Club Croata de Punta Arenas une legado cultural y conciencia ambiental
Club Croata de Punta Arenas une legado cultural y conciencia ambiental Emotivo encuentro en Punta Arenas Club Croata de Punta Arenas une legado cultural y conciencia ambiental La entidad recibió al Premio Nacional de Medio Ambiente, el magallánico Nicoló Gligo, en un conversatorio sobre los desafíos ambientales de la región. Texia Padilla periodistcis@elpinguino.com on el eco de canciones canciones ancestrales y el orgullo de una comunidad que honra sus raíces, el Club Croata de Punta Arenas vivió una jornada cargada de reflexión y pertenencia.
El salón principal, testigo testigo de generaciones de encuentros, fue el escenario del conversatorio “La encrucijada encrucijada ambiental del presente en América Latina y Chile”, encabezado por el magallánico magallánico Nicoló Gligo Vid, Premio Nacional de Medio Ambiente. Su presencia no sólo trajo conocimiento, sino también un llamado urgente urgente a cuidar el territorio que tantas familias croatas croatas han aprendido a amar. La actividad fue organizada por la presidenta del club, María Angélica Mimica Cárcamo, junto al cónsul de Croacia Alfredo Fonseca Mihovilovic. Ambos destacaron destacaron la importancia de vincular la cultura con los desafíos actuales: “Queremos que nuestros descendientes vivan lo que nuestros abuelos nos dejaron. dejaron. Este conversatorio nos ayuda a reflexionar sobre el cuidado del medio ambiente ambiente y a fortalecer nuestro sentido de pertenencia”, expresó Mímica, visiblemente visiblemente emocionada ante la respuesta de la comunidad.
Con más de 500 socios activos, activos, el Club Croata mantiene viva una agenda cultural que trasciende generaciones: clases de idioma croata, talleres de gastronomia, danzas danzas tradicionales y un coro que interpreta melodías que cruzaron el océano junto a los primeros inmigrantes. “Cada actividad que realizamos realizamos es una forma de decir: estamos aquí, seguimos construyendo desde nuestras nuestras raíces”, agregó Mímica.
Durante su exposición, Gligo -autor de la tragedia tragedia ambiental de América Latina y el Caribeofreció un diagnóstico claro y preocupante preocupante sobre el estado del medio ambiente en la región: “Magallanes ha perdido bosques, suelos y recursos del mar. Pero las tragedias también crean oportunidades. oportunidades. Esta región tiene condiciones únicas para desarrollar desarrollar una estrategia de protección y uso sustentable sustentable de sus recursos”, afirmó, generando un profundo silencio silencio entre los asistentes. El ingeniero agrónomo también también llamó a dejar atrás el cortoplacismo y pensar en políticas regionales unificadas. unificadas. “Si no reaccionamos, se nos achicará la casa. Hay que proteger nuestros recursos y planificar con visión de futuro”, futuro”, subrayó. Sus palabras resonaron especialmente entre entre los jóvenes presentes, quienes vieron en el conversatorio conversatorio una invitación a involucrarse activamente en el destino de su tierra. La jornada cerró con un mensaje claro: preservar la identidad y cuidar el territorio territorio son tareas inseparables. En tiempos donde la cultura y el medio ambiente parecen parecen caminar por senderos distintos, el Club Croata demostró que pueden encontrarse encontrarse en un mismo abrazo. “La memoria de nuestros abuelos y el futuro de nuestros nuestros hijos dependen de lo que hagamos hoy”, concluyó concluyó Mimica, dejando en el aire una emoción compartida compartida por todos los presentes. Más allá del contenido académico, académico, el encuentro fue una celebración del amor por Magallanes.
Entre abrazos, abrazos, recuerdos y canciones, se reafirmó que la cultura cultura no es sólo pasado, sino también una herramienta poderosa para construir un futuro más justo, consciente consciente y conectado con la tierra que nos cobija. NA WEB iflflrw[ Cf El conversatorio ambiental reunió tradición y conciencia en el Club Croata de Punta Arenas. PAGA TU PRIMERA CUOTA EN DICIEMBRE ESTE MES TU MEJOR ELECCIÓN ES FUSO. [ ENTREGA INMEDIATA :. =/ _H ___ rs. L. -.-. EURO V.