Autor: Camilo Huneeus, Marcos Concha y Martín Pérez,
Tecnología y agua: Cuatro startups que están transformando la gestión hídrica
Tecnología y agua: Cuatro startups que están transformando la gestión hídrica soluciones basadas en IA y almacenamiento en glaciares artificiales, estas startups están desarrollando estrategias clave para un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico.
FERNANDA GUAJARDO AgroSpace, una startup surgida en 2018 como un laboratorio de investigación en la Universidad de Chile, ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de TrankET, una plataforma que utiliza monitoreo satelital e inteligencia artificial para estimar la evaporación del agua en tranques de relaves mineros. Su objetivo es optimizar la gestión hídrica en la industria, un desafío clave en contextos de alta demanda de recursos. Actualmente, el sistema está en funcionamiento en la minera Inés de Collahuasi y en el tranque Pampa Pabellón.
Según Tomás Acuña, cofundador y CTO de AgroSpace, la plataforma permite “cuantificar en tiempo real cuánta agua puede ser recuperada y reinyectada en el proceso minero, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental”. Además de facilitar la toma de decisiones operativas, Acuña explica que TrankET ha mostrado resultados, como una reducción en la evaporación del agua y un aumento del 15% en la eficiencia de su uso, además de una mejora del 25% en la precisión de los datos utilizados en auditorías. Tomás Acuña y Cristian Mattar, cofundadores de AgroSpace.. A D I D E C fundadores de Ainwater. Ainwater nació en 2021 con el objetivo de conectar dos mundos que rara vez se comunican: el tratamiento de aguas y la ciencia de datos.
Sus fundadores, Camilo Huneeus (CEO), Marcos Concha (CTO), y Martín Pérez (CFO), identificaron que los procesos de tratamiento generan una gran cantidad de información que, aseguran, no se aprovecha completamente, mientras que la ciencia de datos carece del conocimiento técnico necesario para interpretar estos procesos. La startup surgió para cerrar esa brecha a través del uso de inteligencia artificial. Tras dos años dedicados exclusivamente al desarrollo tecnológico, en 2023 Ainwater salió al mercado y actualmente opera en Chile, México y Brasil. Su plataforma permite una gestión predictiva de plantas de tratamiento, optimizando su operación, reduciendo costos y mejorando la eficiencia del uso del agua.
Según Camilo Huneeus, CEO de Ainwater, la empresa está en un momento clave: “Estamos lanzando una nueva versión de Procedo, nuestro software de gestión predictiva, que representa un gran avance en la optimización de plantas de tratamiento”. Además, Ainwater cerró recientemente su primera ronda de inversión. SUMMIT FUTURO SOSTENIBLE En el Summit Futuro Sostenible de “El Mercurio”, Kilimo, AgroSpace, Ainwater y Nilus buscarán mostrar cómo la innovación puede mitigar la crisis del agua.
Desde monitoreo satelital hasta AINWATER SE ACTUALIZA CON NUEVA VERSIÓN DE SU SOFTWARE PARA OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO DE AGUAS AGROSPACE APUESTA POR TRANKET PARA REDUCIR EL USO DE AGUA EN MINERÍA Cuatro startups que están transformando la gestión hídrica. SUMMIT FUTURO SOSTENIBLE Tomás Acuña y Cristian Matta Camilo Huneeus, Marcos Concha y Martín Pére