Autor: Diario Concepción
Teatro Biobío revela su programación 2025 con estrenos, giras y grandes espectáculos
Teatro Biobío revela su programación 2025 con estrenos, giras y grandes espectáculos contacto@diarioconcepcion.cl El Teatro Biobío presentó su programa 2025, en el que se destacan hitos importantes como el lanzamiento de producciones propias y su recorrido por el territorio nacional e internacional, el ciclo Hecho en Conce, la gira acústica de los Bunkers y mucho más.
El lanzamiento contó con la presencia del equipo Teatro Biobío, encabezado por el presidente del directorio, Hernán Barría; la directora ejecutiva, Francisca Peró; el director de programación, Manuel Ubilla, y autoridades como la seremi de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga. Con el objetivo de abordar historias y personajes del sur de Chile, se presentarán las producciones y coproducciones escénicas. La primera de ellas es, “Freire: la epopeya de las provincias”, una obra de teatro, música, canto y danza que retrata la historia del líder independentista y regionalista, Ramón Freire. Este espectáculo tendrá su propia gira nacional y se presentará durante marzo en el marco del octavo aniversario del Teatro Biobío, con la dirección artística de la compañía Tryo Teatro Banda. El segundo título es “Cecilia, una historia incomparable”, musical que regresará durante septiembre con nuevas funciones.
Esta obra que rinde homenaje a Cecilia Pantoja, logró reunir alrededor de 20 mil personas durante sus tres años de realización y obtuvo el Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro 2024 de Banco Estado, lo que permitirá realizar una gira nacional por Talca, Viña del Mar y otras ciudades. La actriz que da vida a la cantautora chilena, Josefina Fiebelkorn, se refirió al significado de este espectáculo y su relevancia cultural. “Hay que mantenerla viva, a Cecilia y su música. Es una obra muy transversal, es una artista que merece ese reconocimiento y de hecho ella se emocionó al verla. Nos quedamos con la responsabilidad de mantenerla viva”, expresó la artista. El tercer título es la ópera “Patagonia”, del compositor nacional, Sebastián Errázuriz, una co-producción con Teatro del Lago que tendrá una nueva temporada en la ciudad durante diciembre.
La producción de esta obra se embarcó rumbo a Europa desde el puerto de Coronel, en una gira internacional financiada con el apoyo de la Dirac y el Fondo de Artes Escénicas, Línea de Circulación Internacional de Artes Escénicas.
Tendrá su debut en el Teatro de la Zarzuela en Madrid entre el 21 y 23 de febrero, mientras que entre el 28 de febrero y 6 de marzo, se presentará en las ciudades portuguesas de Idanha y Amarante.
Ciclo Hecho en BiobíoEsta nueva versión de Hecho en Biobío contempla un total de 15 títu-SE PRESENTARÁN PRODUCCIONES PROPIAS Y PROYECTOS MUSICALES Y DE ARTES ESCÉNICASLos Bunkers, Gepe y otros imperdibles conciertosA partir del gran éxito que tuvo el lanzamiento del MTV Unplugged, la banda penquista Los Bunkers realizará la Gira Acústica 2025, siendo uno de sus destinos el Teatro Biobío, con 10 conciertos en julio. Gepe también llegará hasta el escenario del TBB junto a una banda de seis músicos, presentando su último álbum UnDesastre, y otros hits de su repertorio.
En agosto será el turno de Saiko, que conmemorará 25 años de trayectoria en un show de larga duración, y de Camila Moreno, quien lanzó singles como “Fuga” y “Vapor”. Mientras que, en noviembre de 2025, Manuel García celebrará los 20 años de su disco primer disco solista, Pánico.
Por otra parte, la música clásica de este año comenzó con PortilloFest on Tour, concierto protagonizado por la Orquesta del Festival Academia Internacional de Música Portillo y el renombrado American String Quartet, bajo la dirección de la penquista Alejandra Urrutia. Durante el año, también se presentará la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción, con siete conciertos, y del Orquesta y Coro de la Universidad San Sebastián, con cinco.
Además, se realizará la primera edición del Festival Internacional de Música de Cámara en la Sala de Cámara, que constará de cuatro conciertos con obras de compositores del repertorio universal. los de música y artes escénicas escogidos de la Convocatoria Regional. Esta iniciativa busca fortalecer la identidad del Teatro Biobío, a través de unaserie de obras novedosas que potencian y promueven la creación local, ya sea de compañías con trayectoria así como también de las emergentes. En esta oportunidad se postularon más de 120 proyectos, un 50% más que el 2024. Este año, el factor que marca la diferencia es la novedosa yvariada cartelera seleccionada por el comité a cargo.
“La verdad es que es bastante versátil y de alguna manera ese crecimiento de subir un 50% en la cantidad de proyectos que postularon a la convocatoria, nos permitió también visibilizar otras disciplinas en términos de que se atrevieron a postular”, explicó Manuel Ubilla.
En teatro, se presentarán cinco montajes que abordan desde historias íntimas hasta reflexiones sociales, algunos de ellos son “Plesiosauria Despierta”, de Pupa Teatro; “Abu y Bu”, de Jordi Regot Marionetas; “Continuidad de las cajeras”, obra de Proyecto Velorios y Teatro Maleza; el drama naturalista “Registro”, y muchos más. La danza se tomará el escenario con cinco propuestas que combinan lo físico y lo simbólico.
“Intronauta” de Joel Inzunza Co; “Chile, galería de espectros”, de Teatro La Obra en colaboración con La Gaviota Podcast; “Tocar fondo: caídas y evanescencia”, de Plataforma Lokas Juanas; “Recordar: el miedo y el olvido”, por parte del circo, y una obra de Leguau. cia, entre otras. Por el lado de la música, los ritmos y las emociones se apoderan de la Sala de Cámara con propuestas para todos los gustos. Lali de la Hoz presentará su disco “Ajá”; Aires de Quena ofrecerá un concierto que relata la historia de amor entre Violeta Parra y el antropólogo suizo Gilbert Favre. Pipe Salazar, lanzará su álbum “Magnánimo”, Sutil Singularity presentará el segundo disco de Isma Pericen en vivo y Chimalguen, banda de rock con influencias mapuche y sonidos de la naturaleza, presentará su LP homónimo. Para más información de la programación de Teatro Biobío, se puede visitar la página web teatrobiobio. clOPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.
Entre los hitos destacan tres producciones escénicas“, el ciclo Hecho en Biobío, que incluirá quince títulos seleccionados de la Convocatoria Regional, y artistas como Los Bunkers, Gepe, y Camila Moreno se suman a la agenda de conciertos. FOTO: RAPHAEL SIERRA P.