Alejandra Garcés, directora de BHP Foundation: "IdeoDigital propone un cambio radical en la educación chilena”
Alejandra Garcés, directora de BHP Foundation: "IdeoDigital propone un cambio radical en la educación chilena” En 2019, BHP Foundation y Fundación Kodea dedicada al empoderamiento digital se aliaron para cumplir un ambicioso sueño: que en todos los colegios públicos en Chile se enseñen las habilidades esenciales para desenvolverse en el mundo actual y futuro. Alejandra Garcés, directora de BHP Foundation, relata por qué IdeoDigital, con ese objetivo, ha avanzado en la introducción de las Ciencias de la Computación en las salas de clases. “Debido a la velocidad con la que la tecnología evoluciona, la mayoría de los profesores no están capacitados ni tienen los conocimientos para enseñar los temas digitales.
Por eso, IdeoDigital se concentra en los docentes como actores claves y articula un ecosistema que permite que ellos se apropien de este proyecto y que le den vida dentro del sistema escolar, y que su enseñanza no sea una clase extra programática más”. ,Qué implica preparar a estudiantes, docentes y comunidades para un mundo transformado por la lA y la digitalización? La tecnología conlleva una manera de pensar y un lenguaje distintos, que permiten crear nuevas soluciones y formas de trabajar y de vivir en comunidad.
En ese sentido, lo que se busca es que los jóvenes, niños y niñas sean creadores de tecnología y también usuarios conscientes y activos; que entiendan cómo funciona el mundo digital y cómo se crean y difunden los contenidos.
IdeoDigital da un paso muy importante hacia la disminución de la brecha digital, la que, en realidad, es una brecha de pobreza. ,Cuáles han sido sus principales aprendizajes? Comprobar que es posible desarrollar pensamiento computacional en niños y niñas a través de docentes sin experiencia previa en el área, lo que abre la puerta a escalar el modelo hacia otros actores del sistema educativo.
Además, en el despliegue territorial de IdeoDigital por prácticamente todas la regiones del país hemos visto una muy buena recepción por parte de los profesores, especialmente en contextos más vulnerables, lo que refuerza la idea de que si les damos las herramientas adecuadas, ellos responden con compromiso y entusiasmo.
Además, ha sido fundamental la colaboración y el trabajo realizado con el Mineduc y otros ministerios, las autoridades locales y organizaciones educativas de la sociedad civil. ,Cuán importante es la colaboración público-privada para el éxito de este tipo de iniciativas? Es clave porque, al trabajar con el Estado, se contribuye a generar una política pública. Es necesario que en el mundo público exista el interés de una transformación, como efectivamente sucede en la enseñanza de las nuevas tecnologías. IdeoDigital apoya al sistema público en aquellos temas que, debido a las urgencias y prioridades, éste no puede desarrollar. Por su parte, el mundo privado colabora con su capacidad y experiencia para proveer de manera rápida y eficiente soluciones a problemas sistémicos que enfrenta la educación en Chile. Luego de cinco años de trabajo, se cumple la primera etapa de IdeoDigital. Cómo se proyecta esta iniciativa? IdeoDigital propone un cambio radical en la educación chilena. Junto a Fundación Alejandra Garcés, Directora de BHP Foundation. crédito foto: Bárbara Son flortin Kodea estamos estudiando lo que se necesita hoy. Existe una gran necesidad de contenidos y de capacitación para los profesores, por lo que el próximo paso es llegar a más docentes y nuevos segmentos de la comunidad educativa, como los directores de colegios.
L 1 deoO g t& da u pas m y r Qorta te ca der ul rdcabec d a : Ideooigital en 5 años : » 1350 docentes formados en 14 regiones. : 1 » 37.920 estudiantes alcanzados. : 1 » 260 recursos de aprendizaje : curricularizados disponibles como bien público. qu e ra dad s u a brcc[ a d p b za. 1 1 1 1.