Informe de relatora de la ONU acusa a multinacionales de “lucrar con genocidio” en Gaza
Informe de relatora de la ONU acusa a multinacionales de “lucrar con genocidio” en Gaza IE a) » El reporte se dio a conocer en momentos que más de 300 palestinos han sido asesinados por Israel en las últimas 48 horas, según la Oficina de Medios del ¡ Bol de Gaza.
Informe de relatora de la ONU acusa a multinacionales de "lucrar con genocidio" en Gaza Il reporte de Francesca Albanese llega en medio de duros cuestionamientos a la fundación a cargo de la distribución de ayuda humanitaria en el enclave palestino. ayuda humanitaria en el enclave palestino.
Cristina Cifuentes La relatora especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados pidió sanciones y un embargo de armas contra Israel y que las empresas multinacionales rindan cuentas por "beneficiarse del genocidio" en Gaza.
En el reporte de Francesca Albanese al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, publicado el jueves, dio a conocer la profunda participación de empresas de todo el mundo en el apoyo a Israel durante su ataque de 21 meses en Gaza.
El reporte se conoció en momentos que más de 300 palestinos han sido asesinados por las fuerzas israelíes en las últimas 48 horas, según la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, que dice que Israel ha "cometido 26 masacres sangrientas" en ese período. Al menos 118 palestinos fallecieron y otros 581 resultaron heridos en ataques israelíes en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, según informó el jueves el Ministerio de Salud del enclave.
Al menos 73 de ellos murieron desde el amanecer, incluidos 33 solicitantes de ayuda en los controvertidos centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos. "Mientras la vida en Gaza está siendo destruida y Cisjordania está bajo un ataque cada vez mayor, este informe muestra por qué continúa el genocidio de Israel: porque es lucrativo para muchos", indicó el informe. "Las compañías de armas han obtenido ganancias casi récord al equipar a Israel con armamento de última generación para lanzar 85.000 toneladas de explosivos (seis veces la potencia de Hiroshima) para destruir Gaza", dijo la relatora especial de la ONU. "La situación en el territorio palestino ocupado es apocalíptica", declaró Albanese ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU al presentar su último informe. "En Gaza, los palestinos siguen padeciendo un sufrimiento inimaginable. Israel es responsable de uno de los genocidios más crueles de la historia moderna". Los relatores especiales son expertos independientes en derechos humanos designados para asesorar o informar sobre situaciones específicas. Albanese, abogada italiana nes específicas. Albanese, abogada italiana y relator especial sobre los territorios palestinos ocupados desde 2022, calificó por primera vez la ofensiva israelíen Gaza como un genocidio en enero de 2024.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) está sopesando la acusación de genocidio contra Israel, pero Albanese ha argumentado que la evidencia es abrumadora y señaló que la corte emitió medidas preliminares el año pasado reconociendo la posibilidad de genocidio en Gaza, lo que desencadena la responsabilidad universal para prevenirlo, sostuvo el diario The Guardian.
El Ministerio de Salud de Gaza indicó que más de 56.000 palestinos han muerto a causa de la campaña israelí en Gaza, que se desencadenó en octubre de 2023 cuando un ataque de Hamas mató a 1.200 israelíes. Muchos expertos afirman que la cifra real de muertos en el enclave palestino podría ser mucho mayor, ya que muchos palestinos están desaparecidos y se cree que están enterrados bajo los escombros.
El informe de la relatora especial se titula "De la economía de ocupación a la economía de genocidio", y analizó la participación de las empresas internacionales en el suministro de armas y maquinaria pesada utilizada para arrasar los barrios palestinos de Gaza y Cisjordania, las empresas agrícolas que venden productos de asentamientos ilegales y las empresas de inversión que SIGUE ». Informe de relatora de la ONU acusa a multinacionales de “lucrar con genocidio” en Gaza 7 Rub... MES 5 2 - El Ministerio de Salud de Gaza indicó que más de 56.000 palestinos han muerto a causa de la campaña israelí en Gaza. ayudan a financiar la guerra. "Mientras los líderes políticos y los gobiernos eluden sus obligaciones, demasiadas entidades corporativas se han beneficiado de la economía israelí de ocupación ilegal, apartheid y, ahora, genocidio", indicó el informe. "La complicidad expuesta en este informe es solo la punta del iceberg; no será posible ponerle fin sin que el sector privado, incluidos sus ejecutivos, rinda cuentas", añadió.
