“Necesitamos saber cómo se realizan las transferencias de dinero que llegan a Venezuela”
“Necesitamos saber cómo se realizan las transferencias de dinero que llegan a Venezuela” Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, a cargo de la investigación del "Tren de Aragua" "Necesitamos saber cómo se realizan las transferencias de dinero que llegan aVenezuela" MeLissa FORNO MeLissa FORNO Tribunal Oral en lo Penal de Tquique el juicio contra la cúpula del Tren de Aragua en Chile.
Un total de 12 imputados comparecerán ante el tribunal, entre ellos, Carlos González Vaca, conocido como "Estrella", y Hernán Landaeta Garlotti, alias "Satanás", encargados, según la Fiscalía, de la expansión en Chile de esta mafia de origen venezolano.
Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, sostiene que "Estrella" mantenía una relación directa con Héctor Guerrero, conocido como el "Niño Guerrero", mandamás de la organización criminal, quien tiene una orden de detención por esta causa y otras vinculadas.
Fiscal, usted ha mencionado que es necesario cambiar el paradigma con el cual se está investigando este tipo de delitos ¿ A qué se refiere? "A abrirnos a buscar metodologías de investigación para ver la forma en que se realizan las transferencias de dineros para que finalmente lleguen a Venezuela. Necesitamos saber cómo se realizan las transferencias de dinero que llegan a Venezuela. Eso es una arista importante que nosotros como Fiscalía Regional de Tarapacá estamos trabajando y tenemos investigaciones en ese sentido, que por ahora son reservadas.
Como país tenemos que prepararnos más para enfrentar la arista patrimonial y en ese sentido las unidades de policías requieren especlalizarse cada día más; algunas lo están haciendo, ya que nosotros las dirigimos, pero quienes tienen que estar a la altura de estos nuevos desafíos son la Policía de Investigaciones y Carabineros. Estamos en ese camino, pero siento que claramente nos falta ser más ágiles, recién estamos llegando a los líderes del Tren de Aragua y están enfrentando un juicio oral. Tenemos que llegar a dónde están los dineros.
Sabemos que hay un traspaso, estamos con una línea investigativa, pero en qué se traduce esto: ¿ en bienes en el extranjero? ¿ armas? ¿ autos? ¿ casas? ¿ cómo podemos hacer para que sean decomisados? Tenemos que poder construir esa línea para llegar a una diligencia exitosa". ¿Se refiere a perseguir lo que se conoce como blanqueo? "Claro, cómo la llevan y dónde tienen las platas. Por ejemplo, si las tienen en cuentas, incautarlas.
Determinar la ubicación de esos bienes que provienen de ilícitos como el tráfico de drogas, de armas, la trata de personas con fines de explotación sexual, o las extorsiones, ya que ellos para manejar su negocio cobran impuestos a cualE pasado martes comenzó en el E pasado martes comenzó en el pa. h= qu 4 AE PES : NN "Se debería buscar una solución E en torno a crear una policía +=" especializada en fronteras" dice la fiscal Trinidad Steinert. la fiscal Trinidad Steinert.
En la semana en que comenzó el juicio, Steinert plantea que "como país tenemos que prepararnos más para enfrentar la arista patrimonial", en alusión al rastreo de las platas del crimen organizado. quier persona u organización que no sea miembro del Tren de Aragua. Todos estos dineros tienen que estar en algún lado y es un desafío tremendo para los fiscales y las organizaciones que trabajan en la persecución penal.
Por otro lado, tenemos que ver estas nuevas formas de criminalidad, me refiero a que nosotros estábamos acostumbrados a ver el fenómeno delictivo aislado". Con el comienzo del juicio oral, ¿se está avanzando en esa dirección? Dos personajes clave que están allí... "Hay más de dos.
Lo logramos justamente porque esta unidad ha conseguido cambiar esta visión, pero no nos podemos quedar con que hoy tenemos a 12 miembros acusados del Tren de Aragua, donde, a mi modo de ver, como fiscal regional, estamos en pie para dar cuenta al tribunal que esto obedece a una estructura y que no son delitos cometidos aisladamente. Por eso, estamos imputando asociación criminal y solicitando las penas por este mismo, además de secuestros con homicidio, secuestro, las extorsiones, la trata de personas, el tráfico de armas.
Estamos pidiendo siete penas de presidio perpetuo calificado dentro de los 12 integrantes que ocupaban un mayor liderazgo, son 12 imputados y 11 hechos". ¿La dificultad está en probar que existe una estructura criminal y una asociación para delinquir? "No es tan fácil establecerlo, porque estábamos acostumbrados a perseguir y llevar a la justicia a personas por delitos individuales o, a lo más, a tres personas porque cometían en conjunto un robo con intimidación, pero eso no obedece a una asociación criminal.
Por eso tenemos que seguir avanzando en cambiar este paradigma y entender que efectivamente llegaron organizaciones criminales transnacionales, que ingresaron en su mayoría por pasos no habilitados, que tienen vínculos con la cabeza de la estructura, a través de distintas plataformas y, por lo tanto, cambiar paso a paso esa manera de ver la criminalidad. Vamos en el camino correcto, en atención al planteamiento que está haciendo esta unidad, que además cuenta con abogados, fiscales, analistas, gestores.
Tenemos determinados equipos para vaciar celulares, softwares para su análisis que nos han ayudado mucho para avanzar en la persecución penal y el Gobierno Regional secución penal y el Gobierno Regional secución penal y el Gobierno Regional secución penal y el Gobierno Regional nos concedió unas platas, esperamos tenerlas luego, porque estos equipos son sumamente relevantes para continuar con la persecución, se tienen que actualizar cada cierto tiempo y son muy caros". ¿Cómo ve el control de la frontera? "La he recorrido prácticamente toda, tanto con Carabineros como con la PDI y he visto que la presencia del Ejército es relevante. Por lo tanto, me parece conveniente que se mantenga o que se cree alguna forma de policía especializada en fronteras.
Políticamente no sé qué será lo mejor, cómo lo llevarán las autoridades que les corresponde, pero sí estando aquí (región de Tarapacá) se ve la relevancia de su presencia". ¿Crear una policía de las fronteras? "No, cualquier solución que dé la autoridad política. Si entiende que el ejército está para otras cosas, por lo menos, se debería buscar una solución en torno a crear una policía especializada en fronteras. Cualquiera de las alternativas que, como ente persecutor y ciudadana, me entregue la tranquilidad de que la frontera esté cuidada, me parece apropiada". CEDIDA.