Autor: Beatriz Luna
La joven escritora cartagenina que abandonó todo para dedicarse al mundo de las letras
La joven escritora cartagenina que abandonó todo para dedicarse al mundo de las letras nacional. Marlon Cisternas Milla cronica(Olidersanantonio. clatalina Beatriz SeC púlveda Muñiz(Gbeatriz. luna99), más conocida como Beatriz Luna en el mundo literario, es una escritora chilena de 25 años que ha forjado su camino tras enfrentar diversos desafíos.
Nacida en Cerro Navia, criada en Renca, y hoy viviendo en Cartagena, estudió gastronomía internacional, pero su verdadera pasión siempre fue la escritura, un interés que cultivó desde la adolescencia, Su incursión en la cocina terminó abruptamente debido a un ambiente laboral hostil que experimentó por parte de compañeros y profesores. La pandemia marcó un punto de quiebre en su vida, llevándola a refugiarse en la literatura como un escapeante la adversidad. En 2023 publicó su primera novela, “Bombón, qué bellas pecas”, una historia romántica y erótica sobre una actriz española que, tras huir de una relación tormentosa, encuentra el amor en Chile. La obra ha tenido una buena especialmente acogida, entre un público inesperado para ella: las lectoras mayores de 40 años. Beatriz Luna, quien también incursionó en el modelaje en su juventud, en parte se inspira en sus propias vivencias para dar vida a sus personajes. Actualmente, trabaja en la segunda entrega de su trilogía, cuyo lanzamiento se espera que sea para este año. La joven escritora seA mí me gustaba mucho el modelaje porque, cuando era más pequeña, yo era muy alta. Pegué el estirón de muy chica. Yo siempre fui la más alta de mi curso, entre hombres y mujeres”, fueron ciertos comentarios y actitudes. “Lo que pasa es que yo no como carne, y eso hizo que mucha gente me juzgara. Constantemente recibía comentarios así como “no, esquetúno sirves para la cocina porque tú no comes carne. Entonces, como tú no comes carne, no puedes estar acá”. Eran comentarios mordaces que me fueron llegando tanto de parte de compañeros como de profesores”, aclara.
“Te gustaba la carrera entonces, pero te desilusionó elambiente... -Sí, rescato muchas cosas buenas de la carrera, pero cuando empecé mis prácticas, que fueron varias prácticas, me empecé a dar cuenta del ambiente laboral también, y fue como, no. No puedo tolerar las faltas de respeto, los gritos, las humillaciones, por el sueldo mínimo. Además, en mi último trabajo me enfermé, lo que me hizo decidir a no seguir más. Eso fue el 2020. A pesar de todo, Catali-BEATRIZ LUNA CUENTA QUE SU NOVELA HATENIDO GRAN ÉXITO ENTRE EL PÚBLICO MAYOR DE 40 AÑOS, abogada, pero después dije que no, que no quería ser abogada. Después me dije que quería ser sicóloga, peno, sus habilidades culinarias. crióen lacomuna de Cerro Navia, para después traslaConvencida de su vocación, encontró en esta cadarse con su mamá a Renrrera una vía para expreca. “Yo estudié en el colesar su creatividad y dedicagio San Fidel. Ahí era bien ro después dije no ción, aunque con el tiembajo perfil, era media dequiero ser sicóloga.
Pasé po sus intereses comenzasordenada, pero siempre por tantas carreras en mi ron acambiar. muy querida por los profecabeza que, cuando termisores porque, a pesar de né cuarto medio, no estueso, siempre he sido una persona bastante amorosa y carismática”, dice. Alo largo de su crecidié nada de eso”, relata.
