Autor: Fernando Bustamante Rodriguez Presidente CChC Valparaiso
Columnas de Opinión: La reconstrucción: soluciones y lecciones
Columnas de Opinión: La reconstrucción: soluciones y lecciones E I megaincendio que afectó al Gran Valparaiso en febrero de 2024 dejó más que destrucción material: abrió profundas heridas sociales y reveló que el modelo institucional deatención de catástrofes, tanto en la respuesta inmediata de control del fuego, asi como los instrumentos técnicos, administrativos y legales de resolución para la reconstrucción, presentan falencias estructurales que deben ser corregidas. Como OChC hemos estado presentes en todo el proceso, desde la atención de la emergencia con ayudas tempranas a la propuesta concreta de soluciones habitacionales para los damnificados.
Por estarazón, somos conscientes que el impacto de la tragedia y surespuesta ha sido extremadamente complejo, sin herramientas institucionales precisas y pertinentes, y con muchas lecciones aprendidas para hacer los cambios urgentes que requiere nuestro orden institucional. En este contexto, y en virtud de nuestro rol gremial y técnico, fulmos invitados a exponer ante la Comisión Investigadora sobre la Reconstrucción (CE1 70) de la Cámara de Diputadas y Diputados. Asistimos para compartir nuestro diagnóstico y presentar propuestas que permitan dar mayor velocidad al proceso de reconstrucción, además de disponer de las herramientas y políticas públicas que permitan enfrentar nuevas catástrofes. Ello siempre poniendo en el centro de los esfuerzos a las personas y estableciendo mecanismos daros de gobernanza para asegurar estándares de calidad para todas las viviendas. Como gremio no nos corresponde emitir juicios de valor ni consideraciones politicas, ni menos juzgar el desempeño de las instituciones a cargo de la reconstrucción. Tampoco nos mueve poner brechas en una relación público-privada, que necesariamente debeser estrecha y fluida. Muy por el contrario, nuestro rol es tecnicoy propositivo.
Y así lo prueba el largo historial de trabajo conjunto y mancomunado en beneficio de la comunidad que hemos desarrollado con el Minvu y el Serviu, que cuentan con profesionales y servidores públicos comprometidos con lograr las soluciones habitacionales de calidad que las familias necesitan.
Con ese sentido de urgencia y colaboración, hemos contribuido a la reconstrucción desde el inicio de la tragedia: colaboramos activamente con Desafio Levantemos Chile en la construcción de 72 viviendas en Canal Beagle y en la reconstrucción de la Escuela Villa Independencia en Viña del Mar; estamos desarrollando un estudio de gestión de riesgo de incendios para el Gran Valparaíso, como un insumo relevante para la toma de decisiones de las entidades públicas; y donamos los diseños para un proyecto habitacional para vecinos damnificados de El Olivar, entre muchas otras acciones concretas. Este objetivo debe unimos a todos.
Como OChC Valparaíso reiteramos nuestra disposición a colaborar y a enfocar nuestros esfuerzos a que la reconstrucción sea una realidad concreta para las familias que aun lo necesitan; y en fortalecer nuestra institucionalidady su capacidad de respuesta, con competencias y reglamentos expeditos, aprendiendo de todas las experiencias pasadas y con una gobernanza de aprendizaje continuo, que ponga en el centro a los ciudadanos, a sus territorios y la colaboración de toda la sociedad.. Columna