Buscando potenciar la macrozona sur austral
Buscando potenciar la macrozona sur austral Reportaje 4 a macrozona sur austra EN MARZO DE 2025, SE LANZA EL “PLAN SALMÓN ASO AÑOS”, UNA INICIATIVA QUE QUIERE GARANTIZAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA SALMONICULTORA EN LAS REGIONES DE LOS LAGOS, AYSÉN Y MAGALLANES.
Aprincipios Aprincipios de diciembre de 2024, el alcalde de Puerto Montt, Roddgo Wainraihgt, junto al diputado Mauro González, sostuvieron la relevancia de replicar el modelo aplicado en Noruega, en el cual las empresas, empresas, en conjunto con el sector público, se reunieron a pensar la salmonicultura del próximo medio siglo.
Es así que, inspirados en este modelo, se crea el “Plan Salmón a 50 años” con el objetivo de fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de las comunidades de la macrozona sur austral, junto con modernizar la normativa, mejorar mejorar la infraestructura y promover la incorporación de nuevos actores para superar los desafíos actuales que enfrenta esta importante industria. La primera sesión de trabajo se llevó a cabo en Puerto Montt, reuniendo a autoridades regionales, alcaldes, gremios y representantes de los trabajadores.
Durante este encuentro, se conformó el Consejo General del plan, estableciendo líneas de acción para asegurar un equilibrio entre el crecimiento de la industria y la sostenibilídad ambiental, en el cual los participantes destacaron la importancia de una planificación conjunta que beneficie, tanto al sector productivo, como a las comunidades locales.
Este plan tiene como objetivo establecer una estrategia a corto, mediano y largo piazo para el desarrollo sustentable de la salmonícultura en el sur austral de Chile, y está siendo impulsado por la Municipalidad de Puerto Montt.
Uno de los articuladores de la instancia, Rodrigo Wainraihgt, comenta a Revista AOUA que “estamos trabajando en consolidar consolidar nuestro Departamento de Pesca que lo está liderando Cristián Vargas, ex consejero regional con vasta experiencia en estos temas.
Pero, lo que también queremos hacer es una vinculación bien importante con diferentes actores de la industria y del comercio local”. “Hoy en día creemos que hay oportunidades efectivamente en aquellos casos y épocas bajas que tengan de producción, y así puedan hacer un trabajo los prestadores de servicios con el mundo salmonícultor dentro de lo que es el Plan Salmón. Ellos, junto con la pesca artesanal, que nos pidieron ser parte de este plan y, por lo tanto, los vamos a incorporar para también generar una sinergia importante”, afirma el alcalde de Puerto Monff.
“Este fue un Plan Salmón que nació desde la comuna de Puerto Montt, desde esta Alcaldía, y se sumó también el Gobierno Regional de Los Lagos, pero ahora también se integró y están las regiones de Aysén y de Magallanes con sus gobernadores y sus alcaldes. Y, por lo tanto, ya no podemos hablar de un plan que se círcunscríba solo a la región de Los Plan Salmón a 50 años: Buscando. Buscando potenciar la macrozona sur austral / Lagos, sino que a toda la macrozona sur. Y creo que eso es positivo, porque nos permite poner problemáticas y necesidades pero también anhelos y necesidades que compartimos entre los diferentes trabajadores y actores también de la industria del salmón, comenta el edil. INSPIRADO EN PLAN DE NORUEGA El alcalde Wainraihgt precisa que “tenemos que replicar ciertas experiencias de otros países.
Miro mucho lo que está pasando en Noruega donde son los productores número uno del salmón y donde las empresas, junto con el sector público hicieron un Plan Salmón a 50 años, en el cual se dejaba estipulado un crecimiento con certeza jurídica, sostenible, sustentable, pero también se le garantizaba al sector público muchos más recursos para poder invertir en clínicas, hospitales, salud, educación, deporte y áreas verdes.
Y quiero generar lo mismo desde Puerto Montt”. “Tengo la idea de que desde Puerto Montt generemos este Plan Salmón, con ayuda de legisladores de todos los sectores políticos, con ayuda del gobernador regional, con la industria, y con los trabajadores, sentados en una mesa para que podamos podamos elaborar un plan salmón y se lo presentemos al gobierno central”, detalla el alcalde.