Tras un proceso de exploración personal, optó por estudiar gastronomía miento, exploró diversas internacional en el Duoc vocaciones, pero con el UC de Santiago, impulsada porsu pasión por la cocina tiempo fue descartando una a una. “Yo quería ser y el deseo de perfeccionar “Yo amaba la cocina con todo el corazón”, dice Beatriz Luna mientras el sol de Cartagena acecha como en cualquier tarde de febrero. Su ingreso a la carrera fue normal, hastaque, lentamente, se fue dando cuenta de algunas actitudes que no le gustaron. “Cuando entré a estudiar gastronomía, todo iba bien, hasta que empezaron a pasar ciertas cosas que comenzaron a disgustarme. Y mi gusto por la cocina empezó a caer. Fueron cosas que pasaban en el ambiente de la cocina”, especifica. Una de las situaciones que recuerda, y que gatillaron su alejamiento de la carrera de gastronomía, na terminó sus estudios y realizó su práctica en diversos lugares de Santiago. “Pasé por pastelerías, trabajé en un hotel. Estuve, también, en una chocolatería, y luego estuve en un restaurante chino”, explica. El 2022, se radicó definitivamente en Cartagena. Nosolo gastronomía hubo en la vida de Beatriz Luna. Ella también incursionó enel mundo del modelaje. Desde niña, su altura la hacía destacar, y a los 15 años ingresó a una academia para desarrollar sus habilidades en pasarela e imagen personal. “A mí me gustaba mucho el modelaje porque, cuando era más pequeña, yo era muy alta. Pegué el estirón de muy chica. Yo siempre fui la más alta de mi curso, entre hombres y mujeres. Y me decían “podrías ser modelo”. Y sí, podría yo, serlo”, manifiesta. Durante su formación, participó en desfiles, pero pronto enfrentó las exigencias de la industria. La competencia y los estrictos estándares de belleza la llevaron a reconsiderar su paso por el modelaje. Aunque no continuó en esa carrera, aún valora la experiencia y las lecciones aprendidas. conociSu miento en imagen personal le ha sido útil como escritora, especialmente en eventos literarios. “Esto me ayudó mucho en cuanto a la personalidad, el saber caminar conestaba haciendo mi práctica, empecé a escribir porque por un tiempo dejé de ladola literatura. Pero después me di cuenta que era como lo único que me podía tener entretenida para no caer en la locura, me aferré mucho a eso”, ri Cuerda. En plena pandemia, y después de haber vivido los problemas laborales, Beatriz se inclinó de lleno por la escritura.
“Cuando tuve estos problemas me 'ya, esto es como una dije señal de que en realidad la cocina no es para mí, que a mí me gusta mucho escribir, y que aquí es donde quiero estar”, expresa. Así fue germinando su primera obra, “Bombón, qué bellas pecas”, que concluyó en Cartagena. El libro trata sobre Aurora, una joven actriz española atrapada en una relación tóxica, quien huye a Chile tras un suceso traumático y decide blindar su corazón, evitando cual: quier lazo sentimental. Sin embargo, su destino cambia al cruzarse repetid: mente con un hombre de ojos azules que despierta su deseo y la lleva a unaintensa relación basada en la pasión. Justo cuando descubre el verdadero amor, su pasado regresa para ponerlo todo en riesgo. Publicar su primer libro no fue una tarea fácil porque debió atravesar una serie de desafíos que, en un primer momento, fueron complicados. “Primero, fue una autopublicaciónpor Amazon, y no tenía idea de nada, no conocía a gente. En el trabajo, una de las chicas que conocí ahí, me dijo quesu amigo escribía, que él autopublicaba. Y con él comencé esto de Amazon, y ahí pude publicar el libro. Tenía muchas fallas, por supuesto, pero algo se vendió ”, declara.
