“Nuestra meta es lograr cero residuos a vertederos al 2030”
“Nuestra meta es lograr cero residuos a vertederos al 2030” :U/=3M107[97;1») Marcelo de Moras, gerente general Mercado Mayorista Lo Valledor: "Nuestra meta es lograr cero residuos a vertederos al 2030" Afines de junio, el Mercado Mayorista Lo Valledor (MMLV) presentó su primer Reporte de Sustentabilidad, un documento que no solo sistematiza más de una década de avances en materia ambiental y social, sino que también proyecta un camino ambicioso hacia el 2030. Con 58 años de historia y un rol clave en el abastecimiento hortofrutícola del país --con 20.000 personas y 8.000 vehículos ingresando a diario--, Lo Valledor se ha propuesto liderar una transformación profunda.
Conversamos con su gerente general, Marcelo de Moras, sobre este hito, los desafíos de gestión y las inversiones que buscan modernizar su operación. ¿Qué significa este primer Reporte de Sustentabilidad para Lo Valledor? Este documento resume cerca de 10 años de trabajo, pero por primera vez lo sistematizamos en una estrategia con metas medibles: nuestra principal ambición es llegar al 2030 enviando cero residuos a relleno sanitario.
Más que cifras, buscamos demostrar que un mercado mayorista como el nuestro puede liderar en sostenibilidad. ¿Cuáles son las cifras más relevantes del reporte? Hemos valorizado el 65% de los residuos generados en 2024, lo que equivale a más de 22 mil toneladas --cerca de 100 camiones tolva al mes que salen del circuito de disposición final--. Además, redujimos en 58% el consumo hídrico respecto de 2017 y distribuimos 1.000 toneladas de alimentos a más de 23 mil personas a través de nuestro Banco de Alimentos. También realizamos mediciones externas --como la certificación de huella de carbono--, formalizamos una alianza con ReSimple bajo la Ley REP y fijamos compromisos públicos al 2030.
Los avances en eficiencia energética e hídrica (y los otros avances en sustentabilidad) ¿ han significado un beneficio económico para el mercado? En materia de sustentabilidad, no todas las iniciativas generan retornos económicos inmediatos con el ahorro hídrico, pero sí aportan valor en múltiples dimensiones. Un buen ejemplo es nuestro programa de compostaje, que nace desde un compromiso profundo con la valorización de residuos orgánicos a gran escala, más que por una motivación de ahorro. Programas como el reciclaje y la alimentación animal nos han permitido reducir significativamente los costos de disposición final de residuos, que es una de las partidas más relevantes en nuestra operación. Marcelo de Moras gerente general ¿ Cómo logran implementar estos cambios en un ecosistema tan diverso? Autoridades durante el lanzamiento del Reporte de Sustentabilidad La clave ha sido avanzar con la gente. No impusimos una estrategia, sino que la construimos paso a paso, con pilotos, capacitación y escucha activa. Hoy vemos un cambio cultural: los comerciantes separan sus residuos, hay más orden, limpieza y conciencia. LÓ VALLEDOR hi David Duarte jefe depto. Medio Ambiente MMLV Junto a la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas Nueva infraestructura y seguridad "Estamos invirtiendo en la modernización integral del recinto. Esto incluye la renovación de los accesos, los servicios sanitarios, sistema de vigilancia con central de cámaras y tecnología de inteligencia artificial. Adicionalmente, contamos con un centro de depósito en efectivo (cash center) con 4 entidades bancarias y realizamos un monitoreo permanente tanto interna como externamente. Todo esto busca mejorar la experiencia de las miles de personas que cada día nos visitan", concluyó de Moras. Imagen de la nueva infraestructura de acceso Imagen de la nueva infraestructura de acceso.