Autor: Valeria Barahona
Felicidad de las gallinas aumenta si los humanos las tratan mejor
Felicidad de las gallinas aumenta si los humanos las tratan mejor A Irededor de 15 años llevan en el mercado chileno los huevos de "gallinas felices", una forma de relacionarse con los alimentos y el entorno de manera más saludable, al pensar que estos animales tan cercanos al ser humano también poseen una psiquis que incide en la calidad de los huevos, altamente valorados porque su consumo aporta alrededor de 13 gramos de proteínas por cada 100 gramos del alimento, además de vitaminas B12, D. A y E, junto a minerales como hierro y zinc.
La Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) define a las "gallinas felices" como aquellas "que están criadas bajo un sistema, una forma en la que viven libres, en pastoreo y sin estrés", o "que pastorean en libertad, en una granja o en un corral amplio". Nada se dice sobre cuando por el campo las corretean los perros, por ejemplo, o el trato que deben recibir de los avicultores, por esto, investigadores de las universidades de Chile, Austral y Bristol (Inglaterra) observaron cómo influye el comportamiento de los seres humanos en las gallinas.
El estudio "Aprendizaje social durante la interacción humano-animal: efectos sobre el comportamiento de los pollos de engorde", publicado en la plataforma ScienceDirect, señala que los pollos que presenciaron el manejo gentil de otra ave temieron menos a los humanos. "Las aves también tienen esta capacidad cognitiva de aprendizaje social observacional, es decir, ellas pueden aprender simplemente a través de la observación, de cómo otro animal es tratado de forma gentil por el humano y esto es súper bueno, porque del punto de vista del bienestar, lo que uno busca inducir con esto es disminuir las conductas de miedo de los animales frente al humano y por el contrario, potenciar conductas de afinidad, de contacto positivo", explicó la especialista en bienestar animal y cognición, Daniela Luna.
El aumento del bienestar de los pollos se traduce en "mejores parámetros de salud, mejores parámetros productivos y también uno induce en ellos estados afectivos positivos, porque hoy en día es importante reconocer que el humano o la interacción humano-animal, cuanler, raza que se utiliza para el consumo humano.
POLLITOS APRENDEN El estudio desarrolló tres situaciones: manejo suave, donde un pollito demostrador recibió interacciones positivas diarias con un experimentador durante 15 días, mientras los pollitos observadores miraban a través de un divisor de malla de alambre. La segunda fue la presencia humana, donde los pollitos fueron expuestos diariamente a contacto visual del humano neutral sin interacción directa; y, finalmente, control, sin contacto humano adicional.
El académico Sergio Guzmán agregó que "en Chile, en general, no somos grandes productores en términos de volúmenes, sobre todo comparado con otros países de la región, pero sí de lo que se produce tiene como un sello de ser producción de buena calidad y eso se refleja en que se exporta, (. .. ) de la normativa, la especificación de poder hacerlo bien", do es positiva, es una fuente de enriquecimiento ambiental en los sistemas de producción", sostuvo la líder de la investigación en pollos broiInteracción humanoanimal, cuando es positiva, es una fuente de enriquecimiento. DANIELA LUNA ACADÉMICA U.
DE CHILE 15 DÍAS pasaron los pollitos broiler. para consumo humano. recibiendo afecto. 100 GRAMOS de huevo aportan 13 gramos de proteínas, vitaminas y minerales.. El estudio se realizó en Chile con pollitos broiler, que fueron observados por investigadores de tres universidades. Interacción humanoanimal, cuando es positiva, es una fuente de enriquecimiento. DANIELA LUNA ACADÉMICA U. DE CHILE 15 DÍAS pasaron los pollitos broiler. para consumo humano. recibiendo afecto. 100 GRAMOS de huevo aportan 13 gramos de proteínas, vitaminas y minerales. Las aves de corral tiene la capacidad de aprender socialmente.