El 2023 la obra se publicó mediante la editorial Torre de Marfil. -¿Quiénes te han escrito por el libro? -Afortunadamente, también he tenido muchos comentarios positivos del libro de mucha gente, le ha gustado a muchos. Y me ha sorprendido que el libro le ha gustado muchísimo a gente que va de los 40años hacia arriba. Mi liiba enfocado para bro veinteañeras, pero a la gente que más le ha gustado, ha sido a señoras. Me preguntan, a veces. Incluso me hanido a ver a las ferias literarias preguntando por la segunda parte. Esta segunda parte del libro, según Beatriz Luna, tendría que llegara sus lectores este año, específicamente en el segundo semestre. La obra llevará el nombre de “Bombón, respira conmigo” y saldría por la misma editorial. “Me siento bastante querida con esta editorial. No me ven como un número más, sino que como una escritora, como que yo también soy parte de la editorial, y nosotros hacemos la editorial”, concluye. ADespués me di cuenta que (la literatura) era como lo único que me podía tener entretenida para no caer en la locura, me aferré mucho a eso”, ró en su formadora. El vínculo de Beatriz Luna con la literatura comenzó desde edad, temprana cuando solía escribir en un cuaderno. Sin embargo, al la carrera de ingresar a gastronomía, tuvo que deJaresta afición en segundo plano. Fue durante la pandemia cuando retomó laescritura, encontrando enella un alivio mientras finalizaba sus estudios. “Yo en pandemia empecé a escribir. Ahí empecé, mientras terminaba mi carrera, y luego, cuandotacos, el saber combinar la ropa. Porque a mí, como escritora, me gusta mucho cuidar mi imagen. Cuando voy a las ferias literarias, por ejemplo, esto me ha servido mucho porque sé combinar los colores, los colores que combinan con mi pelo. Siempre he sido muy preocupada por eso”, confiesa. Además, su paso por el modelaje influyó en su obra. La protagonista de su inspiralibro, Aurora, está da en una profesora de pasarela, reflejando en ello la seguridad y el carisma que Catalina Beatriz admi-Beatriz Luna, escritora.
Diferentes situaciones y decisiones ha tenido que adoptar Beatriz Luna para ser hoy una promesa de la literatura LA ESCRITORA AVECINDADA EN CARTAGENA EN UNA ACTIVIDAD EN LA FERIA DEL LIBRO DE SANTIAGO. usa pu Se F EN UNA SESIÓN DE MODELAJE ENSUTITULACIÓN DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA.
Diferentes situaciones y decisiones ha tenido que adoptar Beatriz Luna para ser hoy una promesa de la literatura LA ESCRITORA AVECINDADA EN CARTAGENA EN UNA ACTIVIDAD EN LA FERIA DEL LIBRO DE SANTIAGO. usa pu Se F EN UNA SESIÓN DE MODELAJE ENSUTITULACIÓN DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA. La joven escritora cartagenina que abandonó todo para dedicarse al mundo de las letras nacional. Marlon Cisternas Milla cronica(Olidersanantonio. clatalina Beatriz SeC púlveda Muñiz(Gbeatriz. luna99), más conocida como Beatriz Luna en el mundo literario, es una escritora chilena de 25 años que ha forjado su camino tras enfrentar diversos desafíos.
Nacida en Cerro Navia, criada en Renca, y hoy viviendo en Cartagena, estudió gastronomía internacional, pero su verdadera pasión siempre fue la escritura, un interés que cultivó desde la adolescencia, Su incursión en la cocina terminó abruptamente debido a un ambiente laboral hostil que experimentó por parte de compañeros y profesores. La pandemia marcó un punto de quiebre en su vida, llevándola a refugiarse en la literatura como un escapeante la adversidad. En 2023 publicó su primera novela, “Bombón, qué bellas pecas”, una historia romántica y erótica sobre una actriz española que, tras huir de una relación tormentosa, encuentra el amor en Chile. La obra ha tenido una buena especialmente acogida, entre un público inesperado para ella: las lectoras mayores de 40 años. Beatriz Luna, quien también incursionó en el modelaje en su juventud, en parte se inspira en sus propias vivencias para dar vida a sus personajes. Actualmente, trabaja en la segunda entrega de su trilogía, cuyo lanzamiento se espera que sea para este año. La joven escritora seA mí me gustaba mucho el modelaje porque, cuando era más pequeña, yo era muy alta. Pegué el estirón de muy chica. Yo siempre fui la más alta de mi curso, entre hombres y mujeres”, fueron ciertos comentarios y actitudes. “Lo que pasa es que yo no como carne, y eso hizo que mucha gente me juzgara. Constantemente recibía comentarios así como “no, esquetúno sirves para la cocina porque tú no comes carne. Entonces, como tú no comes carne, no puedes estar acá”. Eran comentarios mordaces que me fueron llegando tanto de parte de compañeros como de profesores”, aclara.
