Autor: DIERK GOTSCHLICH y FERNANDA AROS
Desbordes intensifica batalla contra toldos azules de Meiggs y las tomas en liceos
Desbordes intensifica batalla contra toldos azules de Meiggs y las tomas en liceos En los últimos días, los estudiantes de liceos tradicionales de Santiago han insistido con la toma de sus establecimientos, pese a los reiterados desalojos realizados por Carabineros y personal municipal. Ayer, en algunos colegios volvieron a votar la opción de tomarlos, desafiando al alcalde Mario Desbordes, quien ha advertido que cada toma se desalojará. Así, los alumnos del Instituto Nacional, y los liceos 1, Barros Borgoño, de Aplicación e Isaura Dinator convocaron asambleas donde resolvieron insistir en ocupaciones de los recintos por lo menos hasta el viernes. En el Liceo 1, que es el único que por ahora ha hecho públicos sus datos, de un total de 2.292 escolares, 1.144 estuvieron a favor de la toma, y otras 222 la rechazaron. Con todo, a eso de las 16:30 horas, se inició el desalojo de los recintos. Detenciones de las últimas dos semanas "Acá hay una vulneración a la libertad de expresión y a nuestro derecho a una educación digna y de calidad. No se ha anunciado ninguna medida concreta. En todo momento, el alcalde se ha limitado a decir que va a aplicar la ley y que desalojará los establecimientos", aseguró Matías Valdés, vocero del centro de estudiantes del Instituto.
En tanto, el jefe comunal reiteró su decisión de aplicar los protocolos cada vez que haya una toma. "Se les dijo de manera muy transparente que cada vez que tomen los establecimientos los vamos a desalojar nuevamente", aseguró Desbordes. Además, aseguró a este diario que en las últimas dos semanas se ha detenido a siete estudiantes por disturbios fuera de los establecimientos, y se está actuando vía Ley Aula Segura y con acciones legales.
Diálogo con las autoridades Los Centros de Estudiantes de Santiago criticaron, a través de un comunicado difundido ayer, el actuar de las autoridades. "Cada vez que se desaloja la toma del establecimiento sin voluntad de diálogo, se rompe la relación democrática mínima que debe existir (... ). Las comunidades educativas no pueden ser tratadas como un problema de orden público", indicaron. Además, exigieron "al alcalde Mario Desbordes que respete las formas de movilización legítima que históricamente han caracterizado al movimiento estudiantil.
Si no hay disposición a escucharnos ni a respetarnos, entonces no hay diálogo posible". Con todo, el alcalde comentó que "vamos a volver a juntarnos para dar una respuesta (a los petitorios), pero haciéndoles ver que no vamos a conversar, ni nos vamos a sentar a la mesa mientras los establecimientos estén tomados. Dicha reunión sería, hasta ahora, el viernes. Apoyos Las movilizaciones han ido sumando respaldo desde otras regiones.
El lunes, 11 liceos de Valparaíso difundieron una carta en apoyo a las demandas de los escolares capitalinos. "No nos mantendremos al margen si nuestros compañeros y compañeras son reprimidos por ejercer su derecho a la protesta", expresaron. A ellos se sumó el Liceo Polivalente Arturo Alessandri de Providencia, que adhirió "de manera simbólica" a las tomas y ayer no tuvo clases.
Explicaron que la acción "busca visibilizar problemáticas internas que vivimos como comunidad educativa y necesitamos abordar". Escala la tensión con recintos emblemáticos y siete estudiantes han sido detenidos por disturbios ACTUAR. -Con pancartas y sillas en las rejas, las alumnas del Liceo 1 Javiera Carrera se tomaron ayer el colegio. Lo abandonaron previo al inicio del desalojo.
HÉCTOR FLORES SCROFFT `` Las comunidades educativas no pueden ser tratadas como un problema de orden público".. ............................................................ CENTRO DE ESTUDIANTES DE SANTIAGO DESPEJE. -Se retiraron alrededor de 60 toldos desde las calles Meiggs, Garland y Campbell. En la zona, se ha mencionado que hay hasta 5 mil puestos ilegales.
