Autor: PUBLIMETRO
El desempleo sigue golpeando fuerte: 8,9% a nivel nacional
El desempleo sigue golpeando fuerte: 8,9% a nivel nacional ción en las personas trabajadoras por cuenta propia (-4,6%). La tasa de ocupación informal se ubico en 26,0%, decreciendo 1,0 pp. en doce meses.
En el mismo periodo, las personas ocupadas informales disminuyeron 3,8%, incididas tanto por los hombres (-3,7%) como por las mujeres (-4,0%). Segun sector economico, el descenso se debió, principalmente, "a comercio (-9,1%) y construcción (-7,0%); mientras que por categoria ocupacional, incidieron personas trabajadoras por cuenta propia (-6,5%) y asalariadas públicas (-13,5% )". Mientras, en la Región Metropolitana desocupación alcanzó un 9,5%, con un alza de 1,3 pp. en 12 meses.
El Instituto Nacional de Estadisticas (INE) informó ayer que la tasa de desocupación durante el trimestre abril-junio se ubicó en 8,9%; mientras que en la región Metropolitana escaló a 9,5%. La cifra registro un ascenso de 0,6 puntos porcentuales (pp) en 12 meses, producto del alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación de las personas ocupadas. "Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 7,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (6,1%) y quienes buscan trabajo por primera vez (19,2% )", indicó el INE.
En 12 meses la estimación del total de personas ocupadas no presento variación debido a que las mujeres ocupadas se expandieron 0,2%, mientras que los hombres registraron una reducción de 0,1%. El fenómeno se explica por el ascenso en las áreas de minería (14,4% ) y comunicaciones (18,2% ) y de las reducciones en comercio (-2,6%) y administración pública (-7,2%). Por categoria ocupacional, el mayor aumento se observo en personas asalariadas formales (1,6%) y la principal disminuLa estimación del total de la población ocupada decreció 0,5%, incidida principalmente, según sector económico, por comercio (-4,8%) y transporte (-10,1% ). Frank Sauerman (RN), miembro de la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, sostuvo que "tenemos hoy dia 910 mil cesantes, hace 12 meses atrás teníamos 849 mil, o sea, tenemos 61 mil cesantes más que los últimos 12 meses, y apenas se han creado 141 mil empleos en un año.
Hoy día de las cifras que ha dado a conocer el INE, en donde el desempleo se alza al 8,9% y en las mujeres al 9,9% en promedio, es una emergencia que tenemos que enfrentar a la brevedad". "La contratación se ha encarecido tanto con el alza de salario minimo, con la rebaja horaria 40 horas, con la ley Karin y otras tantas cosas.
Quienes están en el mundo laboral, están siendo beneficiados por esas normas, pero quienes están fuera del mundo laboral, que son básicamente mujeres y jóvenes, están siendo perjudicados". El economista David Bravo señaló a Emol que "llevamos 30 meses seguidos con tasas de 8% o más.
Y esa es la parte compleja". Agregó que "si nosotros miramos para atrás, antes de la pandemia, nosotros no tuvimos tasas del 8%, sino en el año 2010". "Si nosotros miramos para atrás, antes de la pandemia, nosotrosno tuvimos tasas del 8%, sino en el año 2010". DAVID BRAVO Economista. Hecho. La generación de puestos de trabajo está estancada.
En la RM la cifra es peor: 9,5%, con 1,3% de aumento en 12 meses. "Si nosotros miramos para atrás, antes de la pandemia, nosotrosno tuvimos tasas del 8%, sino en el año 2010". DAVID BRAVO Economista La búsqueda de empleo se ha convertido en una tarea agotadora e inútil para centenares de miles de personas. / XINHUA