DESARROLLAN COMPUESTO TERAPÉUTICO “PROMETEDOR” CONTRA EL ALZHEIMER
DESARROLLAN COMPUESTO TERAPÉUTICO “PROMETEDOR” CONTRA EL ALZHEIMER DESARROLLAN COMPUESTO TERAPÉUTICO "PROMETEDOR" CONTRA EL ALZHEIMER nequipo de investigadou res de la Universidad de Barcelona (UB), en España, desarrolló un compuesto terapéutico con unos resultados "prometedores" para tratar el alzhéimer, la causa más común de demencia y para la que sólo existen fármacos con una eficaciamuylimitada y en leves estadiosde la enfermedad.
Según este estudio, publicado en revista ACS Pharmacology $e Translational Science, el nuevo fármaco demostró tener efectos neuroprotectores y antiinflamatorios en dos modelos murinos del alzheimer (ensayos con ratones). La patente del compuesto descubierto se licenció en una empresa farmacéutica para po: ner en marcha los ensayos preclínicos y clínicos necesarios para su aprobación sanitaria. Elestudioes la culminación de siete años de investigación en los que los científicos han utilizado un nuevo enfoque, basado en los procesosinflamatorios que contribuyen a desencadenar esta enfermedad incurable ya modular su evolución.
Según los autores del estudio, las estrategias que se han ensayado infructuosamenteen los últimos diez años se han dirigidoespecíficamentealaacumulación de proteína beta amiloide y la formación de placas enel cerebro, pero hay evidencias que indican quela neuroinflamación es una delas principales causas del Alzheimer. Por tanto, abordar los procesos inflamatorios se ha convertido en "una estrategia terapéutica prometedora", indican los investigadores de la UB. El nuevo compuesto es un inhibidor dela epóxido hidrolasasoluble (sEH), una enzima implicada en la regulación de diversos procesos fisiológicos, incluyendo la inflamación y la respuesta al dolor. La inhibición de esta enzima, explican los investigadores, puede aumentar los niveles de losácidosepoxieicosatrienoicos (EET) -unas moléculas bioactivas que son antiinflamatorios endógenos-y reducirasí lanewroinflamación, además de promover laneuroprotección.
Los resultados del estudio muestran que el tratamiento con el nuevo compuesto tuvo efectos neuroprotectores en dos modelos de ratones de la enfermedad de Alzheimer, que culminan con una mejora de la memoria espacial y detrabajoy una mejora delared neuronal. Esto podría ayudar a preservar la función neuronal y reducir la muerte neuronal asociada con la enfermedad de Alzheimer, se apunta en el mismo estudio.
La ventaja de este nuevo fármaco sobre otros compuestos antiinflamatorios -que han fracasado en los ensayos clínicos y no han llegado alos pacientes por ineficacia es que se ha demostrado que elaumento delos ácidos EET reduce la transcripción y los niveles de múltiples marcadores proinflamatorios y, al mismo tiempo, mejora las citocinas antiinflamatorias.
Este enfoque global, que afecta a varias vías inflamatorias simultáneamente en lugar deactuar en unasola, da lugar aunefecto neuroprotector que es suficiente para mejorar la sintomatología yla patología de la enfermedad de Alzheimer, aseguran los investigadores. aseguran los investigadores. MODIFICAR LA PROGRESIÓN El estudio también muestra queel tratamiento con el inhibidor dela enzima epóxido hidrolasa soluble (sEH), no sólo evita la progresión de la enfermedad, sino que es capaz de modificar su evolución. Así, según los investigadores, el tratamiento mantiene los efectos de mejora cognitiva incluso un mes después de haber dejado de administrar el fármaco en los ratones. 63.