Nuevamente Hospital San Fernando a la vanguardia en salud con importante intervención ginecológica
Nuevamente Hospital San Fernando a la vanguardia en salud con importante intervención ginecológica ro con los anexos (ovarios y trompas) que estaban alterados en su anatomía y tapados por adherencias, con compromiso del recto superior.
De forma secundaria, la paciente presentaba un cuadro de infertilidad, común bastante cuando se trata de esta patología”, sostuvo en primer término el doctor Rodríguez El festó que “producto de importante patología con vase facultativo maniesta alteraciones, rias realizó todo con un estudio previo, una serie de exámenes imagenológicos, una ecografía especializada en endometriosis (mapeo de endometriosis), que en San Fernando la realiza un solo médico del extrasistema (Dra.
Vivian González, ginocóloga); además, la paciente se hizo de forma particular una resonancia nuclear magnética, que es indispensable para estar seguro del diagnóstico, junto a una colonoscopia”. En ese sentido, fue indispensable que se realizará este tipo de estudios, porque “fue una cirugía de alto riesgo, en la que eventualmente existen serias dificultades que podrían ocasionar complicaciones quirúrgicas”. El Servicio de Gineoobstetricia y Ginecología del Hospital San Fernando nuevamente ha destacado en su labor por entregar una prestación de calidad y seguridad En esta hacia sus pacientes. oportunidad, de un equipo cirujanos encabezados por el médico jefe de dicha unidad, Dr.
Roberto Rodríguez Sanhueza, realizó una importante intervención quirúrgica a una usuaria que padecía una enfermedad llamada endometriosis. sta patología una enfermedad en la que el tejido endometrial tiene características de agresividad pelvis, tando tanto al útero como los del peritoneo de pelvis y del abdomen, incluso algunos órganos tales como los es invadiendo la afeotejidos intestino la el ovarios o En este caso, la paciente tenía una endometriosis severa profunda, con infiltración de una región que se encuentra entre el recto y la vagina llamada tabique recto-vaginal, y con infiltración por delante en la región que une la vejiga con el útero (unión vesico-uterina). Además, tenía un síndrome adherencial seveLa operación requirió un tiempo superior a las seis en un equipo multidisciplinario constituido por profesionales capacitados intervenir este tipo de patoquien habla, además de dos colegas en horas “Trabajó pabellón. altamente para logías. les Participó expertos endometriosis quienes viajaron ad-honorem desde Santiago a ayudarnos; también estuvo presente el Dr, Ismael Vial, coloproctólogo de este hospital que tuvo la mejor de las voluntades, junto a la Dra.
Ana Rodríguez como anestesista, además del equipo de pabellón de la maternidad (arsenaleras Ivonne Cáceres y María Rosa Ramirez). intervención, la Terminada logramos tejido el extirpar enfermo de la paciente y restituir parcialmente su anatomía interna; esto permitirá aliviar sus síntomas que se caracterizaban por dolores intensos de las la pelvis, sobre todo por menstruaciones, y lo que e peramos, mejore su pronóstico de fertilidad para que pueda tener hijo(a)”, señaló el doctor Rodríguez que, te los días de hospitalización post-operatorio, “no tuvimos ningún evento adverso, la paciente se comportó bien, sintió muy contenta, con un dolor leve propio de este tipo La cirugía se realizó con éxito y tenograndes que estará bien más adelante, y que ojalá como servicio de Ginecobstetricia y Ginecología, podamos avanzar en este de Agregó duranse de intervenciones. esperanzas procedimientos, mos de tal tipo como el realizado hace algunas semanas a las pacientes por polipectomía por hister copía. Los especialistas que se dedican a esto, habitualmente trabajan en el sistema privado en Santiago, muy pocos en provincia, ciudades solo en grandes como Talea o Concepción.
Acá en San Fernando nos asesoramos con profesionales expertos, lo que permite adentrarnos en esta materia, donde la idea es ir avanzando para poder ofrecer esta pre: la comunidad sin la tación a necesidad de que vengan los especialistas desde la capital.
Estamos en proceso de formación continua (este mes el doctor Rodríguez participó de un curso de cirugía avanzada de endometriosis en Estados Unidos) y de poder contar con un equipo multidisciplinario para abordar este tipo de patologías complejas”. AGRADECIMIENTOS DE LA PACIENTE Katherine López Bustos, residente de la comuna de Nancagua, fue la paciente intervenida en esta oportunidad. Relató cómo fue la experiencia vivida hasta el momento de su operación en Hospital San Fernando: “mis primeros controles fueron de forma pr vada con el Dr. Xavier Solís, quien me gestionó una hora con un oncólogo en el Hospital Clínico de la Universidad tuve que de Chile. Después me realizar una colonoscopia solicitada por el Dr. Ismael Vial quien de forma gestionó particular, posteriormente el para proceder a realizar institratamiento me de forma tucional, donde conocí al Dr. Roberto Rodríguez”. La paciente sostuvo que “sufría de muchos dolores, de incomodidad. Pero cuando me informaron que estaba lista para operarme en el hospital, sentí una satisfacción, pero a la vez, nerviosismo. Cuando bajé al pabellón, estaba nerviosa, pero una matrona me tranquilizó, me contuvo y eso lo agradecí, ya que me relajé porque me sentí acogida. Había un equipo muy grande, los doctores de Santiago, junto al Dr. Vial y al Dr.
Rodríguez, quienes me explicaron en qué consistiría la operación”. Su proceso de recupero peración será paulatino, la cirugía, dado el éxito de Katherine una vivir podrá vida sin los dolores que sufría anteriormente, “Me he sentido súper bien, con los malestares propios del postoperatorio. Ahora debo acudir a mis controles, para ir chequeando como seguirá el tratamiento. Estoy tranquila, no que tendré ese dolor que me inya comodaba. Solo agradecer al hospital, a los doctores, a los equipos de salud, por todo el apoyo que me entregaron en mi tratamiento, cirugía y recuperación”.. Procedimiento encabezado por el Dr. Roberto Rodríguez, permitió a paciente superar una compleja endometriosis severa profunda, en un trabajo multidisciplinario de primer nivel.