El reporte indicó que el Ejército israelí se ha beneficiado del mayor programa de adquisiciones de defensa de la historia para el caza F-35, fabricado por Lockheed Martin con la participación de más de 1.600 proveedores y ocho Estados. "Afirmó que Israel fue el primero en operar el avión de guerra en modo bestia, transportando 8.100 kilos de bombas a la vez", indicó The Guardian.
El informe también señaló ganancias del 213% en la Bolsa de Valores de Tel Aviv desde octubre de 2023, describiendo un marcado contraste: "Un pueblo enriquecido, otro pueblo borrado". Albanese acusó a Israel de utilizar la guerra para "probar nuevas armas, vigilancia personalizada, drones letales (y) sistemas de radar", advirtiendo que la indefensión de Palestina la había convertido en "un laboratorio ideal para el complejo militar-industrial israelí". Nombró a 48 actores corporativos entre los que se encuentran -además de los fabricantes de armas bancos, empresas tecnológicas, gigantes energéticos e instituciones académicas, alegando que están directamente vinculados a una "economía de ocupación" más amplia que sustenta las acciones del Estado israelí. Entre las firmas más importantes mencionadas en el informe se encuentran Amazon, Microsoft, BNP Paribas, Booking y la coreana HD Hyundai, según su informe.
En una conferencia de prensa en Ginebra, Albanese dijo que había notificado formalmente a todas las empresas nombradas en su informe, compartiendo con ellas "los hechos que encontré que violaban el derecho internacional". Enfatizó que su trabajo fue "más allá de lo que se ha hecho en otros casos similares", explicando que "para cada uno de ellos, he proporcionado un análisis detallado, un análisis legal caso por caso, donde encontré su no conformidad con el derecho internacional traducida en violación del derecho de autodeterminación, otras violaciones de derechos humanos e incluso crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad, y en cierta medida, en cuyo caso podría estar involucrado en el delito de genocidio". Según Albanese, 18 empresas respondieron a sus hallazgos, mientras que las demás no lo hicieron. De estas 18, afirmó que solo unas pocas se comunicaron con ella de buena fe, mientras que el resto negó haber cometido irregularidades.
Cuestionamientos a fundación Por otro lado, Joel Carmel, director de campaña de la ONG Breaking the Silence, conformada por veteranos israelíes, hizo una crítica sobre la entrega de ayuda por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza. "Si Israel realmente quisiera que Gaza o la población de Gaza recibiera ayuda, entonces hay organismos adecuados que saben cómo hacerlo, agencias y organizaciones internacionales y organismos de la ONU que saben cómo distribuir la ayuda, y tienen mucha experiencia en diversas partes del mundo. Hasta principios de este año, la forma en que se hacía era a través de cientos de puntos de distribución operados por este tipo de organizaciones.
Israel no quiere que eso ocurra", indicó en una entrevista con Radio Francia Internacional (RFI). "Y la razón por la que esto está ocurriendo es porque Israel lleva varios meses utilizando el hambre como arma, utilizando la distribución de ayuda como arma para concentrar a la población en zonas muy específicas", añadió.
Además, Carmel sostuvo que "es una manera para Israel de ganar tiempo y mostrar al mundo que sí, nos estamos ocupando de la cuestión alimentaria, que no estamos matando de hambre a la gente de Gaza, que nos preocupamos por sus necesidades.
Y se supone que con ello Israel adquiere algún tipo de legitimidad, no sólo para la comunidad internacional, sino también para vender esta guerra a la propia población israelí, para mejorar los debates internos, para poder decir, mira, todo va bien". "De hecho, lo que hace es prolongar la guerra -que no sé si realmente se puede aún llamar guerra a este punto-, pero no está ocurriendo por ninguna buena razón, y desde luego no está ocurriendo para atender las necesidades de la población de Gaza", comentó.
Además, la agencia The Associated Press señaló que los contratistas estadounidenses que protegen los sitios de distribución de ayuda en Gaza están usando munición real y granadas aturdidoras mientras los palestinos hambrientos luchan por conseguir comida. Dos contratistas estadounidenses, que hablaron con AP bajo condición de anonimato por revelar las operaciones internas de sus empleadores, afirmaron que daban su testimonio porque les preocupaba lo que consideraban prácticas peligrosas e irresponsables. Dijeron que el personal de seguridad contratado a menudo no estaba cualificado, no había sido investigado, estaba fuertemente armado y parecía tener plena libertad para hacer lo que quisiera. Asimismo, indicaron que sus colegas lanzaban regularmente granadas aturdidoras y gas pimienta hacia los palestinos. Un contratista dijo que se dispararon balas en todas direcciones: al aire, al suelo y, en ocasiones, hacia los palestinos, recordando al menos un caso en el que creyó que alguien había sido alcanzado.O.