Autor: Ximena Valenzuela Cifuentes ximena valenzuelae diarioconcepcionel
Región contará con 7 Centros Comunitarios de Cuidados
Región contará con 7 Centros Comunitarios de Cuidados FOTO: CEDIÇA que no sean responsabilidad exclusiva de la familia, sino también del Estado, sumó Díaz. to para que puedan ser utilizadas como centro comunitarios.
La seremi de Vivienda comento que "hay muchas tareas que realizar y los Centros de Cuidados son una prueba de ello, pues permiten mejorar su salud física y mental". ta Ana, en una superficie de 0.90 hectáreas de propiedad del municipio, que tendrá una superficie de 282 metros cuadrados y tendrá sala multiuso, de clases, taller, cocina, baños, oficinas, bodega y estacionacionamientos, Cuenta con 32 familias seleccionadas. Se espera inaugurar durante este año. En Chiguayante el 29 de mayo se puso la primera piedra del centro de cuidados "Taller Gastronomico Dulce Delizia", que se emplazará en un terreno municipal en Villa Futuro Leonera. Tendrá una sala multiuso, destinado a talleres, cocina industrial, cinco baños, uno de ellos destinado a personas con movilidad reducida. box de atención y terraza, entre otros. Implicará una inversion de 8.888 UF (más de $349 millones) de aporte municipal y, además, según afirmó, está la decisión de levantar otro en Santa Juana. No se entregó plazos para el funcionamiento de ambos.
Desde la Seremi de Desarrollo Social se adelantó que en una gestión de la cartera, realizada los municipios de Alto Biobio y Contulmo, éstos donaron infraestruc turas, que debe ser refaccionadas. situación que debería tener pronTestimonios "Al cuidar, uno se estresa mucho y esto nos ha servido mucho, nos ha cambiado la vida.
Antes comia por ansiedad y viniendo a este espacio, he eliminado el consumo de bebidas y he conocido la importancia de beber agua", dijo Rosa Hernández, que cuida a su hija Fernanda, quien padece epilepsia refractaria y es una de las 120 beneficiarias del Centro de Cuidados de Curanilahue. Ella asiste al taller de acondicionamiento fisico y alimentación saludable. Nataly Soto Leiva, va al mismo centro y coincide con Hernández. "Esta iniciativa ha sido genial.
Antes no tenía tiempo para nada y ha sido de gran ayuda (. .. ) A veces, uno piensa que lo está pasando mal, pero la verdad es que hay ocasiones en que existen personas que tienen problemas mucho más graves.
Compartir con otras mujeres, nos ha servido que poder mejorar nuestros propios problemas". Los beneficios El seremi de Desarrollo Social afirmó que una vez que los centros están construidos por Serviu, como cartera llegan con un programa que incluye kinesiólogos. terapeutas ocupacionales, psicólogos, para trabajar con una metodología comunitaria con personas dependencia leve a moderada y con sus cuidadoras.
Realizando un diagnóstico para cada familia y su entorno comunitario, "Tienen atenciones ambulatorias en espacios comunitarios, donde las personas van una o dos veces por semana, por ejemplo, para asistir a un taller de cueca en Curanilahue". "Se aprobó en la Cámara de Diputadas y Diputados la Ley que crea el Sistema Nacional de Acuerdo y Cuidado. Hoy está en discusión en el Senado.
Esperamos que se apruebe y finalmente los cuidados esten garantizados por ley (. .. ) Salones multiuso, cocina para talleres, apoyo a emprendimien tos y patios para actividades, entre otros, son parte de los Centros Comunitarios de Cuidados que se están construyendo en la Región, entre Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el de Desarrollo Social y Familia, buscando dar acogida a personas que requieren atenciones y a quienes se encargan de aquello. El fin es entregarles una mejor calidad de vida y aliviar la carga. especialmente, cuando realizan los cuidados de forma solitaria. Esto considerando que en Biobio hay 22 mil 700 personas inscritas en el registro de cuidadoras. De hecho, se estima que para 2050 un 30% de la población nacional los requerirán.
De ahí, que el Gobierno se comprometió en 2024 a construir 100 centros en el país, de los que en la Región, según detalló el seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, ya se entregó uno en Curanilahue y otro en Los Angeles.
Además, hay uno en San Rosendo que tiene un 97% de avance: otro en Chiguayante y Santa Juana que están en inicio de obras y además en Alto Biobio y Contulmo, los que están en edificaciones donadas por los municipios, que serán refaccionados para el uso de la comunidad.
Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo, detalló que en enero se entregó el primer centro en Curanilahue, el que beneficia a 120 cuidadoras y tuvo una inversión de 10.736 UF (cerca de $422 millones). incluyendo un aporte adicional del municipio de 2.736 UF (cerca de $107 millones 500 mil). El lugar de 225 metros cuadrados, construido en madera, que se emplazo en un sitio de 43 mil 664 hectáreas donado por Forestal Arauco, ubicado frente al parque urbano municipal, tiene un salón cultural, sala de cuidados, taller de economía local, hall de acceso. baños con accesibilidad universal. cocina, bodega y patio exterior. entre otros. El de Los Angeles, dijo, está en el sector Paillihue, en un terreno municipal de 304 metros cuadrados y se inauguró el 29 de mayo. Posee salas de múltiples usos para una ocupación de 70 personas. Un total de 23 organizaciones comunitarias adhirieron al proyecto por lo que las familias beneficiarias bordean las 500.
Tuvo una inversión de 8.000 UF (más de $314 millones) por subsidio y un aporte municipal de 2.000 UF (más de $78 millones). Durante este año se espera entregar, según Toledo, el centro de San Rosendo, el proyecto tiene un 97% y se emplaza en el predio SanOPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl. Según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo este año se entregaría uno en San Rosendo. Además, ya se puso la primera piedra en Chiguayante y se proyecta otro en Santa Juana. En tanto, la Seremi de Desarrollo Social, adelantó que los municipios de Alto Biobio y Contulmo donaron infraestructuras, que deben ser refaccionadas, situación que debería tener resultados en agosto. OPERA UNO EN CURANILAHUE Y OTRO EN LOS ÁNGELES