El desempleo sube y ya alcanza el 8.9% a nivel nacional
El desempleo sube y ya alcanza el 8.9% a nivel nacional CHILE AVANZA CONTIC un alza de 0,9 pp. en 12 meses.
En el mismo periodo, la estimación del total de la población ocupada decreció 0,2%, incidida principalmente, segun sector economico, por transporte (-11,4% ), comercio (-3,3%) y otras actividades de servicios (-14,2% ). La voz del Gobierno sobre el desempleo la personalizó la vocera subrogante Aisen Etcheverry, quien este lunes señaló que "no estamos conformes con la cifra.
Seguimos trabajando como gobierno en distintas medidas que permiten reducir esa tasa de desempleo, algo que ha sido prioritario y que lo seguira Aisén Etcheverry admitó que el gobierno no está conforme con los niveles de cesantía. /MSCC Marcelo González Cabezas En 8,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre marzo -mayo de 2025, informo ayer el Instituto Nacional de Estadisticas (INE). La cifra -que en lo práctico significa 917.923 personas en esa condiciónregistró un ascenso de 0,6 puntos porcentuales (pp. ) en 12 meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%). En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 10,1%, aumentando 0,8 pp. en el período. Y en los hombres, el guarismo fue un 8,1%, creciendo 0,5 pp. en un año. Por su parte, la ocupación informal se ubicó en 26%, decreciendo 2,2 pp. en 12 meses. Ello implica que en tal estado se encuentran 2.427.848 personas.
Y en la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre marzo-mayo 2025, alcanzó un 9,5%, con siendo en lo que resta de esta administración". La secretaria de Estado destaco al respecto "el ingreso del proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo, más lo que se hizo con la reforma al Seguro de Cesantía y otros proyectos de ley que complementarios". Pero el diputado RN Mauro González, de la Comisión de Trabajo, dijo que "el pais está estancado y es evidente que no se están generando los empleos necesarios. Hay que eliminar trabas burocráticas y excesiva permisologia, que dificultan la creación y la mantención de empresas.
Lamentablemente, este es el legado que dejará este mal gobierno"Y Patricio Gana, director de AK Contadores, resaltó que "la informalidad sigue creciendo y la incertidum bre politica frenará la inversión. .. Es bueno empezar a identificar cuáles son los factores que nos llevan a estas alzas en las tasas de desempleo, y veo tres". Y asi las detalló. "Uno es que las autoridades, especialmente el Servicio de Impuestos Internos (SII), no están detrás de quienes realizan actividades y no estan formalizadas. En segundo lugar, desde hace tiempo sufrimos un periodo de deterioro por razones internas y externas. Y un tercer punto importante es el año de elecciones que vivimos.
E incluso se puede aun profundizar más el deterioro de las cifras de cesantía por la sola chance de que una candidata comunista, pueda ser elegida Presidenta". 9,5% Llego el desempleo en la RM, la zona más habitada del pais, un crecimiento del 0,9%. "El país está estancado y es evidente que no se están generando los empleos nacesarios". MAURO GONZÁLEZ Diputado RN, Com. de Trabajo CIFRAS 10,1% Fue el desempleo en las mujeres, un alza del 0,8% respecto del mismo periodo en 2024.. Dura realidad. Según el INE, en el trimestre marzo-mayo de este año un total de 917.923 personas no tenían trabajo.