“Te gustaba la carrera entonces, pero te desilusionó elambiente... -Sí, rescato muchas cosas buenas de la carrera, pero cuando empecé mis prácticas, que fueron varias prácticas, me empecé a dar cuenta del ambiente laboral también, y fue como, no. No puedo tolerar las faltas de respeto, los gritos, las humillaciones, por el sueldo mínimo. Además, en mi último trabajo me enfermé, lo que me hizo decidir a no seguir más. Eso fue el 2020. A pesar de todo, Catali-BEATRIZ LUNA CUENTA QUE SU NOVELA HATENIDO GRAN ÉXITO ENTRE EL PÚBLICO MAYOR DE 40 AÑOS, abogada, pero después dije que no, que no quería ser abogada. Después me dije que quería ser sicóloga, peno, sus habilidades culinarias. crióen lacomuna de Cerro Navia, para después traslaConvencida de su vocación, encontró en esta cadarse con su mamá a Renrrera una vía para expreca. “Yo estudié en el colesar su creatividad y dedicagio San Fidel. Ahí era bien ro después dije no ción, aunque con el tiembajo perfil, era media dequiero ser sicóloga.
Pasé po sus intereses comenzasordenada, pero siempre por tantas carreras en mi ron acambiar. muy querida por los profecabeza que, cuando termisores porque, a pesar de né cuarto medio, no estueso, siempre he sido una persona bastante amorosa y carismática”, dice. Alo largo de su crecidié nada de eso”, relata.
Tras un proceso de exploración personal, optó por estudiar gastronomía miento, exploró diversas internacional en el Duoc vocaciones, pero con el UC de Santiago, impulsada porsu pasión por la cocina tiempo fue descartando una a una. “Yo quería ser y el deseo de perfeccionar “Yo amaba la cocina con todo el corazón”, dice Beatriz Luna mientras el sol de Cartagena acecha como en cualquier tarde de febrero. Su ingreso a la carrera fue normal, hastaque, lentamente, se fue dando cuenta de algunas actitudes que no le gustaron. “Cuando entré a estudiar gastronomía, todo iba bien, hasta que empezaron a pasar ciertas cosas que comenzaron a disgustarme. Y mi gusto por la cocina empezó a caer. Fueron cosas que pasaban en el ambiente de la cocina”, especifica. Una de las situaciones que recuerda, y que gatillaron su alejamiento de la carrera de gastronomía, na terminó sus estudios y realizó su práctica en diversos lugares de Santiago. “Pasé por pastelerías, trabajé en un hotel. Estuve, también, en una chocolatería, y luego estuve en un restaurante chino”, explica. El 2022, se radicó definitivamente en Cartagena. Nosolo gastronomía hubo en la vida de Beatriz Luna. Ella también incursionó enel mundo del modelaje. Desde niña, su altura la hacía destacar, y a los 15 años ingresó a una academia para desarrollar sus habilidades en pasarela e imagen personal. “A mí me gustaba mucho el modelaje porque, cuando era más pequeña, yo era muy alta. Pegué el estirón de muy chica. Yo siempre fui la más alta de mi curso, entre hombres y mujeres. Y me decían “podrías ser modelo”. Y sí, podría yo, serlo”, manifiesta. Durante su formación, participó en desfiles, pero pronto enfrentó las exigencias de la industria. La competencia y los estrictos estándares de belleza la llevaron a reconsiderar su paso por el modelaje. Aunque no continuó en esa carrera, aún valora la experiencia y las lecciones aprendidas. conociSu miento en imagen personal le ha sido útil como escritora, especialmente en eventos literarios. “Esto me ayudó mucho en cuanto a la personalidad, el saber caminar conestaba haciendo mi práctica, empecé a escribir porque por un tiempo dejé de ladola literatura. Pero después me di cuenta que era como lo único que me podía tener entretenida para no caer en la locura, me aferré mucho a eso”, ri Cuerda. En plena pandemia, y después de haber vivido los problemas laborales, Beatriz se inclinó de lleno por la escritura.
