Autor: REBECA ÁMPA
Santiago Ford habla del año más duro de su vida: “Cuando uno toca fondo, lo único que te queda es subir”
Santiago Ford habla del año más duro de su vida: “Cuando uno toca fondo, lo único que te queda es subir” Santiago Ford habla del año más duro de su vida: "Cuando uno toca fondo, lo único que te queda es subir" "Escuchar "profe, un poquito más", "profe, qué vamos a hacer", se siente muy bien", dice el campeón del decatlón de Santiago 2023. El atleta se refugia en sus alumnos para superar tropezones deportivos y personales.
REBECA AAMPA antiago Ford cumplirá 28 años en Spenos de dos semanas, pero no tiene dudas en afirmar que por todo lo que vivió en los últimos meses, entre cirugías, nuevas lesiones, tropezones deportivos y personales, este viene siendo el "año más duro" de su vida.
Sin embargo, el campeón del decatlón de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 se entusiasmó y se atrevió a dar un paso más allá al abrir su propia academia, la misma que lleva su nombre, y que funciona en la pista Mario Recordón del Estadio Nacional. Cae la tarde en el recinto ñuñoíno y alrededor de 20 niños escuchan atentamente las indicaciones de Ford antes de partir la jornada. Pese a que debe usar una muleta, junto a la bota que inmoviliza su pie izquierdo, no se limita. "En marzo tuve la oportunidad de abrir mi academia.
Y hoy estamos felices por todas las cosas que poquito a poco se nos han dado: ver el progreso de los alumnos, la motivación de los apoderados al traerlos, apoyarlos y que confíen en nosotros, porque no soy yo solo, somos un staff de cinco personas. Escuchar: "Profe, un poquito más", "profe, qué vamos a hacer", se siente bien.
Es gratificante poder guiarlos a ir un poquito más allá, porque nuestro objetivo es el alto rendimiento". Además, usted es profesor de carrera, Santiago. "Sí, yo me gradué de profesor de Educación Física y Recreación en Cuba; entonces, puedo trabajar con alumnos de hasta 17,18 años. Así es que me nace enseñar, y hasta el año pasado trabajé en un colegio, pero renuncié por falta de tiempo.
Y ahora trabajo acá por las tardes. (IG:(Wacademia. santiagoford)". ¿Y a nivel deportivo, siente que este es un año bisagra? "Sí, ha sido un año de mucho aprendizaje, por el cual todos los atletas de alto rendimiento pasan.
Pero cuando te mentalizas y sabes que va a ser un año en el cual tienes que reconstruir muchas cosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando llecosas, te preparas para que cuando lleELISAVERDEJO ELISAVERDEJO e e e e e e "Me gusta cambiar de look de vez en cuando, y cuando estuve en Colombia me hicieron estas trenzas. Y tuvo buena aceptación en mi círculo cercano. Ojo que no son rastas" señala sobre su nueva apariencia. apariencia. La academia de Santiago Ford funciona de lunes a viernes, por las tardes, en la Pista Marlo Recordón del Nacional. "Estoy feliz porque estamos creciendo rápidamente" destaca el decatleta. decatleta. decatleta. Alis Alis guen estos momentos, no te afecten tanto.
Y en mi caso, competí con el dedo fracturado en los Panamericanos". ¿Por qué esperó tanto para operarse? "Porque siempre quise clasificar a Paris 2024, que era mi meta, y sabía que si me operaba no lo iba a poder intentar. Pero el año pasado me di cuenta que no podía más, y en octubre fue la cirugía de halluxvalgus, que se conoce como juanete. Y ya este año, al volver del Sudamericano de Mar del Plata en abril, donde competí infiltrado, tuve que operarme por un pinzamiento en el mismo pie derecho.
Pero quedé súper bien, y por eso me fui a Colombia a hacer una base de preparación de casi dos meses, de la que volví hace pocos días". ¿Y cómo le fue allá? "Muy bien, mejoré muchas cosas, aprendí mucho también, sobre todo el cómo llevar tu cuerpo al límite y seguir rindiendo. Me estaba preparando para competir en el Nacional en Armenia, luego de casi un mes y medio en la altura de Bogotá. Pero sufrí un pequeño esguince, que me hizo abandonar en la primera prueba". Usted se está separando. Aunque tiene el apoyo de sus padres en Chile, ¿cómo maneja eso? "Es complejo. Mis padres, Adolfo y Julia, llegaron de Cuba en octubre del año pasado y son incondicionales. Ellos están bien acá, están cómodos y me ayudan mucho en todos los sentidos. Cuando tomé la decisión de venirme a vivir a la residencia del CAR, en febrero, mi papá me dijo: "Ve, yo sé el motivo, y nosotros desde acá te apoyamos.
Sí, vinimos para estar juntos, pero también es tu trabajo, es el pan del día a día, es tu esfuerzo y sí te es mucho más fácil estar allá, ve". Y cuando puedo me escapo y voy a verlos". ¿Y cómo está su hijo? "Jordan está bien, que es lo más importante, está creciendo, tiene tres años. Hay etapas que obviamente uno como papá se las pierde y es fuerte porque uno siempre quiere estar ahí. Pero estoy tranquilo porque cuando no estoy yo, está con mi mamá. Ella tiene el margen de verlo. No me puedo poner en sus zapatos porque a mí no me tocó vivir la separación de mis padres. El es un niño muy amado, muy sensible.
Cuando estuve en Colombia y hablábamos, me decía: "Papá, ¿cuándo vienes?" "papá, te quiero""papá, ¿dónde estás". Cumplo con su manutención y espero resolver pronto el régimen de visitas". ¿Puede decir que es el año más duro de su vida? "Sí, totalmente. Ha sido el año más duro de mi vida en muchos aspectos, en cuanto a lo deportivo, familiar. Sé que no soy ni el primero, ni voy a ser el último en pasar por estos procesos, pero es frustrante porque hay cosas que no dependen de uno. Confío en Dios, y de repente hoy no estoy dimensionando que me espera algo muy grande mañana. Y siempre digo que cuando uno toca fondo, lo único que te queda es subir. Y así será"..