EL IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO
EL IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO PREVENCIÚN: DROGAS Y ALCOHOL OF 28 EN ENTQRNOS LABORALES EL IMPACTO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LOS ESPACIOS Cerca Cerca del 30% de las lrabc$adcres de Chile llenen un cansuma pro hiemcsllco de suslancce. principalmente de abolid (59,7% ), tabaco (346%) y marihuana (12,2% ), de acuerdo al lib Estudio de DfogasenPtsbloclón General elatarada en 2I292 por el Cibsenratalo Cibsenratalo Chileno de Drogas del Servicio Nacional pasa la PrevencIón y Rehabilsiación del Consumo de Dmcrgos y Acchol (SENDA) Aunque este consumo no ocurra en el lugar teca de trabaD. aferiría a personar crue actualmente torman torman (sane de la poblacIón laboral. es decir, que trabalan, buscaran emplea o esluvieran termfiXtrolmente termfiXtrolmente ausenlesde su satoja”, actora la directora de la enfidad, Natalia PiSa, la que igual la convierte cr1 una problemática que no ralo atecta a nivel ndieioual, Se reteja dtectamenre en Indicadores refrsvarset, dice la módico directar nacional de medicina del trabala de Mutual de Seguridad, Carmen Archula, haciende haciende auslón aquela Organbadón ntemocianaldeltrobc$a (DII) odalerte odalerte que quienes consumen sustondos sustondos jaresentorr más ausentismo que sus camparrerce y las Icenclas médicas rsractsdas pueden costar hasta tres veces más”. Sabre la base del untan-rse del SFND& la eta del área de prevención prevención de Corporación La Esperanro. Esperanro.
Marcela Pcdrjaues, desraca que las mayares presalencias de consumo se don en las tramas etarlos que van entre 26 a 44 doas, y advserte aue esta arabiemátlca debe res alendlda con urgencia par tas empresas, ya que el estudio sugiere -según las respuestas de las trabc$adcresque la ateto de marlhr, rana en el lugar de trabaja esdeun 1211t9 un 10,3% en el caso de la cacaina y un 51% para la pasta bise. Aunque la directora del SENDA mEce que la enidod no llene evidencia evidencia paro analizar el consumo pos sector ecanámica. desde la academsa han observado algunas patrones.
Piorelempla, el Investigador Investigador dela USan Sebastsán, Podriga Gaycaioa. tenora my, selas Industrios que enfrentan mayares desafias en la prevendón y rehoblsloción del cansan-a de sustandas ilictas en Ch le son principalmente lcr caetruccbn, caetruccbn, la minería y es transporte”, rubras cuyas largas lomadas, alta demanaa finca y mental y egiasicián egiasicián a ambssntes cuelgrasos Dueden Dueden aumensar la vulnerablsdad al cansuma de sustancias.
Regulación ti bien en el pais no eraste una ley ánlca que abcrde de manera df ecta el consumo de alcohol y dragas en las espacias laborales. desiste uno serle de normas para abordas tu problemáfica “desde una perspectaa preventiva y de seguridad”, rece Rsffa.
En ese sentida, el Decreto Supremo N44 del Mirssferla del Trafx$a obliga a las empeaderes a Impiementas un reglamento especIal para trabaias consideradas pelgrasscs a con esaossción a agentes de riesgo coma el alcohol y otras drogce Leyes cama la de dragas. atatotes a tabaco, aunque no se enfacan ezcljsivamente en el Enfaque preventIva Se esfumo que el casta saciae canámica del cansuma de drogas ilícitas en Chic alcanza las $266.744 millones”, advierte Gaycdea.
Paa las arganirachnes, setas castas podrían contraiorse al imputar programas de apayo, cama la retea una ssvesligacsfun de la IJ de Chcaga, que remreló que las empleadores estadounidenses pueden ahorras un pramedia de (155 8 80) pat cada trabajadar que enfrente este prablemra y que reciba tratamiento, En chile, si Inversión en esteispa de programas vario según el duma ña y sedas de la empresa, dice el académico, y acato que “aquellas que han umpiementodc polilicos de prevención han esto una reducción de hasta un 60% en las accidentes laborales relacionadas can el consumo de sustondas”. En ese senlidC el gerente carnesdal carnesdal y de desasrata de salud de la Asadacián Chilena de Seguridad (Achs), Alejandra Arnara, destaca la Importancia de las esa uocbnet laborales que permIten identificar setas lactares de manera tempra na. reduciendo lnddentes, tortahscisnda lnddentes, tortahscisnda la canllrsLidad operativa y promoviendo entornas de trabaja más seguras yetdentes, DE TRABAJO mundo del trabaro. intuyen en la regulación de canductas enespodas enespodas praducllvos, croata Archila, Par esa, para PitIa clave está en oanstmuir culturas argantacranales argantacranales basados en la prevendáh y el cuidada mutua”. - - - - -