Clínica veterinaria móvil atiende a más de 100 mascotas en Chanavayita y refuerza control sanitario en el borde costero sur de Iquique
Clínica veterinaria móvil atiende a más de 100 mascotas en Chanavayita y refuerza control sanitario en el borde costero sur de Iquique Una clínica veterinaria móvil se desplegó en la caleta Chanavayita, en el sector sur de Iquique, para brindar atención gratuita a las mascotas de la comunidad, alcanzando más de un centenar de prestaciones en una jornada que combinó servicios clínicos con educación para la tenencia tenencia responsable.
El operativo se realizó a través del Centro Acelerador Victoria y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá, en el marco de un convenio de colaboración con la Compañia Minera Teck Quebrada Blanca, y consideró varias visitas programadas con foco en control sanitario y manejo poblacional canino y felino.
El equipo, integrado por médicos veterinarios, técnicos promotores comunitarios, montó un dispositivo de atención que permitió resolver prestaciones básicas de salud animal vacunación, vacunación, desparasitación interna y externa, además además de procedimientos clave para el control poblacional, poblacional, como esterilizaciones, e identificación mediante la implantación de rnicrochips.
En paralelo, paralelo, se desarrollaron charlas breves y consejerías consejerías personalizadas sobre cuidados preventivos, alimentación, bienestar, manejo responsable en espacios públicos y la importancia de mantener a los animales identificados y esterilizados para reducir riesgos sanitarios y conductuales. Para habitantes de caletas, la distancia con centros centros urbanos suele dificultar el acceso a atenciones atenciones regulares. Así lo señaló Carolina Trincado, vecina de Chanavayita, quien valoró el despliegue despliegue territorial del programa: En el lugar existen una gran cantidad de perros callejeros y gatos.
Esto es súper boeno para la caleta, ya que para nosotros es complicado trasladarnos a la ciudad de Iquique por un tema de locomoción, entonces este programa es muy bueno para los animales”. Su testimonio resume el impacto social de un dispositivo que acerca servicios veterinarios a familias y cuidadores que, por razones de costo y conectividad, no siempre pueden acceder oportunamente oportunamente a controles y procedimientos.
El operativo en Chanavayita se inscribe en el “Plan de Manejo Sanitario y Control Poblacional de Mascotas Teck”, cuyo objetivo es mejorar la salud de los animales de compañía, reducir amenazas a la comunidad como mordeduras, zoonosis y proliferación descontrolada y proteger proteger la biodiversidad del borde costero, vulnerable vulnerable a la depredación por paste de animales sin manejo ni supervision.
La combinación de esterilización, vacunación y educación comonitaria comonitaria busca cortar ciclos de reproducción no planificada, disminuir el vagabundeo y fomentar hábitos responsables de cuidado, elementos esenciales para una convivencia armónica entre entre personas, fauna doméstica y ecosistemas locales. A la fecha, el plan ha llegado a las localidades de Cañamo, Chanavaya, lke 1kv y Chanavayita, completando completando cerca de 300 atenciones básicas y estedlizaciones. estedlizaciones.
En estos puntos, el modelo de trabajo trabajo ha privilegiado la coordinación con dirigentes vecinales, escuelas y organizaciones locales para ordenar la demanda, pnorizar casos hembras en edad reproductiva, camadas y animales con mayor exposición al espacio público y asegurar seguimiento posterior a los procedimientos. La estrategia contempla, además, la actualización de registros de mascotas mediante microchip, herramienta que facilita la identificación, la trazabilidad trazabilidad y el reencuentro con sus cuidadores en caso de extravio.
En Chanavayita, la jornada incluyó un circuito de admisión, evaluación prequirúrgica, pabellón móvil para esterilizaciones, zona de recuperación y un punto de educación y registro, con tiempos de espera optimizados y protocolos de bioseguridad bioseguridad ajustados a estándares veterinarios. En vacunación y desparasitación, se priorizaron animales con contacto frecuente con el entorno comunitario, dado el potencial de transmisión de parásitos y agentes infecciosos cuando no se cuentan con esquemas preventivos al día. En microchip, la promoción puso especial acento en explicar a los tutores los beneficios de la identificación identificación única, los datos que contiene y la relevancia relevancia de mantenerlos actualizados.
El componente educativo del operativo abordó recomendaciones prácticas para la vida en caletas: caletas: contención responsable en playas y áreas públicas, disposición adecuada de residuos para evitar atracción de fauna silvestre, prevención de accidentes con anzuelos y redes, y horarios de paseo que reduzcan conflictos entre animales y con transeúntes.
Las promotores comunitarios, por su parte, reforzaron la necesidad de denunciar denunciar situaciones de maltrato y de solicitar apoyo cuando una colonia o grupo de animales comienza comienza a crecer sin control, a fin de activar de forma temprana esterilizaciones masivas y campañas de adopción responsable. El impacto inmediato más de 100 prestaciones enana sola jornada se proyecta ahora en una ruta de continuidad. De acuerdo con la planificación planificación del programa, las próximas visitas se realizarán en las caletas de Caramucho, Río Seco, San Marcos y Chipana, ampliando la cobertura a otros asentamientos costeros con necesidades similares. similares. Asimismo, se efectuará una nueva jornada jornada de esterilización en Chanavayita para atender a quienes no pudieron participar del operativo, manteniendo la lógica de acceso gratuito y priorización priorización sanitaria.
Desde la organización destacaron que la sostenibilidad sostenibilidad de los resultados depende dula participación participación activa de la comunidad: asistir a controles, completar los calendarios de vacunación, respetar respetar penados de reposo postoperatorio y adoptar conductas de tutoría responsable, como el uso de correa y bozal cuando corresponde, la recolección recolección de excretas y la prevención del abandono. El programa continuará articulando su trabajo con líderes locales para identificar casos urgentes y fortalecer redes de apoyo, incluyendo hogares temporales para animales rescatados y campañas campañas de adopción. La jornada en Chanavayita reafirma la utilidad de los dispositivos móviles de salud veterinaria para acortar brechas de acceso, especialmente en territorios donde la oferta es escasa o distante. distante.
Con un enfoque que combina clínica, control poblacional e intervención educativa, el “Plan de Manejo Sanitario y Control Poblacional de Mascotas Teck” consolida un modelo replicable en otras caletas del litoral de Tarapacá, En el corazón corazón de la iniciativa hay una convicción simple y eficaz: cuidar de los animales es también cuidar de la comunidad y del entorno que ambas comparten. comparten. Con nuevas fechas ya en carpeta, la red público-privada detrás del operativo aspira a seguir seguir sumando atenciones y, sobre todo, cambios de hábito que perduren en el tiempo.
Clínica veterinaria móvil atiende a más de 100 mascotas en Chanavayita y refuerza control sanitario en el borde costero sur de Iquique En el marco de un convenio entre el Centro Acelerador Victoria, la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá y la Compañía Minera Teck Quebrada Blanca, un operativo integral gratuito gratuito prestó vacunación, esterilización, clesparasitación, microchip e inducción en tenencia responsable a perros y gatos de la caleta Chanavayita. 1. - - -