Autor: VALENTINA GONZÁLEZ
Oficialismo apela a distinción entre crítica y enfrentamiento para defender los dichos de Cardoch sobre Carabineros
Oficialismo apela a distinción entre crítica y enfrentamiento para defender los dichos de Cardoch sobre Carabineros “Si quiere, lo libero porque vamos a estar un buen rato respondiendo cosas... ”, le dijo ayer la ministra vocera (s) Aisén Etcheverry al subdirector del Planetario de la U. de Santiago, Alejandro Bascuñán, después de dirigirse juntos a la prensa, para hablar sobre la actividad en que participaron por la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La visita a este recinto marcó el regreso de la ministra a las vocerías luego de estar fuera del país desde el lunes, participando de una cumbre científica en París. Regresó al país ayer, mismo día en que su subrogante la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch abrió un complejo flanco al Gobierno. En una entrevista en radio Duna, la militante socialista habló este miércoles sobre los incendios forestales, la situación económica del país, los planes del Ejecutivo para marzo... y el estallido. Pero ¿ por qué? Cardoch estaba hablando sobre el fortalecimiento de las policías y la precaria situación en que, según dijo, se encontraban al inicio de este período de gobierno.
Descartó que aquel estado tuviera conexión con los hechos de violencia acontecidos tras octubre de 2019 y, al ser consultada sobre el cambio en la postura del oficialismo hacia la institución, contestó: “Yo no recuerdo en ningún momento que haya habido enfrentamiento directamente con carabineros”. La frase despertó intensas críticas de la oposición, que cuestionó e incluso, algunos reparos por parte del oficialismo. “Este gobierno cuando partió quería poco menos que sustituir a Carabineros.
Y es mejor decir, sabe qué, nos equivocamos”, dijo, por ejemplo, el diputado Jaime Mulet (FRVS). ¿La postura del Gobierno?Etcheverry fue consultada ayer sobre si lo expresado por Cardoch era una postura compartida por el Gobierno.
No contestó exactamenteAnte críticas generadas por las palabras de la subsecretaria:Apoyo a primera línea: “Es un error”La ministra no fue la única integrante del oficialismo en ofrecer explicaciones sobre los dichos de Cardoch a lo largo de la jornada. Otras autoridades también intentaron esclarecer la frase, y de modo similar a la vocera, pusieron el énfasis en la diferencia entre los “enfrentamientos” y las críticas. El ministro de Justicia y militante comunista, Jaime Gajardo, indicó a La Tercera que la subsecretaria habría aludido a enfrentamientos físicos. “Al parecer, eso fue a lo que ella se refería. Yo creo que no hay ningún tipo de amnesia”, sostuvo. “Enfrentamientos directos de personeros de gobierno, creo que no hay antecedentes. Participación directa de algún personero de gobierno, alguna acción violenta, al parecer no hay antecedentes”, especificó. Sí hizo una distinción adicional, al referirse al apoyo que algunos sectores expresaron en su momento hacia la “primera línea”. “A mi juicio, respaldar a la primera línea es un error. Y de hecho, en mi caso particular, no va a ver ninguna publicación que señale que hay un respaldo”, aseguró Gajardo. FA coincideEn el Frente Amplio, la distinción marcada por los ministros fue compartida.
“No hubo un enfrentamiento directo en términos políticos de la centroizquierda, de la vocera Cardoch (... ), no estábamos en las calles tirando piedras ni enfrentándonos a la policía; cosa distinta es tener una visión crítica de cómo fue el actuar tanto de las policías como de las autoridades políticas que las mandataban en ese momento”, planteó en Tele13 Radio el diputado y jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez.
A su juicio, “sí hubo una crítica constante muy fuerte, en los medios, en las redes, en el día a día, pero no hubo un enfrentamiento”. EPISODIOSn DISCULPAS En 2023, diputados de la UDI pidieron al Presidente Boric disculparse por los dichos de funcionarios de Gobierno en contra de la institución policial. Acompañaron la carta en que hicieron esta solicitud con numerosos mensajes en redes sociales. “Pacos asesinos.
El pueblo tiene todo el derecho a odiarles”, era uno de ellos, escrito por el ministro Nicolás Grau en 2021. n MATAPACOS Existieron figuras del oficialismo que utilizaron, tras el estallido, imágenes del “perro matapacos”. Por ejemplo, el delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, utilizó una polera.
El año pasado, el Presidente tomó distancia del personaje, que calificó como “ofensiva y denigrante”. n CASO PÍO NONO En julio delaño pasado y luego de que el cabo Sebastián Zamora resultara absuelto en el llamado Caso Pío Nono (ocurrido en el contexto del estallido), el exministro Giorgio Jackson admitió haber reaccionado “muy rápido y con poca información”. “El funcionario criminal va a seguir en funciones”, había escrito en Twitter en su momento, a pocas horas del suceso. ZEÁBEPILEFELIHCNOTAZERÉPANERACAMGobierno. aquello, sino más bien, explicó los dichos de su subrogante.
“Es importante señalar que la subsecretaria Cardoch no estaba haciendo una evaluación histórica del estallido social y es importante mirar la entrevista entera para darse cuenta (... ) respecto de eso, el Gobierno y las autoridades de gobierno, incluso desde esta vocería, nos hemos referido muchas veces a algo que creemos que es real-mente la preocupación de la ciudadanía, en cómo avanzamos en seguridad y cómo hacemos un trabajo colaborativo con Carabineros, que se basa en dichos, porque lo decimos permanentemente, pero también en hechos”, sostuvo. ¿Hubo o no hubo “enfrentamientos” como dijo Cardoch, en términos políticos? “El hacer crítica respecto del trabajo de las instituciones odel trabajo de los gobernantes es parte natural del ejercicio de la democracia (... ). El hacer esas críticas que se fundan en la protección de los derechos humanos o el valor de la democracia, no puede y no debe entrar en contradicción con fortalecer las policías, prevenir acciones violentas, condenar la violencia cuando ocurre, y eso es lo que como Gobierno hemos hecho”, señaló.. Figuras del Gobierno sostuvieron que se habría referido a choques de modo físico, distintos a los cuestionamientos que se realizaron después del estallido. Ante críticas generadas por las palabras de la subsecretaria: Nicole Cardoch, su Jaime Gajardo, ministr Aisén Etcheverry, Jaime Gajardo, ministr