Autor: MARCO GUTIÉRREZ V.
Concesionario del Hospital del Salvador exige $6.000 millones en pugna con el MOP
Concesionario del Hospital del Salvador exige $6.000 millones en pugna con el MOP ZERÉPANERACAM A más de una década de haberse adjudicado en 2014 la construcción de la concesión del Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría aún no termina y quedaría más de un año para que entren en servicio la totalidad de las obras: enero de 2027, según el último informe a mayo del proyecto disponible de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Mientras se espera que el nuevo hospital abra sus puertas, la sociedad concesionaria que lo desarrolla ligada a la mexicana GIA+A y un fondo privado ingresó una discrepancia al Panel Técnico de Concesiones, en el que acusa al inspector fiscal del MOP de que a través de diversas instrucciones forzó a la firma a ejecutar labores que exceden sus obligaciones del contrato. Esto, añadió, ha redundado en mayores costos, gastos y tiempos en los plazos de ejecución de las obras. La concesionaria exige una compensación de 155.573 UF, equivalente a unos $6.000 millones o US$ 6,3 millones. En su escrito, la firma señala que fue obligada a retirar el cableado del sistema de detección y extinción de incendios cuando llevaba 75% de avance. También que tuvo que instalar fuera del recinto las oficinas de las faenas, a lo que se añaden conflictos relacionados con tabiques divisorios y traslado de una caldera.
El Consorcio de Salud Santiago Oriente a cargo de la concesión señaló que la demora en la construcción del hospital “es excepcional por la acumulación de trabas ajenas al concesionario: exigencias retroactivas, rescates arqueológicos desproporcionados sin trazabilidad del material recuperado, burocracia en la entrega de terrenos y falta de coordinación institucional”. I n d i c ó q u e l a obra tiene un avance cercano al 96%, “pero al parecer no será posible entregarla en este gobierno porque no hay presupuesto para continuar de parte del Estado”. La firma recordó que ha enfrentado “resistencias ideológicas al modelo de concesiones” por parte del Gobierno en el inicio de la concesión.
En 2016-2019, agregó, el Consejo de Monumentos Nacionales ordenó “una serie de actuaciones completamente excesivas que implicaron la paralización de las obras durante muchos meses”. Añadió las complicaciones producto del estallido, la pandemia y exigencia de nuevas inversiones. No fue posible obtener una versión del MOP para esta nota.
PLAZOS Entre 4 y 6 años debería tardar el desarrollo de un hospital concesionado, dice la compañía.. “Al parecer no será posible entregarla (la obra) en este gobierno porque no hay presupuesto para continuar de parte del Estado”, indicó la empresa. Discrepancia ante Panel Técnico: PLAZOS Entre 4 y 6 años debería tardar el desarrollo de un hospital concesionado, dice la compañía. Hace 11 años se adjudicó el proyecto concesionado del Hospital del Salvador, que ha enfrentado diversas dificultades en su desarrollo.