Contraloría inició juicio de cuentas: objetó $45 millones en rendiciones
Los Lacos. La acción es consecuencia de las auditorías realizadas a los procesos de rendición de los millonarios fondos que fueron transferidos por el Gore en el marco del Caso Convenios. Los ex jefes de Presupuestos y Finanzas, además de un funcionario de la Dipir, ya fueron notificados.
Carlos carlos a Contraloría General dela República resolvió iniciar un juicio de cuentas en contra de los ex jefes de División de Presupuestos y de Finanzas, además de un funcionario actualmente en ejercicio del Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos, corno resultado de las auditorías a los procesos de rendición de los programas que fueron ejecutados entre los años 2023 y 2024 por la Corporación El Canelo y la Fundación Participa, en los cuales se les objetaron cuentas y gastos administrativos por más de 45 millones de pesos.
Ambos programas forman parte de un total de 29 contratados por el Gore de Los Lagos que no contaron con la toma de razón de la Contraloría y que además fueron incluidos en la investigación por el “Caso Convenios”, que inició la Fiscalía Regional del Ministerio Público el 29 de junio de 2023. Durante las primeras semanas de este año 2025 fueron notificados del inicio del juicio de cuentas los tres involucrados.
Se trata de Mauricio Saavedra, quien entre el 28 de julio de 2021 hasta el 7 de agosto de 2023 se desempeñó como jefe de la División de Presupuestos € Inversión Regional (Dipir); Rubén Quintul, quien durante laadministración del gobernador Patricio Vallespín ejerció como jefe de Administración y Finanzas y posteriormente como jefe de la Dipir, tras la salida de Saavedra.
Una tercera notificación serealizó aun funcionario de menor rango de la División de Presupuestos del Gore, quienes el único que aún sigue cumpliendo funciones UN FUNCIONARIO DE LA DIVISIÓN DE PRESUPUESTO DEL GORE FUE NOTIFICADO DEL JUICIO DE CUENTAS, AL IGUAL QUE DOS EX JEFES DE DIVISIÓN. en el Gobierno Regional.
RESULTADO DE AUDITORÍAS Al respecto, Mauricio Rojas, actual jefe del Departamento Jurídico del Gore Los Lagos, confirmó que si bien el ejecutivo regional no es parte de este proceso, reconoció que se tomó conocimiento de manera extraoficial.
“Este juicio de cuentas es consecuencia de un proceso de auditoría previo, implementado por la Contraloría Regional y que recayó sobre los procesos de rendiciones de cuentas de las transferencias hechas ala Corporación El Canelo y a la Fundación Participa.
Ahí la Contraloría está formulando dos reparos concretos y que en opinión de la Contraloría hay responsabilidad de estos tres funcionarios que están siendo objeto del juicio de cuentas”, mencionó el abogado, En concreto, sostuvo Rojas, los montos objetados por Contraloría suman más de $45 mi: llones. “Para El Canelo, es de $38 millones y algo; respecto dela Fundación Participa, está sobre los $7 millones la objeción de cuentas no suficientemente justificadas”, afirmó. El jefe del Departamento Jurídico corroboró asimismo que ambos programas se encuentran aún con procesos pendientes de cierre, “Los programas ya se cerraron y no se están ejecutando. Estamos en la etapa de hacer los cierres de rendiciones, y lo que no ha sido posible de rendir en forma satisfactoria es objeto de una acción de restitución”, aclaró.
Al asumir el 6 de enero pasado la nueva administración que lidera el gobernador regional Alejandro Santana (RN), el nuevo ejecutivo regional se encontró con un listado de 29 fundaciones o corporaciones que habían sido objeto de transferencias, y que contaban con algún cuestionamiento de la Contraloría. Si bien buena parte de estos programas cerraron satisfactoriamente, todavía existe una cantidad donde se mantienen discrepancias con las entidades ejecutoras acerca del concepto de lo que deben devolver. Uno de ellos, el más emblemático del Caso Convenios y por el cual existen ocho personas formalizadas por la Fiscalía, es el de la Corporación Kimúin.
Respecto a ella, el Gore mantiene un juicio civil en Temuco para obtener la restitución de los $1.200 millones transferidos para un fallido programa de regularización de títulos FUNDACIÓN PARTICIPA: “TODO ESTÁ EN ORDEN” Consultado acerca del estado de las rendiciones del programa realizado por la Fundación Participa, Daniel Ibáñez, presidente de esa entidad, aseguró que todas sus rendiciones con el Gore están en orden. “No hemos sido notificados de ninguna observación como la que me señala, de lo contrario lo habríamos subsanado. Hemos solicitado audiencia con el nuevo gobernador vía Ley de Lobby, sin éxito”, afirmó. NUEVA TEMPORADA Desde el Consejo Regional también surgieron ayer reacciones, luego que el tema trascendiera incluso al interior de la comisión de Hacienda. La nueva presidenta de esta instancia, Yasna Vásquez (Republicanos), adelantó que solicitarán el detalle de todas las rendiciones de los programas que se llevaron a cabo durante la anterior administración de Patricio Vallespín.
