Conozca las nuevas normativas tributarias que entrarán en vigencia este primer semestre
Conozca las nuevas normativas tributarias que entrarán en vigencia este primer semestre * Estas modificaciones, incluidas en las Leyes N. º 21.713 y N. º 21.716, buscan combatir la evasión y elusión fiscal, aunque también presentan desafíos adicionales a las empresas. El sistema tributario experimentará cambios significativos este año, con reformas destinadas a aumentar la transparencia y fortalecer la recaudación fiscal, impactando directamente a emprendedores, pymes ycontribuyentes.
Fernando Saavedra, CEO de Ferconsultor y abogado tributario, explica que "entre los cambios más destacados está el posible aumento de la tasa del impuesto corporativo para las pymes, que podría pasar del 12,5% al 25% si no se alcanza un acuerdo político sobre el proyecto de reforma tributaria". Dado el impacto de estas normativas, desde Ferconsultor recomiendan a las pequeñas y medianas empresas consultar con asesores tributarios y revisar en detalle las disposiciones de las leyes para entender plenamente sus implicancias. Adaptarse a estos cambios será clave para que los contribuyentes cumplan con las nuevas regulaciones y gestionen de manera eficaz su carga fiscal en el nuevo contexto económico: ENERO: 1.
Modificación de la Tasa de Interés Penal: Esta tasa es del 1,5% mensual y será reemplazada por una tasa variable basada en el mercado. 2.Reporte de abonos en cuentas bancarias: Las entidades financieras deberán informar al SII sobre cuentas que reciban más de 50 abonos de diferentes fuentes en un mes o más de 100 en un semestre.
Ferconsultor asegura que por no hacerlo, de forma oportuna y completa, podrá ser sancionado con el equivalente a 1 UTA, según corresponda en cada caso. 3.Operaciones de alto valor: Las transacciones entre 50 y 135 UF podrán realizarse mediante cualquier medio de pago, siempre que se respalde la identidad del pagador. 4.Plan piloto de multi jurisdicción: El SII implementará un plan piloto en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y Biobío, permitiendo fiscalizaciones en distintas jurisdicciones sin afectar los derechos del contribuyente. ABRIL: 1.
Cambios en el IVA para exportadores: Los exportadores que realicen un término de giro deberán acreditar que, en un lapso de 36 meses al último embarque, hicieron exportaciones equivalentes al total del impuesto reembolsado. 2.Exigencia de inicio de actividades para plataformas de intermediación: A partir del 24 de abril, plataformas digitales y otros actores deberán exigir a sus usuarios la acreditación de inicio de actividades ante el SII. 3.Denuncias anónimas con recompensa: Se permitirá que denunciantes anónimos reporten ilícitos tributarios a cambio de una recompensa; no obstante, el experto asegura que las denuncias falsas serán sancionadas. MAYO: 1. Establecimiento del Consejo Tributario: Se constituirá el Consejo Tributario, integrado por el director del SII y cuatro consejeros seleccionados mediante el sistema de Alta Dirección Pública. B A N C O D E D A T O S.