El jefe comunal destaca: “Queremos que la empresa salmonicultora salmonicultora deje más recursos y eso tiene que ser un deber No basta con lo que actualmente está quedando, porque si dejan más recursos en la comuna, eso se va a traducir en mejor calidad de vida para sus trabajadores, que son vecinos de Puerto Montt”. La instancia busca, además, que junto con los alcaldes, gobernadores y parlamentarios de las regiones de Aysén y Magallanes se genere un bloque que defienda los intereses de la industria más importante del sur austral.
“Se va a ampliar su rango de acción, para que seamos una fuerza a nivel nacional y le digamos al Gobierno que Santiago no es Chile y que también podemos tener la capacidad, desde la comuna de Puerto Montt, capital de la región de Los Lagos, de poner estas problemáticas en la mesa y proponer soluciones”, enfatiza el alcalde.
El gobernador de Los Lagos, Alejandro Santana, recuerda que los principales países productores y exportadores de salmón salmón cuentan con planes y políticas públicas a largo plazo para crecer de manera sostenible, mientras que en Chile el sector se encuentra estancado debido a la falta de certeza jurídica y la incertidumbre. “Por eso, a través de la iniciativa lanzada hace algún tiempo con el alcalde Rodrigo Wainraihgt, hemos convocado a los gobernadores de la zona sur de nuestro país, y también a los alcaldes. Agradecemos su presencia”, afirma. “Debemos ser capaces de levantar la voz desde la zona austral de Chile para que esta industria siga siendo competitiva. Esto es solo el inicio.
Esta mesa no es de diagnóstico, ya que esos aspectos ya son ampliamente conocidos, es una mesa en la que nos haremos parte y presentaremos propuestas concretas concretas para que las autoridades del gobiemo y del parlamento / -7--Reportaje \ 9 / \ ---Sesión de Plan Salmón a 50 Mas en Puedo Monli.
“Ya no podemos hablar de un plan que se circunscriba solo a la región de Los Lagos, sino que a toda la macrozona sur”, alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt.. Buscando potenciar la macrozona sur austral Fe [, Reportaje “Esta industria es fundamental y significativa para el desarrollo de nuestras regiones”, gobernador de puedan avanzar en estas que entregaremos a corto plazo”, asevera el gobernador de Los Lagos.
El gobernador Alejandro Santana, valora los compromisos que emanaron de esta primera reunión, como generar una secretaría secretaría técnica que avance con temáticas de cara a la segunda sesión, donde se sumarán representantes de las empresas y de las universidades. “Hemos generado varios compromisos. Lo primero es que ésta no va a ser una mesa de diagnóstico sino de ejecución y de propuestas para desarrollar a corto plazo.
Vamos a integrar a las regiones de Aysén y Magallanes, y esperamos tener la participación de los gobernadores y de todos los alcaldes que sientan que este plan es relevante para la zona sur austral de nuestro país”, añade. “Esperamos que esto, que es muy importante para el desarrollo sustentable a largo plazo de esta actividad productiva, productiva, tenga el interés mayoritario. Y creo que con la fuerza de quienes hoy han expresado su voluntad, así se va a lograr”, comenta Santana.
SUR AUSTRAL Así también, el gobernador de la región de Aysén, Marcelo Santana, valora la puesta en marcha del “Plan Salmón a 50 Años”, afirmando que “esta industria es fundamental y significativa significativa para el desarrollo de nuestras regiones, especialmente en la macrozona sur de nuestro país.
Ha generado bienestar y prosperidad, pero en los últimos años ha estado en un piso bastante inestable debido a la falta de certezas sobre su proyección tutura y los desatios en materia social, ambiental y económica. Es crucial no solo el desarrollo de esta mesa, sino también asegurar la sustentabilidad de la industria en el tiempo. Las tres regiones actuaremos de manera coordinada para lograrlo”, comenta.
