Tras 33 años lavandería del Hospital Regional renovó sus equipos
Tras 33 años lavandería del Hospital Regional renovó sus equipos Ciudad INVERSIÓN DEL MINSAL SUPERÓ LOS $1.100 MILLONES Ximena Valenzuela Cifuentes ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl Hasta hace un par de días la lavandería del Hospital Regional tenía la capacidad para lavar diariamente un máximo de 4 mil kilos de ropa, proveniente de pabellones y de servicios de hospitalización, pero ahora con la llegada de 4 nuevas lavadoras con tecnología de punta podrán llegar a procesar hasta 6 mil kilos por jornada, superando así el récord de 4 mil 800 kilos que marcaron en pandemia. El aumento en la producción era esperable, aseguraron desde el centro hospitalario, pues las antiguas lavadoras tenían 33 años en uso, es decir, habían cumplido el doble de su vida útil.
El director del Guillermo Grant Benavente, Claudio Baeza, destacó que el proyecto, financiado con recursos del Ministerio de Salud por $1.157 millones, que incluye 4 secadoras, es vital para el establecimiento porque entrega un apoyo clínico a los pacientes y pabellón, entre otros. "Optimizan los tiempos, disminuyen los costos de electricidad y agua, la contaminación que produce el detergente y son máquinas mucho más silenciosas, lo que va a incidir en la satisfacción del funcionario". Baeza agregó que cuando las máquinas antiguas se dañaban tenían que recurrir a convenios particulares con un costo altísimo de casi 3 veces lo que cuesta hacer el proceso en el hospital, es decir, de $500 por kilo aumentaba a $1.390. ba a $1.390.
Un gran cambio Compresas, frazadas, almohadas, sábanas, material usado en pabellón y todo lo proveniente del Servicio de Psiquiatría llega, según detalló Francisco Alcalpán, jefe de Lavandería, hasta el lugar que dirige, "por eso es tan importante esta nueva tecnología, la capacidad de las lavadoras aumenta bastante porque teníamos una lavadora de 90 kilos y 3 de 200 kilos, ahora todas serán de 200". Lo anterior, permitirá, según aseveró, que de 4 mil kilos que procesan por jornada lleguen hasta 6 mil. "Antes eso era imposible, las máquinas anteriores se echaban a perder, lo que no sólo implicaba un mayor costo para el servicio, sino también demora en los tiempos, porque no es como lavar acá, que sabes lo que llega y lo que sale, en que se da una resTras 33 años lavandería del Hospital Regional renovó sus equipos Tecnología de punta y mayor capacidad tienen las nuevas lavadoras con las que se espera aumentar de 4 mil a 6 mil kilos diarios de ropa proveniente de servicios y pabellones. Operarios afirman que es un desafío el cambio de sistema mecánico a digital, pero aseguran que traerá beneficios en su labor. FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M. CADA EQUIPO REALIZA entre 4 y 5 procesos diario con una carga máxima de 204 kilos.
Antes eran sólo botones y perillas, ahora con suerte son 2 botones y el resto sólo touch (... ) por fuera son exactamente iguales, pero cambian los controladores, los programas y la pantalla Isidro Pérez, operador de máquinas lavadoras en el Hospital Regional. puesta más rápida a los usuarios y servicios". Alberto Sánchez, especialista en equipos de lavandería de la empresa Marsol, entidad que se adjudicó el proyecto, detalló que cada lavadora tiene la capacidad de lavar hasta 204 kilos por vez, procesos que en el caso de la ropa nueva puede tomar sólo 45 minutos y antes una hora.
En tanto, el programa de alta suciedad, por ejemplo, para la que está manchada con sangre, puede llegar a 90 minutos, antes superaba las 2 horas. "Estas máquinas no sólo lavan, sino que sanitizan y centrifugan. Luego viene el proceso de secado que se hará con 4 secadoras de ropa, de 53 kilos cada una, que fueron adquiridas. Se reemplazarán 4 de las 8 existentes", comentó. Las antiguas lavadoras, detalló. Tras 33 años lavandería del Hospital Regional renovó sus equipos FOTOS: CAROLINA ECHAGÜE M. Sánchez, contaban con 4 motores para hacer todos los movimientos y eran electromecánicas, en cambio las nuevas cuentan con un motor que logra todas las velocidades de lavado y poseen panel digital.
De aquí a fin de mes, cuando estén instaladas las 3 lavadoras restantes, según dijo, los 80 funcionarios de la lavandería recibirán una capacitación, que dura 4 días, que consistirá en operación, programación y mantenimiento, para que todos sean capaces de usarlas y así, evitar que por falta de algún operario, el proceso pueda detenerse. da detenerse. No está costando un poco Isidro Pérez, auxiliar de servicio y operador de máquinas lavadoras en el Regional por 13 años, fue uno de los primeros que recibió una inducción para usar la nueva tecnología.
Si bien, según afirmó, no lava ropa en su casa y ni siquiera sabe prender la lavadora, logró estrenar de manera eficiente la primera lavadora, de 6 toneladas, instalada en el Servicio de Lavandería. "Nos ha estado costando un poco aprender porque estas lavadoras tienen pantallas touch, a pesar que uno tiene celular, que es touch, cuesta que tome el touch, darle una presión justa a la pantalla, pero creo que es una cosa de acostumbrarse no más.
Antes eran sólo botones y perillas, ahora con suerte son 2 botones y el resto sólo touch (... ) por fuera son exactamente iguales, pero cambian los controladores, los programas y la pantalla". Lo que también cambia, comentó, es la programación de la máquina, pues en las antiguas había que realizar el proceso cada vez que se ocupaban, "marcando cositas y apretando teclas, ahora sale un menú donde aparece todo, frazadas, sábanas, etcétera (... ) Ahora el técnico de Marsol hace la programación una vez, la pasa a un pendrive y la instala en cada máquina y listo". Pérez aseguró que cree que serán muchos los beneficios que traerán las nuevas lavadoras, pues las viejas fallaban constantemente y costaba encontrar repuestos, lo que derivaba en que debiesen alargar los turnos, aumentando así la carga laboral y, que además generaban un alto nivel de ruido, lo que les provocaba mucho estrés e, incluso, muchas veces dolor de cabeza. "Esas máquinas (antiguas) ya habían cumplido su vida útil cuando llegué, que se mantuvieron tanto tiempo en uso gracias a los oper a rios antiguos, que ya están jubilados, que las cuidaron y nos enseñaron a nosotros a cuidarlas, a tratarlas con cariño, por ejemplo, evitar portazos para que no se echaran a perder (... ) a mover algo, a cambiar algo, a arreglarlas para que volvieran a funcionar". Agregó que antes de los nuevos equipos el lavado más corto era de una hora. Ahora cree que mejoran los tiempos, demorando 45 minutos o menos. "Esto, a pesar del desafío de la nueva tecnología, será bueno para nosotros y para el servicio", puntualizó. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.