Autor: Redacción
Esta semana se revisan las cautelares de Monsalve y abren carpeta de ProCultura
Esta semana se revisan las cautelares de Monsalve y abren carpeta de ProCultura na suerte de “agenda juul dicial” vivirá el oficialis'mo desde el martes 1 de abril, cuando se desarrollelaaudiencia de revisión de medidas cautelares contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), quien permanece en prisión preventiva tras ser acusado de violación yacososexual por una subalterna. Luego, parael viernes 4 estáanunciado el levantamiento del secreto dela carpeta de ProCultura, enel Caso Convenios, dondese conocerán nuevos antecedentes sobre las millonarias transferencias del Estado a fundaciones.
Monsalve lleva cuatro meses detenido, actualmente en elanexo penitenciario Capitán Yáber -periodo en que también estuvoelimputado por el Caso Audio, Luis Hermosilla, hoy conarresto domiciliario», desde donde, en caso de que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago asílo decida, podría continuar con medidas cautelares en su domicilio, registrado en Viña del Mar. La denunciante dela exautoridad, quienes funcionaria de la Subsecretaría, esta semana declaró durante dos jornadas enlaFiscalía, según reveló ayer La Tercera.
Esta diligencia fue con el objetivo de aclarar puntosdelo delo dicho por Monsalve acomienzos de enero, cuando señaló que con la mujer se conocen desde 2017 y habían salido antes de septiembre del añopasado, cuandoelexsubsecretario habría abusado deella. 3 EL EXJEFE DE ASESORES DEL PRESIDENTE, MIGUEL CRISPI (FA), HA DECLARADO EN AMBAS CAUSAS JUDICIALES. Latransmisión dela audienciaporla página web del Poder Judicial está en duda, ya que Monsalve buscaría que esto se haga, perosu defensanoestaría de acuerdo. La abogada de la denunciante tambiénrespaldaríaelstreaming, ya queseconocerán nuevos antecedentes.
La Fiscalía declaró a cinco actuales gobernadores como sujetos de interés, es decir, que podrían terminar siendoimputados:eldela Región Metropolitana, Claudio Orrego (ex DC); de Antofagasta, Ricardo Díaz (ex RD); de Valparaíso, Rodrigo Mundaca (ind-FA); del Ñuble, Óscar Crisóstomo (PS); y de Magallanes, Jorge Flies (Ind-Radical). A ellos se añade el exjefe regional del Biobío, Rodrigo Díaz (ex DC), quien ¡ no compitióenlas últimas elecciones.
Orrego hace unos días enfrentó ala Fiscalía por la filtración de loschats dela diputada Karol Cariola (PC), afirmando que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información ala prensa?”. El Ministerio Público descartó esta hipótesis. O3 idea por la que fue duramente cuestionadoy lajornada terminó con su salida del Gobierno.
En las citadas 48 horas, el denunciado viajó ala Región del Biobío a hablar con su familia, regresó en un avión de Carabineros y expuso en el Congreso por la Ley de Presupuestos, momento en que se conoció públicamente la denuncia. PROCULTURA Antesdellegar al segundo piso de La Moneda, Crispi fue subsecretario de Desarrollo Regional (Subdere), cargo desde el que validó transferencias por cerca de $6.00 millones a fundación ProCultura. La ONG esinvestigada por fraude alfiscoen el marco del Caso Convenios, cuyo primer indicio fue Demoeracia Viva.
ElCaso Monsalve hace20 días golpeó nuevamente a La Moneda, conla renuncia del ahora exjefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi (FA, antes RD), trasasistira lacomisióninvestigadora de la Cámara de Diputados, dondeotra vezsenegó aresponder por qué su jefe directo, el Presidente Gabriel Boric, demoró 48 horas en pedirla renunciaalexsubsecretario. Crispi argumentó que dentro desus funciones estabaser “el confesor” del Mandatario,. OFICIALIsmo. Martes y viernes serán claves para el Gobierno. Exsubsecretario ha estado estudiando su carpeta y el gobernador de la RM podría ser citado por convenios. VICTOR HUENANTE / AGENCIAUNO