Autoridades regionales refuerzan compromiso con personas de diversidad genérica privadas de libertad en Alto Hospicio
Autoridades regionales refuerzan compromiso con personas de diversidad genérica privadas de libertad en Alto Hospicio En una visita enfocada en el respeto a los derechos humanos humanos y la equidad de género, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela, y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, llegaron hasta el Complejo Penitenciario de Alto Hospicio para reunirse con personas privadas de libertad que habitan los módulos especiales destinados a personas de la diversidad sexual y genérica.
La actividad tuvo por objetivo sostener un diálogo abierto y respetuoso con las internas, en el marco del trabajo que impulsa la mesa regional de diversidad sexo-genérica, espacio espacio de coordinación intersectorial que busca visibilizar las problemáticas que afectan a este grupo en contextos de reclusión reclusión y promover acciones concretas desde el Estado para mejorar su calidad de vida.
Durante el recorrido, las autoridades fueron recibidas por el alcaide subrogante del recinto, comandante Felipe Parra, quien expuso sobre el funcionamiento del penal y los desafíos desafíos asociados a la atención de grupos vulnerables dentro del sistema penitenciario.
Posteriormente, se realizó un encuentro encuentro privado con las internas del módulo especial, donde se recogieron sus inquietudes y necesidades más urgentes, entre ellas el acceso oportuno a tratamientos hormonales, capacitación laboral inclusiva y la garantía de un trato digno por parte de las instituciones públicas. “Nos llevamos varios compromisos desde esta conversación. Uno de los más relevantes es coordinar con el sector salud para asegurar que los tratamientos hormonales lleguen a tiempo y sean parte de un protocolo claro. Además, reforzaremos reforzaremos la coordinación con otras instituciones para evitar cualquier tipo de discriminación durante su permanencia en el recinto expresó el seremi Pablo Valenzuela.
El titular de Justicia y DD.HH. valoró especialmente los testimonios testimonios entregados por las internas, quienes destacaron el trato respetuoso recibido por parte de Gendarmería, señalando señalando que el personal del recinto mantiene una actitud profesional profesional y empática, lo cual fue reconocido por las autoridades autoridades como una buena práctica institucional.
AVANCES CON ENFOQUE DE GÉNERO Y DIVERSIDAD Por su parte, la seremi de la Mujer, Noemí Salinas, subrayó la importancia de que esta visita no quede solo como un gesto simbólico, sino que derive en acciones concretas que serán presentadas y trabajadas en la mesa de diversidad sexo-genérica, sexo-genérica, integrada por representantes de servicios públicos y organizaciones de la sociedad civil. “Estamos satisfechos por este acercamiento, porque refuerza el compromiso del gobierno con una agenda que busca reducir las desigualdades estructurales que afectan tanto a mujeres como a personas de las diversidades. Sabemos que aún existen brechas importantes y nuestra tarea es visibilizarlas, reconocerlas reconocerlas y actuar en consecuencia”, afirmó Salinas.
Entre los temas que se llevarán a la mesa de trabajo destacan la mejora de los procesos de reinserción social con enfoque de género, la articulación de capacitaciones capacitaciones inclusivas, el fortalecimiento de las acciones de educación en derechos y la definición de plazos e indicadores comunes para el seguimiento de las políticas dirigidas a personas LGBTIQ. + en contexto de encierro.
TRABAJO INTERSECTORIAL Y SIN PLAZOS ARBITRARIOS Tanto Valenzuela como Salinas coincidieron en que no se trata de imponer plazos plazos arbitrarios, sino de trabajar en conjunto con Salud, Educación, Gendarmería y otros actores claves, para construir un plan realista, participativo y medible. La implementación de este plan será discutida y definida por la propia mesa de diversidad diversidad sexo-genérica en sus próximas sesiones. “Avanzar en igualdad real y en dignidad para todos no tiene recetas únicas ni tiempos tiempos exactos. Requiere compromiso constante, capacidad de escucha y voluntad política. Y hoy dimos una nueva señal en ese camino”, concluyó la seremi Salinas.
La visita forma parte de una serie de acciones regionales de articulación que buscan buscan responder a las necesidades de los grupos más vulnerables en contextos institucionales, institucionales, y se enmarca en los principios de un Estado garante de derechos, con una mirada inclusiva, interseccional y no discriminatoria.
Desde la Seremía de Justicia se indicó que se continuará realizando este tipo de visitas periódicas, con el propósito de verificar en terreno las condiciones y garantizar garantizar que las personas privadas de libertad, sin distinción, accedan a sus derechos en igualdad de condiciones.
Autoridades regionales refuerzan compromiso con personas de diversidad genérica privadas de libertad en Alto Hospicio Los seremis de Justicia y de la Mujer visitaron el módulo especial especial del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio para dialogar con internas de la diversidad sexual, conocer sus necesidades y coordinar acciones para garantizar una atención digna, sin discriminación discriminación y con enfoque de derechos humanos..