Javier Cercas: "Por el bien de la izquierda, Pedro Sánchez debería dimitir"
Javier Cercas: "Por el bien de la izquierda, Pedro Sánchez debería dimitir" C omo se van desarrollando los eventos hasta ahora, en una de esas el Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, no pueda realizar la visita oficial que tiene prevista para la última semana del mes a Santiago. Hoy Sánchez pasa por su peor momento -por lejosde los siete años que lleva gobernado en España. El ingreso de ayer a la cárcel de uno de sus colaboradores más cercanos, Santos Cerdán, por un caso corrupción, tiene a La Moncloa sumida en una crisis política que no tiene por donde salir. Y que incluso puede empeorar. Un caso, que con sus múltiples aristas e implicados, tiene también al PSOE, electoralmente en su momento más bajo y sin perspectivas de levantar cabeza. Efectos que ya se están empezando a notar. "La corrupción cuesta a Sánchez su mayor caída en intención de voto desde las (elecciones) generales", aseguró el diario El Mundo de Madrid.
Y es que si las elecciones se realizarán hoy, la derecha tradicional del Partido Popular (PP) junto a la ultraderecha de Vox superarían holgadamente la mayoría absoluta en el Congreso español, según una encuesta de la empresa Sigma Dos para El Mundo publicada ayer. La ventaja que le sacarían los populares al PSOE sería de 41 escaños llegando a 152. El socialismo bajaría de los actuales 121 a 111. Mientras que el otro partido de la derecha sumaría 44 escaños.
Ambos llegarían a 196 y se necesitan 176 para la mayoría absoluta (otra tema es que ambas derechas quieran negociar para ser gobierno o no). Pero el problema para los socialistas se complica porque el caso de corrupción también está arrastrando a sus socios en el gobierno. La izquierda de Sumar también se derrumbaría respecto a su último resultado en las elecciones generales de 2023.
De los 31 escaños que obtuvo hace dos años, hoy llegaría a 12. ¿Cae Sánchez? Esta mañana se publicó en la prensa española que el Partido Popular, mediante su líder Alberto Núñez Feijóo, habría comenzado a sondear si los partidos políticos pequeños en el Congreso que sostienen a Sánchez en el gobierno apoyarían una posible moción de censura para hacer caer al socialista.
Pero todos, nacionalistas catalanes, vascos y gallegos, que van desde la centroizquierda como el Partido Nacionalista Vasco, hasta la izquierda como Esquerra Republicana de Catalunya, Bloque Nacionalista Gallego y los vascos de Bildu, le cerraron la puerta de inmediato al PP. Sin embargo el Partido Popular rechazó cualquier intento de moción de censura a Sánchez.
Lo que quiere el PP es saber si todos estos partidos que votaron a favor de la investidura de Sánchez, e incluso Sumar, están dispuestos a seguir sosteniendo al socialista y "mirar para otro lado" ante la situación "insostenible" en la que se encuentra el jefe del Ejecutivo por los casos de corrupción que lo agobian. Además el PP acusó a Sánchez, de ser el "único obstáculo" para que los españoles puedan decidir su futuro en las urnas. En este sentido, el PP elogió la "dignidad" de "socialistas históricos" como el expresidente Felipe González, Alfonso Guerra o Javier Lambán, quienes se desmarcaron de Sánchez. Presiones de su sector para que dimita Pedro Sánchez, que ha cultivado durante todos estos años de liderazgo un perfil egocéntrico, de admiración personal y de nunca asumir los errores de sus decisiones, jamás dimitirá. Sin embargo las críticas -y presionesen su sector a su liderazgo comenzaron a florecer.
Por ejemplo, González exigió a Sánchez que convoque elecciones y ceda el liderazgo a otro candidato socialista que "restituya la imagen del PSOE". "El argumento de que si no gobierna él lo hará la derecha no es serio", agregó el histórico expresidente socialista.
Otro que pidió su dimisión -y que fue mucho más ácido en su crítica a Sánchezfue el famoso escritor Javier Cercas. "Esto no da más de sí: por el bien de su partido, de la izquierda y de la democracia, el presidente a quien muchos votamos debería dimitir", aseguró en una columna publicada en el diario El País de Madrid. "Lo saben todos los partidos que apoyan al gobierno, empezando por el PSOE: carece de legitimidad para gobernar un presidente cuyos dos colaboradores más estrechos durante una década están siendo investigados por integrar una organización criminal (uno de ellos acaba de ingresar en prisión), sin olvidar que también investigan por otros delitos a su mujer, su hermano y el fiscal general del Estado", agregó Cercas. Además criticó las excusas que tiene el presidente español para no hacerlo. "El presidente Sánchez afirma que no dimite porque entregar el gobierno a la derecha y la ultraderecha sería una tremenda irresponsabilidad.
La frase comporta el reconocimiento de que está gobernando sin el apoyo de la mayoría social, lo que resulta inquietante: ¿ en democracia no debería gobernar quien cuenta con el respaldo de la mayoría, nos guste o no? ¿ O preferimos que gobiernen los nuestros, aunque se hallen en minoría? ¿ Qué es más importante: la izquierda o la democracia? Más aún: ¿ sigue siendo izquierda una izquierda que cree en la democracia solo a ratos y solo si le beneficia? Yo no pienso que la izquierda sea moralmente superior a la derecha. Esa es la idea más venenosa de cuantas circulan por el mercado político español, sobre todo para la propia izquierda", aseguró Cercas en su columna en El País. Javier Cercas: "Por el bien de la izquierda, Pedro Sánchez debería dimitir" Los casos de corrupción hunden en las encuestas al PSOE y aparecen las primeras críticas a su liderazgo desde la misma izquierda. Pablo Rodillo M. Corrupción golpea al gobierno español P AMELA PÉREZ.