EDITORIAL: Ruta en peligro: Crónica de un desastre anunciado entre Concón y Quillota
EDITORIAL: Ruta en peligro: Crónica de un desastre anunciado entre Concón y Quillota Un Un video virol subido a la plataforma TikTok mostró mostró cómo un camión tolva tolva pierde el control en plena ruta y un auto menor que se encuentra de frente can aquel momento momento logra, tras una buena maniobra maniobra de su conductora, salvar de un impacto seguro.
Aquel escenario no era otro que la transitada ruta 64 CH, más conocida conocida como Camino Internacional que une las localidades de Concón y Quillota, una extensión que no supera los 23 kilómetros pero que en horas de alto tráfico uno puede demorar hasta 45 minutos en recorrerla. recorrerla. Esta ruta es un verdadero peligro. Es una doble vía por donde transita transita un alto flujo de camiones pesados pesados que vienen desde el Puerto seco de Los Andes con dirección al Puerto de Valparaíso. Desde la ruta internacional, toman la 64 CH, luego la ruta las Palmas y de ahí bajan por la denominada ruta La Pólvora. Por esta misma vía también se mueven los buses interurbanos que unen La Calera con Viña del Mar, por ejemplo, pese oque existe el denominado denominado Troncal Sur. En este tema hay que reconocer que el alto costo del peaje de esa vía en el tramo de San Pedro la hace no sólo la más cara sino que impagable.
La misma vía de Concón a Quillota recibe dos afluentes de tránsito no menores: La primera, la cada vez más transitada ruta de Valle Alegre, que une la salida de Quintero con Tabolango y que ante el taco que se produce en la rotonda de Concón la hace una salida viable, pero esta vez congestionando aún más la ruta 64 CH.
El otro gran afluente es el que circula entre Tabolango y Limache por Los Laureles, no olvidemos que justamente esta primera localidad es parte de la comuna y que también se une con el enlace que llega a esta ruta.
Esta vía, además, es la que pasa por donde estará el futuro Aeropuerto Aeropuerto de Concón que espera generar vuelos internacionales y es la única vía sin peaje que une el interior de la región con su cabecera regional, por lo tanto, no aguanta más una vía parlado.
Fue en febrero del 2023 que el ex alcalde de Quillota Oscar Calderón Calderón se reunió con el entonces ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, a quien se le entregó entregó una propuesta para ampliar la vía.
El ex secretario de Estado comprometió, comprometió, junto a personeros de la dirección nacional de Vialidad, la actualización de estudios para la quiere ingresar a la ciudad sin pagar pagar peaje desde el norte se debe pasar pasar por La Calera y La Cruz antes, y desde la costa la única forma es por esta famosa ruta internacional. Por eso es vital que esta ruta se transforme transforme en 4 pistas.
La gran congestión que se genera en la ruta, sumado al gran tránsito tránsito de camiones, la demora en su desplazamiento, sin dejar de lado la mala demarcación que existe, la pésima o nula iluminación en variados variados sectores además de la gran cantidad de animales que en horas de la noche circulan por las bermas con graves peligros transforma a esta ruta en el más posible escenario escenario de accidentes.
El video viral al que hacemos mención al inicio de esta editorial sólo nos visibiPURANOTICIA. cL Editorial;0] Ruta en peligro: Crónica de un desastre anunciado entre Concón y Quillota factibilidad de la ampliación, sin que hasta la fecha se conozcan avances en esta materia. No podemos olvidar el verdadero verdadero castigo que sufre Quillota en temas de conectividad al estar rodeada de peajes para salir.
Si se liza una necesidad urgente para la región pero que, como muchas, duerme en algún escritorio sin solución solución ni menos con líderes en la política que se ocupen, preocupen y solucionen lo que a gritos es una ruta en peligro..