Autor: VÍCTOR GUILLOU
Grupo Errázuriz y Lithium Chile postularon en partes iguales a proyecto de litio en salar de Coipasa
Grupo Errázuriz y Lithium Chile postularon en partes iguales a proyecto de litio en salar de Coipasa Grupo Errázuriz y Lithium Chile postularon en partes iguales a proyecto delitio en salar de Coipasa A od -A -o o a e o Cosayach Caliche, del grupo chileno, se asoció a Karios, filial de la firma canadiense para irjuntos por el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el salar fronterizo con Bolivia. Las empresas suman el 89% de las concesiones mineras del salar, dijeron. VÍCTOR GUILLOU --La carrera para quedarse con las autorizaciones para operar los primeros seis depósitos de litio destinados a privados ya está lanzada.
El 31 de enero venció el plazo para postular al proceso simplificado de otorgamiento de un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el primer grupo de áreas priorizadas, lo que incluye el salar de Coipasa, en la Región de Tarapacá; los salares Ollagúe y Ascotán, en Antofagasta; y los salares Piedra Parada y Agua Amarga, y Laguna Verde, en la Región de Atacama.
Y en Coipasa, este miércoles se confirmó que el grupo Errázuriz ingresó una postulación conjunta con la firma canadiense Lithium Chile para quedarse con el preciado CEOL en el salar fronterizo con Bolivia, ubicado a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Cosayach Caliche, filial del grupo chileno liderado por Francisco Javier Errázuriz Ovalle, seasoció con Karios InversionesSpa, filial de Lithium Chile, en partes iguales. "Damos un paso más en el desarrollo de la industria del litio en Chile fuera del salar de Atacama.
La colaboración es el camino para impulsar proyectos que sean sustentables y permitan a Chile recuperar el tiempo perdido enel mercado mundial del litio" dijo Francisco Javier Errázuriz, presidente del Grupo Errázuriz. "Tal como lo ha solicitado el gobierno en este proceso, esta postulación conjunta cumple, y supera, lo exigido en cuanto a la experiencia en la industria del litio, capacidad financiera del consorcio y contar con más del 80% de las concesiones mineras en el sistema salino priorizado. Para el salar de Coipasa, este joint venture cubre el 89,83% del polígono del salar de Coipasa, abarcando tanto las concesiones de exploración como las de explotación", agregó Errázuriz.
En tanto, Steve Cochrane, presidente y CEO de Lithium Chile, remarcó que la colaboración es vital para avanzar en proyectos sostenibles que impulsen la posición de Chile en el mercado mundial del litio: "El grupo Errázuriz es una destacada empresa privada chilena con participaciones no sólo en una serie de salares chilenos, sino también en tecnología y con una planta de DLE propia en Copiapó". La solicitud conjunta fue presentada el 31 de enero. Según se detalló, la Unidad de Litio y Salares del Ministerio de Minería tendrá un plazo máximo de 45 días hábiles para analizar y revisar la documentación presentada. Con ello, la repartición tiene hasta el miércoles 26 de marzo para responder a las solicitudes. Q solicitudes.Q.