EDITORIAL: Estado de Emergencia y toque de queda por incendios
EDITORIAL: Estado de Emergencia y toque de queda por incendios Editorial Editorial Estado de Emergencia y toque de queda por incendios Los incendios forestalesque golpean el centrosur de Chile, varios de ellos provocados intencionalmente, según afirman las autoridades, han amenazado con propagarse aotrasregiones, lo que aumenta el desafío para los miles de bomberos y brigadistas que luchan contralas llamas.
El presidente Gabriel Boricha decretado Estado de Emergencia pa: ralas regiones del Maule y Ñuble debido alas altas temperaturas en la zona centro sur del país, que en casos extremos en algunas zonas bordean los40 grados.
También estableció toque de queda durante la noche en comunas de La Araucanía donde existen indicios de incendios intencionales, con el fin de resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control sobre eventuales acciones delictivas.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que los siniestros forestales hasta ayerseconcentraban en las regiones de La Araucanía, Nuble, Biobío y Metropolitana. "Está demostrado que colocar toque de queda hace queen aquellas áreasque tienen mucha intencionalidad de incendios quese repiten, estos bajen. Pero en parte de Árauco y sobre todo en Malleco hay mucha intencionalidad y el fin de semana se batalló por salvar a Collipulli", ha expresado. En marzo de 2013 se aprobó la ley 20.653, que elevó las penas a quienesintencionalmenteo pornegligencia causan incendios forestales, aunque por su naturaleza es difícil de comprobarlo. El cuerpo legal tambiénsancionó con severidad a quienes usen fuego en áreas protegidas y a quienes realicen limpieza de terrenos sin permiso de la autoridad, mediante el uso de fuego. Los expertos preveían y así se habíaindicado-quela presente temporada sería complicada, porquese daban condiciones de altas temperaturas, maleza muy seca y fuertes y cambiantes vientos, que hacen difícil controlar el fuego.
Eltoque de queda ha permitido detectar y detenera personas pre: suntamente implicadasen avivarlas llamas y también para resguarEl Gobierno estableció toque de queda durante la noche en La Araucanía donde existen indicios de incendios intencionales, para resguardar la seguridad de las personas controlar acciones delictivas. darlos bienes de los damnificados. Asimismo, en el marco del estado de excepción, se permite además requisar herramientas, maquiúharias y agua si es necesario, con el fin de continuar con el combate delos incendios.
Y si bien las autoridades coinciden en que muchos de los siniestros hansido provocados conintencionalidad o negligencia, ha habido condiciones climáticas que favorecen su avance durante este verano, arrasando con bosques en tiempo récord, como son las altas temperaturas debido a una ola de calor, sumado a fuertes vientos y la intensa sequía que ha afectado al país durante los últimos catorce años. Sin embargo, algunos especialistas han señalado que otra razón detrás del rápido avance del fuego en esta temporada esuna deficiente gestión delos bosques y del modelo agroforestal, que ha repoblado los bosques conespeciesnonativas, mássensibles alosincendios. Creen que la tala dela vegetación originaria de la zona centrosurde Chile y la reforestación con pino radiata y eucalipto han incre"mentado el riesgo de incendios.
Enel frente de batalla contra el fuegoactúan los brigadistas de la Corpoación Nacional Forestal (Cona) y de las empresas forestales, principalmente el grupo Arauco y Cmpc, además de bomberos y brigadistas voluntarios para apagar o al menos controlar los focos de incendio. Asimismo, personal de Carabineros y de las FFAA. han sido desplegados en aquellas comunas donde se ha declarado estado de emergencia. Conaf había proyectado una temporada de incendios con alto riesgo enla zona centro:sur del país.
Por ello, se adoptaron medidas preventivas como aumentar la cantidad de cortafuegos en puntos críticos identificados en las comunascon más ocurrencia de siniestros en zonas de interfaz o urbano-forestal de la Región del Biobío, así como el desmalezamiento de las fajas anexas a las carreteras..