CIDH reconoce el derecho al clima sano y llama a crear planes de mitigación
CIDH reconoce el derecho al clima sano y llama a crear planes de mitigación Hubo una opinión consultiva a nivel interamericano, con miras a proteger los Derechos Humanos.
SHUTIERSTOCK Agencia EFE k é (Esto es) una manifestación a Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció el derecho a un clima contemporánea sano, ala naturaleza como del principio de sujeto de derechos y estainterd d ¿ » bleció la obligación de los interdependencia". Estados a crear planes de Corte Interamericana de Derechos Humanos mitigación basados en ciencia, con una perspectiva de proteger a las personas más vulnerables a la crisis climática. "En virtud del derecho al clima sano, los Estados deben proteger el sistema climático global y prevenir las violaciones de Derechos Humanos derivadas de su alteración.
Por ello, deben mitigar las emisiones de GEl (Gases de Efecto más severos del cambio Invernadero), lo cual supoclimático", indica la opine adoptar regulación en nión consultiva. la materia que defina una "Esta concepción repreEl tribunal internacioSegún los jueces, esta Poreello, la CIDH señaló La Corte afirmó que la meta de mitigación y una senta una manifestación nal determinó quela situa emergencia climática afecla obligación de los Estaemergencia climática estrategia de mitigación contemporánea del princi ción actual del planeta taespecialmentea las per dos a crear planes de miti amenaza diversos DDHH, basada en DDHH, así copio de interdependencia "constituye una emergensonas más vulnerables y gación, aplicarestudiosde entre ellos el derecho a la mo regular el comporta entre los derechos huma ciaclimática quesedebeal solo puede ser atendida impacto ambiental a di vida, ala integridad persomiento de las empresas", nos y el ambiente, y refleaumento acelerado de la adecuadamente "a través versas actividades y a coo nal, ala salud, a lavida priindica el texto. ja una tendencia creciente temperatura global, pro de acciones urgentes y efi-perar entre sí en busca de vada y familiar, a la propieLa opinión consultiva a nivel internacional ductodediversas activida caces de mitigación, adapsoluciones y de protegera dad y vivienda, a la libertambién establece "el re orientada a fortalecer la desde origenantropogéni tación y avance haciael de-las personas más vulnera tad de residencia y de cirlos derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, los Estados deben destinar el máximo de recursos disponibles para proteger a las personas y grupos que, por encontrarse en situaciones de vulnerabilidad, están expuestas a los impactos puestas a los impactos conocimiento de la natu protección delos sistemas co, producidas de manera sarrollo sostenible, articu bles. culación, al acceso al agua raleza y sus componentes ecológicos frente aamena desigual porlos Estados de ladas con perspectiva de "Envirtuddelaobliga yla alimentación, al trabacomo sujetos de dere zas presentes y futuras", lacomunidad internacio DDHH, y bajo elprismade cióngeneraldeasegurarel joylaseguridad social, a la chos". explicó la Corte. nal". la resiliencia". desarrollo progresivo de cultura y la educación. O.