ATON Un frente que no ha cesado en la "batalla" de la Municipalidad de Santiago por controlar el comercio ambulante ilegal, es lo que ocurre cada día en el barrio Meiggs, que desde hace años, pero sobre todo en las últimas semanas, ha sido foco de delincuencia y escenario del actuar de mafias.
Ayer, desde las 05:00 horas, se llevó a cabo un operativo de "recuperación" de las calles Meiggs, Garland y Campbell, con la participación de más de 200 policías y agentes municipales, aunque también acudió la Delegación Presidencial Metropolitana, el Servicio de Impuestos Internos (SII), los ministerios del Interior y de Transportes, además de la Cámara de Comercio de Meiggs. Se retiraron al menos 60 toldos, y también se implementó un "copamiento" del sector con guardias municipales por 40 días. El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), dijo que "acá no entra un toldo más, nunca más", y aseguró que "vamos a ir recuperando calles de manera gradual.
Ahora, aquí ya no vamos a parar, mes a mes, en la medida que tengamos la capacidad para mantener el control de la calle recuperada". "Iremos avanzando en los próximos meses en otras calles", adelantó el jefe comunal.
Desbordes afirmó que "estamos trabajando por enfrentar a las cabezas que están detrás del toldo azul, a los que los abastecen, a los que trafican drogas", sobre la labor que realizan junto a la Fiscalía Centro Norte y la Policía de Investigaciones (PDI). "Este es un trabajo amplio que esperemos que empiece a dar resultados concretos en los meses que vienen", sentenció. Casi 10 toneladas de comida El plan de recuperación del barrio contempla la peatonalización de varias calles y más fiscalizaciones.
Considera tres fases: "recuperación forzada", "copamiento continuo" y "normalización progresiva". Así, además del despeje del espacio público de ayer, habrá clausuras de bodegas ilegales, para lo cual el municipio dice que entregó los antecedentes al SII, y que "se ha detectado una evasión fiscal que supera los $9 mil millones en solo dos meses". El delegado presidencial, Gonzalo Durán, añadió que "todas las bodegas clandestinas, o que venden productos falsificados, van a ser fiscalizadas y las que correspondan, van a ser clausuradas". Desbordes agregó que se habla de una estrategia que se prolongará, al menos, por un año y medio: "Lo que se hace es recuperar con cierres perimetrales, de manera de controlar los accesos. Y cuando se vaya Carabineros, habrá guardias municipales, con dotación suficiente para evitar que se resistan. Es el inicio, y se irá extendiendo en la medida que se tenga la capacidad". Entre las cifras que arrojó el operativo, se retiraron 36 toneladas de productos e infraestructura vinculada al comercio ilegal.
Si se comparan las especies incautadas en el sector durante los primeros semestres de 2024 y 2025, en la primera mitad del año pasado se incautaron más de 5.900 kg de comida, mientras que este año fueron 9.700 kg. También las infracciones al comercio informal se multiplicaron, pasando de 67 a 679, así como el retiro de vehículos, que pasó de 13 a 150 en esos períodos. Operativo masivo y "copamiento" es la estrategia para enfrentar el comercio ilegal CIERRES Se instalarán cierres perimetrales para controlar los accesos al barrio y que algunas calles queden solo para los peatones.
Desbordes intensifica batalla contra toldos azules de Meiggs y las tomas en liceos Con planes para erradicar el comercio ilegal y desalojos en colegios ocupados por los alumnos: DIERK GOTSCHLICH y FERNANDA AROS El jefe comunal remarcó que al barrio comercial, golpeado por los puestos de vendedores ambulantes, "no entra un toldo más, nunca más", e insistió en que, en las protestas estudiantiles, "cada vez que se tomen los establecimientos, los vamos a desalojar"..