Programas de Empresas Certificadas (PEC): Mutual de Seguridad lleva 30 años liderando en gestión preventiva
También conocido como gestión PEC, este programa es una acreditación que reconoce el compromiso de las organizaciones con la seguridad y protección de sus trabajadores. A lo largo de los años ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta clave en la gestión preventiva, integrando la tecnología para adaptarse a los nuevos desafíos y necesidades del entorno laboral. Rivilegiar un enfoque preventivo en seguridad y salud en el trabajo, más allá del cumplimiento normativo, es hoy una decisión estratégica que cada vez más empresas e instituciones integran como parte central de su gestión. Prevenir no solo es proteger a las personas: también es mejorar procesos, optimizar recursos y fortalecer una cultura organizacional comprometida con el bienestar. Esa misma convicción es la que, desde hace 30 años, impulsa el Programa de Empresas Certificadas PEC de Mutual de Seguridad.
Este programa, que celebra tres décadas de existencia, acredita que una organización cuenta con un sólido sistema de gestión de riesgos laborales, diseñado no solo para dar conformidad, sino para proteger activamente a las personas, mejorar la productividad y fomentar una cultura de seguridad.
Y lo más importante, se trata de una iniciativa voluntaria, impulsada por organizaciones que asumen un deber con la seguridad. "La certificación PEC-Excelencia ha reforzado Rafael Olmos Hernández, gerente Prevención de Riesgos de Mutual de Seguridad.
El sello cumple 30 años en 2025 y puede ajustarse a las necesidades de cada empresa o institución. nuestro compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo, lo que se traduce en una mayor credibilidad ante clientes y colaboradores. Llevamos más de 10 años certificados, y eso nos ha permitido optimizar procesos internos, mejorar la eficiencia operativa y reducir costos asociados a accidentes o incidentes.
También ha contribuido a fortalecer nuestra imagen corporativa y a posicionarnos como referentes en seguridad laboral en nuestro sector”, comenta Arely Parra, gerente de Prevención de Riesgos y SGl de Larraín Prieto S.A. el valor del programa radica en su capacidad de adaptarse a distintas realidades. Por eso, Mutual de Seguridad ha desarrollado cuatro modelos: PEC-Competitiva, PEC-Excelencia, PEC-Estándar y PEC-Autogestión; que permiten avanzar de manera gradual, fortaleciendo cada etapa del proceso de gestión preventiva. Cada modelo integra un enfoque modular y guiado, lo que facilita la implementación de estrategias clave en prevención de accidentes y enfermedades laborales, protección de recursos, calidad y disminución de impactos ambientales.
Para Paola Saravia, gerente corporativa de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad de Resister S.A., los beneficios son concretos: “El estar certificados nos ha ayudado a reducir los costos por accidentes y enfermedades profesionales, como licencias médicas, reemplazos o multas. Al mismo tiempo, hemos creado un entorno laboral más seguro y organizado, donde los trabajadores participan activamente en la prevención. Eso mejora la moral y el desempeño del equipo”. pero no es solo la experiencia de las empresas lo que mantiene vigente al PEC. En estos 30 años, Mutual de Seguridad ha trabajado de forma constante para evolucionar junto a la industria. La digitalización de los procesos, la permanente actualización de los contenidos y la incorporación de herramientas prácticas han permitido que más organizaciones accedan a este modelo sin perder eficiencia.
“Una de las principales fortalezas del programa Gestión PEC, además de su simplicidad y vigencia, es que permite a las entidades empleadoras sistematizar la gestión de los riesgos, desarrollar capacidad preventiva, creando entornos de trabajo seguro y saludables para las personas trabajadoras y sus partes interesadas, mejorando, además, la satisfacción laboral y los rendimientos”, explica Rafael Olmos Hernández, gerente Prevención de Riesgos de Mutual de Seguridad.
A lo largo de estas tres décadas, Gestión PEC se ha consolidado como una herramienta de valor para las organizaciones que creen en la prevención como un eje de desarrollo, lo que la en un reconocido instrumento que promueve la mejora continua y que posiciona a la seguridad y la salud en el trabajo como un componente esencial de la gestión moderna.