Autor: POR CAROLINA LEÓN
Los nombres que compiten para ingresar al consejo electivo de la Sofofa .
Los nombres que compiten para ingresar al consejo electivo de la Sofofa. electivo de la Sofofa MM. == En el listado hay ejecutivos con trayectoria, nuevas generaciones y rostros jóvenes.
POR CAROLINA LEÓN Un total de 40 ejecutivos y ejecutivas se inscribió para competir porlos 30 cupos del consejo electivo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) para los años 2025-2029, que se definen entre el próximo 22 y 27 de mayo. Y si bien la cifra supera los puestos disponibles, es menor a los 46 de los últimos comicios gremiales realizados en 2023. De la lista, 19 nombres van a la reelección en el gremio, es decir, sumarían otro período; 20 buscan ingresar por primera vez y uno apuesta a volver luego de una pausa. Este último es Rodrigo Abumohor, director ejecutivo de Manufacturas Interamericana, quien fue consejero de Sofofa hasta 2021, cuando no consiguió el apoyo requerido para mantener su cupo en el consejo. Ese año 52 personas aspiraban a ser consejeros.
Un nombre que busca integrarse por primera vez al ámbito gremial es Diego Yarur, hijo de Luis Enrique Yarur, quien compite en representación de Empresas Juan Yarur, holding familiar controladora del banco Bci y que aglutina las participaciones en otras firmas financieras. Santiago Romero, gerente general de GasAndes, es otro de los postulantes.
Se trata del único argentino en el listado, y el año pasado fue quien organizó la visita del Presidente transandino, Javier Milei, a Chile. "Quiero aportar una visión estratégica y responsable sobre la transición energética, enfocada en la competitividad de nuestra industria", dice y agrega que ve una oportunidad "para fortalecer J Sc Sc la cooperación entre ambos países, impulsar reformas pro inversión y asegurar una matriz energética más eficiente y sostenible para Chile". Las nuevas apuestas Dentro de los nuevos rostros también está: Maurizio Pancorvo (37 años), director de Tecfluid y fundador de BackSpace; Luz Didier (35 años) directora de SK Godelius, firma parte del grupo Sigdo Koppers; y Vicente Astorga, presidente de Farmoquímica del Pacífico, laboratorio farmacéutico nacional y una de las firmas fundadoras del gremio. Enelcaso del grupo Sigdo Koppers, además de Didier y Victoria Vásquez quien va a la reelección por Puerto Ventanas-, también compite por primera vez Naoshi Matsumoto, director de Enaex.
Agustin Alfonso, gerente general de Rosen y otro delos rostros nuevos, cuenta que lo motiva continuar visibilizando el aporte de las empresas regionales al gremio. "Creo firmemente en el poder transformador de las empresas regionales y en la necesidad de impulsar iniciativas más conectadas con la realidad local", asegura. Enrepresentación de GTD compite suvicepresidente, Manuel José Casanueva, hijo mayor de Juan Manuel Casanueva Préndez, fundador y presidente de la homónima compañía de telecomunicaciones.
Los grupos Al mirar la participación de los grandes grupos económicos en los comicios, destaca que por los Luksic buscará reelegirse Rodrigo Hinzpeter, por CCU; y la economista jefa, Andrea Tokman, por Tech Pack. ' o ejo ) ES ES CANDIDATOS AL CONSEJO ELECTIVO NOMBRE EMPRESA CARGO Rodrigo Abumohor M.
Interamericanas Director Agustín Alfonso Rosen Gerente General José Antonio Alonso Cervecerías Chile Director Rodrigo Arteaga Químicos FAS Gerente General Gerente General Vicente Astorga Farmoquímica del Pacífico Presidente Presidente Paola Calorio Coca-Cola Directora Asuntos Públicos Públicos Eduardo Carvallo Cristalerías de Chile Gerente General Gerente General Manuel José Casanueva GTD Vicepresidente Vicepresidente Matías Concha Eólico Las Peñas Gerente General Gerente General Ximena Corbo Cartulinas CMPC Directora Directora Directora Directora Directora Directora Directora Directora Directora Directora Nicolás Correa ENEX Gerente General Pilar Dañobeitía SMU Presidenta Luz Didier SK Godelius Directora Juan José Gana HIF Chile Director José Antonio Garcés Banvida Presidente Sebastián García Carozzi Gerente General Luis Felipe Gazitúa Entel Vicepresidente José Guzmán Agrosuper Vicepresidente Rodrigo Hinzpeter Cccu Director Director Cristián Infante Celulosa Arauco Gerente General Gerente General Vicente Izquierdo Thomas Sargent Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Presidente Arturo Le Blanc Transelec Gerente General Patricia López Aguas CAP Presidenta Marcello Marchese Gildemeinster CEO Naoshi Matsumoto Enaex Director Alejandra Mehech Ultramar Directora Santiago Montt Vizcachita Presidente Rosario Navarro Sonda Vicepresidenta Maurizio Pancorvo Tecfluid Director Mauricio Perrot Perrot International Presidente Elena Razmilic Molinera Azapa Directora Eduardo Rojas Aramark Presidente Santiago Romero GasAndes Gerente General Andrea Tokman Tech Pack Directora Heriberto Urzúa Solida Director Gerardo Varela Sonacol Presidente Victoria Vásquez Puerto Ventanas Directora Rodolfo Véliz Watt's Director Klaus Winkler Mathiesen CEO Diego Yarur Empresas Juan Yarur Director Ahora, además, compite Nicolás Correa, de Enex.
Por el lado de los Matte postula Ximena Corbo en representación de CMPC Cartulinas, y Luis Felipe Gazitúa, aunque este último si bien eraconsejero representante de CMPC, ahora busca mantener su cupo en el consejo pero en representación de Entel. Por parte de Angelini, a los con= sejeros que tiene hasta 2027 por Empresas Copec, Pesquera Iquique Guanaye y Abastible, se suma la postulación de Cristián Infante, de Celulosa Arauco. Celulosa Arauco. Celulosa Arauco. Celulosa Arauco. Celulosa Arauco.
Un nuevo período Entre quienes quieren permanecer en el consejo de Sofofa también se cuentan Rodolfo Véliz, director de Watts; Klaus Winkler, de Mathiesen; José Guzmán, de Agrosuper y José Antonio Alonso, director de Cervecería AB InBev, entre otros. "Desde mi aporte como presidente de la Red de Empresas Inclusivas de Sofofa, creo firmemente en el valor de la articulación entre empresas para impulsar un mercado laboral robusto, el capital humano más capacitado y las buenas prácticas en inclusión laboral, sostenibilidad y gestión de personas, como motor de productividad y desarrollo para Chile", expone Alonso. Las mujeres Delos 40 candidatos al consejo, 10 son mujeres (25%). Una de ellas es la actual presidenta del gremio, Rosario Navarro, quien busca la reelección.
Y junto con las citadas antes, destacan Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos de Coca-Cola; Pilar Dañobeitía, presidenta de SMU; Alejandra Mehech, directora de Ultramar; Elena Razmilic, directora de Molinera Azapa; y Patricia López, presidenta de Aguas CAP. "Creo que el Consejo de Sofofa es una instancia clave para compartir ideas que nos permitan contribuir al desarrollo del país y esto se vuelve aún más importante, en un contexto donde las proyecciones económicas del país son poco alentadoras", destaca Dañobeitía como motivación..