“Cuando tuve estos problemas me 'ya, esto es como una dije señal de que en realidad la cocina no es para mí, que a mí me gusta mucho escribir, y que aquí es donde quiero estar”, expresa. Así fue germinando su primera obra, “Bombón, qué bellas pecas”, que concluyó en Cartagena. El libro trata sobre Aurora, una joven actriz española atrapada en una relación tóxica, quien huye a Chile tras un suceso traumático y decide blindar su corazón, evitando cual: quier lazo sentimental. Sin embargo, su destino cambia al cruzarse repetid: mente con un hombre de ojos azules que despierta su deseo y la lleva a unaintensa relación basada en la pasión. Justo cuando descubre el verdadero amor, su pasado regresa para ponerlo todo en riesgo. Publicar su primer libro no fue una tarea fácil porque debió atravesar una serie de desafíos que, en un primer momento, fueron complicados. “Primero, fue una autopublicaciónpor Amazon, y no tenía idea de nada, no conocía a gente. En el trabajo, una de las chicas que conocí ahí, me dijo quesu amigo escribía, que él autopublicaba. Y con él comencé esto de Amazon, y ahí pude publicar el libro. Tenía muchas fallas, por supuesto, pero algo se vendió ”, declara.
El 2023 la obra se publicó mediante la editorial Torre de Marfil. -¿Quiénes te han escrito por el libro? -Afortunadamente, también he tenido muchos comentarios positivos del libro de mucha gente, le ha gustado a muchos. Y me ha sorprendido que el libro le ha gustado muchísimo a gente que va de los 40años hacia arriba. Mi liiba enfocado para bro veinteañeras, pero a la gente que más le ha gustado, ha sido a señoras. Me preguntan, a veces. Incluso me hanido a ver a las ferias literarias preguntando por la segunda parte. Esta segunda parte del libro, según Beatriz Luna, tendría que llegara sus lectores este año, específicamente en el segundo semestre. La obra llevará el nombre de “Bombón, respira conmigo” y saldría por la misma editorial. “Me siento bastante querida con esta editorial. No me ven como un número más, sino que como una escritora, como que yo también soy parte de la editorial, y nosotros hacemos la editorial”, concluye. ADespués me di cuenta que (la literatura) era como lo único que me podía tener entretenida para no caer en la locura, me aferré mucho a eso”, ró en su formadora. El vínculo de Beatriz Luna con la literatura comenzó desde edad, temprana cuando solía escribir en un cuaderno. Sin embargo, al la carrera de ingresar a gastronomía, tuvo que deJaresta afición en segundo plano. Fue durante la pandemia cuando retomó laescritura, encontrando enella un alivio mientras finalizaba sus estudios. “Yo en pandemia empecé a escribir. Ahí empecé, mientras terminaba mi carrera, y luego, cuandotacos, el saber combinar la ropa. Porque a mí, como escritora, me gusta mucho cuidar mi imagen. Cuando voy a las ferias literarias, por ejemplo, esto me ha servido mucho porque sé combinar los colores, los colores que combinan con mi pelo. Siempre he sido muy preocupada por eso”, confiesa. Además, su paso por el modelaje influyó en su obra. La protagonista de su inspiralibro, Aurora, está da en una profesora de pasarela, reflejando en ello la seguridad y el carisma que Catalina Beatriz admi-Beatriz Luna, escritora.