“Este juicio de cuentas es consecuencia de un proceso de auditoría implementado por la Contraloría regional” Mauricio Rojas, jefe del Departamento Jurídico del Gobierno Regional (Gore). “Este es un tema de rendición de cuentas, estaba con estos cionarios y queno se revisaron bien o no se hicieron los procesos correspondientes” Yasna Vásquez, presidenta dela Comisión Hacienda del Consejo Regional (Cora). “Nunca más un caso Fundaciones” e El diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), querellante en el caso Convenios en la región, enfatizó que la tarea del nuevo gobernador regional Alejandro Santana será velar porque “nunca más se repita un caso como el de Fundaciones, que perjudicó directamente a familias vulnerables de la región y dejó con un déficit presupuestario al Gobierno Regional, del que ala fecha no se ha recuperado". El legislador oriundo de Chiloé recalcó que el ex gobernador Vallespin dejó pendiente la resolución de este controvertido caso, “cuyas responsabilidades aún afectan al equipo de confianza de su administración, generando una serie de dudas y un desenlace aún incierto por parte de la Fiscalia”, enfatizó, Por ello, aseguró que la tarea del gobernador Santana será velar por el adecuado uso de los recursos fiscales”. LA ADMINISTRACIÓN DEL GOBERNADOR ALEJANDRO SANTANA HEREDÓ RENDICIONES PENDIENTES DE PROGRAMAS 2 O programas ejecutados por 45 millones de pesos fundaciones, corporaciones y universidades fueron cuestiones el monto objetado por la Contraloría a las rendiciones que nados por la Contraloría, que no formalizó la toma de razón.
Entregaron la Corporación El Canelo y Fundación Participa. (viene de la página anterior) “Este es un tema de rendición de cuentas que estaba con estos funcionarios y que no se revisaron bien o nose hicieron los procesos correspondientes.
Pero nosotros, como consejeros regionales, desde ahora en adelante vamos a comenzar a solicitar las rendiciones y el detalle de estas ejecuciones de los proyectos que nosotros aprobamos”, dijo Vásquez, quien insistió que “es un tema que viene de la administración anterior y que nosotros estamos velando, porque ojalá rindan lo antes posible, se transparente esa información y los dineros que conlleva a ello y que se cumpla lo estipulado en los convenios”. Asimismo, la consejera regional expresó la disponibilidad para trabajar mancomunadamente y en conjunto “para que no sucedan estos episodios”. El consejero por la provincia de Osorno y uno de los más críticos de los fondos transferidos a fundaciones, Alexis Casanova (RN), apuntó que el Caso Convenios bien parece una serie de Netflix, cada vez con más capitulos.
“La verdad yo en esta nueva administración, que recién comenzó el 6 de enero, pensé que ya había terminado la temporada y todos sus capítulos, pero lamentablemente comen 2ó una segunda temporada con este juicio de cuentas. Esto no le hace bien a la imagen corporativa del Gobierno Regional, que ya sufrió bastante en la administración anterior con la primera temporada; tampoco le hace bien a la región. Quiero dejar muy en claro que los juicios de cuentas son juicios personales, no son juicios institucionales”, subrayó. Con respecto a las fundaciones que han sido cuestionadas, el consejero Francisco Reyes (PS) hizo una particular evaluación. “Yo he sido claro en particular que con Kimún hubo un robo.
Y en el caso de Participa hubo un engaño en la forma de promover el programa, porque si las carpetas no fueron tramitadas por Bienes Nacionales, y si nó hubo precisamente la entrega de a la gente, pagamos por algo que no funcionó.
Y en ese sentido puede haber una interpretación de que se cumple finalmente con lo exigido por el Gobierno Regional; pero se mien mismo tiempo, porque no sirvió de mucho o no sirvió de nada”, opinó. El también core por Osorno, reconoció que deben existir investigaciones para que los estándares administrativos se refuercen en el futuro inmediato. “Y si esto está afectando a algunas personas que tomaron responsabilidades directivas, es lógico que recaigan precisamente en nombre de un juicio juicio sobre ellos, porque ellos estaban en ese momento al mando”, agregó.
El consejero Reyes apuntó que es necesario aprender de las lecciones que dejó el Caso Convenios y especificó que desde esa función espera cumplir su rol fiscalizador, siendo igual de riguroso respecto de con quiénes se hacen convenios, contrataciones y vinculaciones público-privadas, Por su parte, el consejero Rodrigo Arismendi (Ind. -UDD) resaltó la importancia de transparentar todo lo ocurrido con el también llamado Caso Fundaciones y enfatizó que las responsabilidades tienen que asumirse. “Todos hemos sido siempre muy claros desde el Consejo Regional, que la investigación siga su curso. Básicamente, esto tiene que arrojar un resultado, Si hay culpabilidades, estas tienen que asumirse.
Entiendo que estamos en esa etapa (... ). Es necesario transparentar lo que pasó con el caso Fundaciones, es necesario que se investigue y que lleguemos a la causa final y que se llegue a una determinación. Y la persona que lamentablemente tenía la responsabilidad administrativa, va a tener que asumir la culpabilidad. Si hay que restituir esos recursos, va a tener que asumirlo”, dijo. (3