Nicolás Navarrete, Director Nacional de FOSIS, visitó Atacama para dar impulso en la región a importantes iniciativas del servicio, EcoMercado Solidario y "Juntos Más Barato"
Nicolás Navarrete, Director Nacional de FOSIS, visitó Atacama para dar impulso en la región a importantes iniciativas del servicio, EcoMercado Solidario y "Juntos Más Barato" icolás Navarrete Hernández, Director Nacional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), servicio del Gobierno N ¿ Cuentenos a qué debe su visita a la Región de Atacama? "Vine con dos propósitos centrales, el primero, es inaugurar nuestro programa EcoMercado Solidario en la comuna de Vallenar, y lo segundo, es promocionar la inscripción de nuestro nuevo programa de Cohesión Social, denominado "Juntos Más Barato. gratuita a las familias más vulnerables, sobre todo las que ejercen cuidados" ¿ Quienes pueden sumarse como donantes? "Los productos son donados por grandes empresas, pequeños comerciantes, y grandes industrias tambien, y entregados de manera gratuita a las familias más vulnerables, sobre todo las que ejercen cuidados.
Hay que que destacar algo importante de esta politica, que es una solidaria, por que lo que hace el Estado en conjunto al Municipio, es habilitar un lugar, pero todo lo que entregamos es completamente donado por privados, haciendo asi un aporte solidario a la ciudadania, y otra cosa destacable es la eficiencia, por cada peso que pone el Estado en esta politica, via la recolección de donaciones, de voluntariado, estamos distribuyendo 1,5 pesos a 2, para las familias más vulnerables, tenemos aca ya 12 donantes, en Vallenar, un volumen muy amplio a nivel nacional, el EcoMercado que en sus inicios ha partido con más donantes en todo Chile, que son muy diversos, desde feriantes, pequeños puestos, incluso Deportes Vallenar es donante del programa, en rigor cualquiera que tenga un comercio o produzca algo puede donar.". te es que la llegada de este programa a Copiapó, que nos está en todo Chile, pueda llegar a otras comunas y eventualmente, a otras regiones, por eso la importancia de la invitación a las personas para que se inscriban". ¿Como se organizan las personas para comprar? "Esto también es una oportunidad de encuentro, de cohesión social de toda la comunidad, que por varias circunstancias seria dificil que se encontraran, porque las personas acuden a distintas partes, lo que también obedece tal vez a un factor socioeconómico, y este es un lugar de encuentro, generado en conjunto a comunidades, que son las que deciden que se compra, donde, en que periodos, entonces estamos generando una innovación". ¿En qué consiste el programa EcoMercado Solidario? "Los EcoMercados Solidarios son bancos públicos de alimentos, donde recibimos estos y otros artículos de primera necesidad, que no van a ser comercializados, frutas con formas irregulares, abarrotes, pastas con etiquetas mal impresas, por ejemplo, y otras cosas con tiempos de logistica muy largos. son donados por grandes empresas, pequeños comerciantes, y grandes industrias también, y entregados de manera de Chile, que se relaciona con la presidencia a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya misión es Contribuir a la superación de la pobreza y vulnerabilidad social a través de estrategias que fortalezcan la cohesión social, las habilidades y capacidades de personas, familias y comunidades, con pertinencia territorial y enfoque de género, visitó la región de Atacama con la finalidad de laaugurar en Vallenar uno de sus programas más relevantes y positivos para la ciudadanía, el EcoMercado Solidario, y de para difundir otra iniciativa que se dará pronto en Copiapó, denominada "Juntos Más Barato". Navarrete es Doctor en Economia de la Universidad de Warwick, magister en Ciencias Financieras de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign e ingeniero civil industrial de la Universidad Santa María de Chile.
Ha sido investigador postdoctoral en la Paris School of Economics; asistente de investigación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). asesor del Ministerio Secretaria General de la Presidencia de Chile y profesor de Economía en la Universidad de Londres.
Sostuvimos conversación con el Director del Servicio, donde ahondamos en los programas que FOSIS está impulsando en Atacama. ¿Cuanto se puede ahorrar comprando de esta manera colectiva? "Esto varia producto a producto, hay algunos que tienen hasta un 50% a 60% de descuento, otros llegan al 15%, en promedio se llega a un 30%, por lo tanto, como la gente es lo que decide que comprar, ya que no son canastas pre-hechas, ni productos minimos, sino que cada uno va decidiendo, y el descuento de cada cual va a ser producto de lo que pueda configurar". ¿Cómo se puede participar? "Los donantes nos avisan que quieren serlo, y nos dan a saber cuando tienen cosas disponibles para entregar, nosotros organizamos la logistica para ir al retiro, seleccionando los productos que están aptos para el consumo hunamo, para entregarlos a las personas, no es necesario que los comercios se comprometan con una frecuancia de donación o volumen, entendemos que hay fluctuaciones, tiempos donde hay mas cosas, y otros con menos elementos, lo importante es que lo que tengan, que lo puedan recircular, y además, invitamos a gente que no tiene comercios o no es productora, pero se quiere sumar a este esfuerzo solidario, desde octubre vamos a estar recibiendo voluntarios que nos ayuden en recolección, y en entrega, en casos de familias que ejerzan cuidados, como en el caso de adultos mayores con movilidad reducida". ¿En qué consiste el Programa Juntos más Barato, que se está incorporando a la región? ¿ Desde cuándo se puede participar? "Este programa lo que significa, son compras colectivas, generando espacios de compra, donde cualquier persona de la comuna de Copiapó, independiente de si está en el Registro Social de Hogares, o donde viva, va a poder comprar artículos de primera necesidad, con hasta un 30% descuento, este proyecto va a empezar su compra abierta y masiva desde el mes de septiembre, pero ya estamos recibiendo las inscripciones en www.fosis.gob.cl, donde la gente puede ingresar, hacer click en el banner que está en la página e inscribirse, lo importan-.