Universitarios crean prótesis adaptada con impresora 3D en Chiloé
Universitarios crean prótesis adaptada con impresora 3D en Chiloé MARCELO ÁGUILA ULAGOS causa de complicacioA nes durante su gestación, Martín Igor MaiMARTÍN IGOR LUCIENDO LA PRÓTESIS. EL JOVEN DE 20 AÑOS CURSA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA EN LA ULAGOS SEDE CHILOÉ conocimiento en torno a cómo mi carrera puede trabajar con tecnología 3D.
Y esto permite crear diseños e innovar en nuevas ayudas técnicas más acorde a las necesidades de las personas". Durante la última década, de acuerdo a la ULagos, la fabricación de diversos dispositivos médicos, productos biológicos y fármacos con impresión 3D ha captado la atención del mundo por dos razones puntuales: los efectos profundos en la salud y bienestar de los pacientes, junto a su bajo costo. "TUVIERONEL VALOR DE BUSCARME" El propio beneficiado revela: "Existe gente que aún le cuesta trabajar con personas en situación de discapacidad. Y ellos (compañeros)tuvieron el valor de ira buscarme y comenzar a hacerme una prótesis a base de mi mano. Yo les dije que sí, que esto me agrada porque me hace recordar cuando estaba en la Teleton y veía a cada trabajador que estaba ahí ayudando a los niños y niñas.
No ignoraron que uno de sus compañeros de la U tenía una discapacidad y lo están intentando ayudar", La iniciativa se da en un contexto en que aún no existe el comprometido centro transitorio de la Teletón para Chiloé. "Hubo un tiempo que me tuve que quedarallá en Puerto Montt porque me estaban haciendo controles diarios", mencionó Martin Igor sobre sus atenciones en el instituto de la entidad en la capital regional La ULagos también cree que el proyecto abre posibilidades considerando que en Chiloé no existe atención a bajo costo o gratuita para personas en situación de discapacidad. "La última vez que fui me lo comunicaron: me dijeron que están haciendo todos los esfuerzos para que venga, aunque sea un tipo furgoncito, que esté instalado y pueda ayudar a las personas acá en Chiloé", reveló el universitario.
O mae (20) nació sin los dedos de su mano derecha, pero a medida que fue creciendo y gracias al apoyo del Instituto Teletón de Puerto Montt y su familia hoy maneja, cocina y juega videojuegos. Además, curso especialidad de Gastronomía en el Liceo Politécnico de Castro.
El hoy estudiante de Tecnico Universitario en Informática en la Universidad de Los Lagos (ULagos) Sede Chiloé participa de un innovador proyecto gestionado por compañeros de la casa de estudios: nada menos que una prótesis personalizada para la extremidad, pensada para facilitar tareas cotidianas como comer con mayor comodidad.
El prototipo fue desarrollado por Laura Montiel, Lukas Stowhas y Rocio BaIría de Ingeniería Civil Industrial, junto a Scarlet Muñoz y Victor Barría de Terapia Ocupacional, quienes crearon la prótesis en el Laboratorio de Impresión 3D de la sede, utilizando filamentos de plástico. "Nos hemos juntado horas aquí en la sala de impresión con ayuda tanto de los profesores y de mis compañeras. Hacer una estructura y un diseño en 3D no es lo más sencillo que se puede imaginar; sin embargo, son muchos los beneficios que podemos adoptar en todas las áreas", apuntó Stowhas.
A su vez, Muñoz, estudiante de cuarto año de Terapia Ocupacional explicó que este proyecto "es gratificante porque había un desACADÉMICO Enzo Cárdenas, director docente de Ingeniería Civil Industrial, comentó que es "importante que nuestros, nuestras estudiantes conozcan y sepan utilizar este tipo de tecnologia desde la impresión en 3D hasta otro tipo de herramientas tecnológicas.
Acercar a los estudiantes a este tipo de proyectos, desde una etapa temprana, ayuda a fortalecer y generar nuevas competencias".. Ayuda técnica fue desarrollada por alumnos de carreras de la sede local de la Universidad de Los Lagos para otro joven, quien nació sin dedos en una mano.