En tanto que el alcalde de Punta Arenas, Claudio Andrés Radonich, se suma a la valoración positiva de la instancia, comentando que muchas personas creen que la región de Magallanes se basa solo en petróleo y ganadería, pero no es así. “La principal industria exportadora es el salmón; el 25% de nuestro PIB proviene de esta industria, y estamos en declive. Este es un hecho real, por lo que el plan que se está generando aquí es fundamental para el futuro. Queremos que los jóvenes se queden en Magallanes y no tengan que migrar, como sucede actualmente”, revela el alcalde de Punta Arenas. “Esta industria, gracias al esfuerzo de los trabajadores y los empresarios, es el futuro que queremos, al menos en nuestro sur austral. Agradezco esta gran iniciativa, que surge desde Puerto Montt, del alcalde, y de los gobernadores deAysén y Los CIIIAa CERM4 CERMAG cERrv G fr; Visita a planta de proceso de cermaq. 1 Aysén, Marcelo Santana. Gobernador deAysén, Marcelo Santana. 1 71 1. Buscando potenciar la macrozona sur austral Lagos. Lo que buscamos es una visión de Estado, una mirada para los próximos 50 años, en la que no haya confrontación entre quienes detienden el medio ambiente y quienes buscan empleo”, añade Radonicb. MUNDO SALMONICULTOR Desde los gremios se espera que la instancia sea un aporte al desarrollo del sur del país.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, afirma que “esta es una oportunidad única e histórica para generar, desde las regiones y desde la zona sur austral, políticas públicas y acciones concretas que permitan el desarrollo sostenible de la salmonicultura y de la acuicultura en general hacia el 2050. Siempre hemos querido generar una visión país para el desarrollo de la salmonicultura, y ahora tendremos la oportunidad de hacerlo desde el sur de Chile, para todo el país.
Estamos muy contentos y pondremos todo nuestro esfuerzo y capacidades en este desafío”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Salmonicultores Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret, destaca que “reunir a tres regiones, a una macrozona, en torno a una visión común sobre su desarrollo es una cita excepcional e inédita.
La iniciativa del alcalde de reunir a todos los actores nos permitirá, de manera coherente y cohesionada, definir cómo queremos que esta industria se desarrolle en los próximos 5D años: Trabajadores, ciencia e industria”. “Desde esta perspectiva, avanzar en políticas públicas que permitan la competitividad del sector, su crecimiento y, al mismo tiempo, el respeto al medio ambiente y el desarrollo de las personas, es un tema esencial. Apoyaremos esta iniciativa desde el sur del mundo”, agrega. Finalmente, el director corporativo del Consejo del Salmón, Rodrigo Pinto, sostiene que “lo primero es ser sinceros en el lenguaje. Decimos que esta es una industria estancada. La principal industria de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes Magallanes está estancada. Y para obtener resultados diferentes, hay que hacer las cosas de manera diferente”. “Felicitamos esta iniciativa del alcalde Wainraihgt, que significa comenzar a cimentar cambios que solo pueden traer cosas posífivas para las regiones. La unidad de las autoddades administrativas y políficas debe ir acompañada de la unidad de los padamentarios, los gremios y los trabajadores. Todo debe conducir a la creación de una política pública que permita duplicar la producción en Chile, como lo hicieron Noruega y Escocía. Solo así lograremos el desarrollo para nuestras regiones, nuestras comunidades y, en última instancia, para Chile”, comenta Pinto. El presidente de la Multisindical, Alejandro Santibáñez, agrega que “hoy es fundamental que los territorios expresen sus necesidades y también presenten soluciones. No podemos seguir esperando que desde el nivel central nos impongan normativas que no entienden. Es fácil estar sentados en el Congreso en Santiago o Valparaíso, generando políticas públicas que no logran regular adecuadamente la industria. Creemos que la industria debe crecer de manera justa, respetando el medio ambiente, a los trabajadores y a las comunidades.
El impulso desde Puerto Montt es importante, y debe replícarse en las regiones salmonicultoras”, concluye. fl “Desde esta perspectiva, avanzar en políticas públicas que permitan la competitividad del sector”, presidente de los Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebret. “ZPrimera Mesa del Plan Salmón a.