Puertos de San Antonio y Quintero bajo la lupa de Contraloría: fiscalizarán procesos de control en operaciones de comercio exterior
Puertos de San Antonio y Quintero bajo la lupa de Contraloría: fiscalizarán procesos de control en operaciones de comercio exterior La La Cantralorfa Regional de Valparaíso tendrá la misión misión de iniciar auditorías a puertos ubicados en lo regiones del país, incluidos dos de Valparaíso, fiscalización que también también incluye las labores desempeñadas desempeñadas por el Servicio Nacional de Aduanas.
El objetivo del estudio anunciado por la entidad fiscalizadora de los órganos del Estado es revisar los procedimientos de control que llevan a cabo las Direcciones Regionales Regionales de Aduanas sobre importaciones importaciones y exportaciones, entre otras materias.
La fiscalización incluye también el análisis a los procesos de control control de operaciones de comercio exterior, uso de equipos e instrumentos instrumentos como escáner, entre otros aspectos, efectuados durante el período 1 de enero de 2024 a131 de marzo de 2025.
En concreto, el proceso contempla que la sede institucional de Valparaíso Valparaíso fiscalizará el Paso Los Libertadores Libertadores (ubicado en Los Andes), el Puerto de Quintero y el Puerto de San Antonio, donde incluso ya se registra una auditoría en curso. En la Región Metropolitana, la Contraloría Contraloría revisará esta materia en el Aeropuerto Internacional de Santiago. Asimismo, las contrabríos regionales efectuarán auditorías auditorías en puertos o aduanas de las regiones de Anca y Parinacota, Tarapacá, Antofogasta, Atacama, Coquimbo, Biobio (Puerto de San Vicente), Los Lagos y Magallanes.
La Contralonia informó que “parte “parte de lo que se busca indagar es determinar si dichos puertos y/o aduanas cuentan con equipamiento equipamiento para controlar de manera efectiva los puntos de ingreso o salida de mercancías más relevantes.
Asimismo, si este equipamiento cuenta con las mantenciones mantenciones correspondientes o si han sufrido intermitencias que han impedido su uso en determinados momentos De igual forma, se pretende corroborar corroborar el tipo de control que realiza el Servicio Nacional de Aduanas y las incautaciones realizadas durante durante los últimos años. Para ello, en el proceso contarán con el apoyo y coordinación de la División de Fiscalización. Fiscalización.
Cabe recordar que, previamente, la entidad había efectuado una serie de fiscalizaciones respecto respecto de la materia, por ejemplo, de ello da cuenta el Informe Final N 788/2024, de la Contraloría Regional Regional de Valparaíso, donde se observó observó uno serie de irregularidades en el Puerto de Valparaíso, como el ingreso de insumos médicos y medicamentos aprobados por la Dirección Regional de Aduano, pero sin la visación del ISP. En Santiago, en tanto, se actualizará actualizará la auditoria ya efectuada anteriormente en el Aeropuerto Internacional. También hay en curso curso otra en la Aduana de Talcahuano, Talcahuano, respecto del Puerto de Coronel, cuya finalización se espera para las próximos semanas.
Frente a este anuncio de auditorías, auditorías, desde el Servicio Nacional de Aduanas señalaron que “sus Direcciones Direcciones y Administraciones Regionales Regionales se ponen a total disposición de la Contraloría General de la República (CGR) para que lleve a cabo los procesos de fiscalización y control anunciadas durante esta jornada”. “Dichas auditorias son instancias fundamentales para resguardar la transparencia y el buen uso de los recursos públicos. En este marco, reafirmamos nuestro compromiso compromiso con la ciudadania, la probidad, probidad, la transparencia y la mejora continua de nuestra gestión a lo largo del país sentenciaron desde el organismo público. Quien también se refirió al proceso de fiscalizaciones anunciado por la Contraloría fue el diputado Andrés Celis, quien comentó a Puranoticia. cI Puranoticia. cI que “es una medida absolutamente absolutamente necesaria y oportuna.
Estamos hablando de recintos estratégicos, que son la puerta de entrada y salida de gran parte de nuestra carga, pero también puntos altamente sensibles frente frente al narcotrá fico, el contrabando contrabando y distintas formas de ilícitos. Resulta fundamental garantizar que los sistemas de escáners funcionen funcionen de manera adecuada, que las incautaciones se registren y procesen con transparencia y que los procedimientos aduaneros respondan respondan a estándares de seguridad y eficiencia. Una fallo en cualquiera de estos eslabones no sólo afecta la recaudación fiscal o lo competitividad, competitividad, sino que pone en riesgo la seguridad seguridad del país entero.
Por lo mismo, mismo, es clave que estas auditorias se realicen con total rigurosidad y que, si se detectan falencias o irregularidades, irregularidades, se tomen medidas inmediatas inmediatas y ejemplares para corregirlas” EE en puertos de 10 regiones del país, incluyendo las labores delServicio Nacional de Aduanas en el paso Los Libertadores y elAeropuerto de Santiago..