SLEP Iquique avanza hacia una educación más verde con nuevas certificaciones ambientales
SLEP Iquique avanza hacia una educación más verde con nuevas certificaciones ambientales establecimientos Cuatro pertenecientes al SLEP Iquique este año se reflejaron en la certificación obtenida por la Escuela Centenario, el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II y los jardines infantiles Intina Wawapa y Oasis del Saber. "Estamos contentos como escuela, porque reconocemos que nuestros procesos pedagógicos y enfoque medioambiental han sido valorados por instituciones gubernamentales.
Es importante destacar que somos colaboradores y partícipes EDUCACIÓN AMBIENTAL Por La SUSTENTABILIDAD familias y a las educadoras sobre una cultura ecológica, promoviendo valores como el respeto y el cuidado del entorno". Siguiendo la misma línea, la directora del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, Goighet Andrade Yana, señaló que: "El plan de trabajo que tenemos permitió abordar todas las áreas de la comunidad educativa con la sustentabilidad". Actualmente, ambos establecimientos han alcanzado la certificación de excelencia, vigente hasta el año 2028.
En tanto, los jardines infantiles cuentan con una certificación de nivel básico válida hasta 2026, con la oportunidad de seguir progresando hacia niveles más altos Este logro refleja el compromiso constante del SLEP Iquique por impulsar estrategias educativas que integran el cuidado del medio ambiente como eje fundamental de la educación pública, medianmatriz medioambiental, con acciones concretas como el fortalecimiento del punto limpio, la actualización de te la participación activa instrumentos de gestión, de docentes, estudiantes y diagnósticos hídricos y electoda la comunidad educatricos, la inclusion del arte tiva, quienes desarrollan a través de murales, iniciaacciones sostenibles que fotivas de reciclaje de Tetra mentan la conciencia ecoloPak y la participación activa gica y enriquecen el proceso de las familias, reflejando educativo con un sentido de el compromiso real de la responsabilidad social. que, alcanzaron un importante hito regional al recibir la certificación ambiental otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE). Este reconocimiento destaca el compromiso y el trabajo desarrollado por los establecimientos en la promoción del cuidado del entorno mediante la educación ambiental.
Los objetivos principales de esta certificación incluyen promover una educación ambiental para la sustentabilidad mediante acciones concretas, fortalecer la cultura ecológica en las escuelas y convertir a las comunidades educativas en un agente de cambio, logros activos en esta gran tarea Jardin Infantil Oasis del Saque es proteger el medio ber, destaco la importancia ambiente, porque la tierra de incorporar la educación es nuestro hogar y debemos ambiental desde la primeeducar a las nuevas generaciones para que crezcan con ra infancia: "Estamos muy contentos de obtener la un compromiso real con su certificación, porque, auncuidado", manifestó Marta Ruz Pérez, directora de la Escuela Centenario. que estemos en el primer nivel, es fundamental participar en este programa Por su parte, Carla Arapara contribuir y sensibilizar ya Cadagan, directora del a la primera infancia, a las. Con certificaciones vigentes hasta el 2028, los establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Iquique, fortalecen su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad en sus comunidades educativas.