Nuevo proyecto de Atrys Chile contribuirá a reducir las listas de espera en Atención Primaria en Huechuraba
Nuevo proyecto de Atrys Chile contribuirá a reducir las listas de espera en Atención Primaria en Huechuraba La compañía global de servicios médicos Atrys Health tiene un ambicioso objetivo: contribuir a reducir las listas de espera de salud en Chile, que tienen a más de 2.500.000 personas esperando atención.
En esa línea, luego de un plan piloto que permitió dar resolución a una lista de más de 9.000 pacientes en el Hospital Félix Bulnes, Atrys Chile anunció la colaboración con la Municipalidad de Huechuraba para dar resolución a una lista de espera de un centenar de pacientes en dos Cesfam de la comuna, en u n p r o g r a m a inédito de un mes. "El objetivo principal de est e p l a n piloto es fortalec e r e l cuidado de la sal u d d e l o s p a c i e n t e s, otorgando acceso a esp e c i a l i s t a s que permitan mejorar y complementar el diagnóstico de sus pacientes de forma oportuna y de calidad, gracias a la tecnología", aseguró Juan Mella, country manager de Atrys Chile, durante la firma del convenio, realizada en el Cesfam de La Pincoya. "Esperamos tener muy buenos resultados en cortísimo plazo para que prontamente podamos contar esta experiencia al resto del país y que otros municipios y otras entidades sanitarias se puedan motivar a ir en ayuda de los pacientes a través de esta solución", agregó Mella. Este plan consiste en un modelo híbrido de atención resolutiva en cuatro especialidades: medicina interna, cardiología, neurología y dermatología durante un mes para 100 pacientes de la comuna.
El proyecto es pionero en Atención Primaria porque si bien este 2025 Atrys ya está brindando estos servicios en hospitales de mediana y alta complejidad --en el Servicio de Salud del Reloncaví y en el Hospital Félix Bulnes, respectivamente--, este piloto en Huechuraba se implementará a nivel primario, lo cual permitirá atender con médicos especialistas a pacientes en listas de espera, de manera de descongestionar la atención secundaria. "Esta iniciativa en Huechuraba marca un nuevo capítulo en la misión de acercar la salud de calidad a las comunidades, con miras a replicar el modelo en todo el país", aseguró Mella. "Mejorar la salud en Huechuraba es prioridad. Por eso nos comprometimos con este piloto de Atrys, porque su objetivo no es solo gestionar una lista con números, es mejorar la vida de 100 personas, vecinos de nuestra comuna, que llevan años esperando. Y si tenemos buenos resultados, que es lo que esperamos, sin duda, sumaremos a muchos más", aseguró Maximiliano Luksic, alcalde de Huechuraba, durante el evento de firma de convenio.
En este evento también participaron Nicolás Duhalde, director de Salud Comunal; Antonio Infante, director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, y Asunción Retamal, directora del Cesfam La Pincoya, junto a ejecutivos de la firma española, vecinos y futuros beneficiarios.
En 2024 Atrys Chile logró dar resolución de manera exitosa a una lista de espera de más de 9.000 pacientes en el Hospital Clínico Félix Bulnes a través de un programa piloto, lo cual le permitió seguir trabajando en la resolución de otros 6.000 casos de pacientes en ese mismo hospital. Además, Atrys está trabajando en un programa junto al Servicio de Salud del Reloncaví, en un total de ocho hospitales de la Región de Los Lagos. COMPROMISO CON LA SALUD Atrys Health es una healthtech de origen español, dedicada a la medicina de prevención, oncología y diagnóstico a través de la innovación. Sus más de 2.500 profesionales especializados trabajan en red, complementando su expertise y creando sinergias en siete países: Chile, España, Portugal, Brasil, Colombia, Perú y México. A comienzos de noviembre, el español Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys Health, estuvo en Chile para reunirse con autoridades y actores clave del sector público y privado en salud.
Entre esas reuniones tuvo un encuentro con Ximena Aguilera, ministra de Salud, y su equipo, donde el médico español presentó una breve revisión de los resultados del programa piloto de resolución de listas de espera del Hospital Félix Bulnes. "En Atrys creemos que la innovación tecnológica es clave para alcanzar una salud de calidad. Por eso, queremos replicar el éxito que tuvimos en el Hospital Félix Bulnes en la mayor cantidad de recintos médicos de Chile", afirmó Santiago de Torres, presidente ejecutivo de Atrys Health, tras la mencionada reunión.
EN DOS CESFAM Nuevo proyecto de Atrys Chile contribuirá a reducir las listas de espera en Atención Primaria en Huechuraba En 2024 la empresa global de servicios médicos, Atrys Health, logró dar resolución a una lista de espera de más de 9.000 pacientes en el Hospital Clínico Félix Bulnes, lo cual le permitió seguir trabajando en la resolución de otros 6.000 casos de pacientes en ese mismo hospital, además de un programa junto al Servicio de Salud del Reloncaví, en ocho hospitales de la Región de Los Lagos.
Antonio Infante, director del Servicio de Salud Metropolitano Norte; Asunción Retamal, directora del Cesfam La Pincoya; Liliana Escobar, directora de Calidad; Juan Mella, country manager, ambos de Atrys Chile; Maximiliano Luksic, alcalde de Huechuraba; Sergio Hott, director médico general; Héctor Fuenzalida, gerente médico de Gestión Clínica; Denise Schmidt, gerente de Personas y Estrategia, los tres de Atrys Chile, y Nicolás Duhalde, director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Huechuraba. Fundada en 2015 en España, Atrys Health es una compañía global dedicada a la medicina especializada. Durante la firma del convenio, Juan Mella, country manager de Atrys Chile, explicó el detalle del plan: un modelo híbrido de atención resolutiva en cuatro especialidades para vecinos de la comuna de Huechuraba. Juan Mella, country manager de Atrys Chile, junto a Maximiliano Luksic, alcalde de Huechuraba. Constanza Alvarado, TENS; Carla Moya, TENS; Héctor Fuenzalida, gerente médico de Gestión Clínica; Alejandra Aburto, líder de Gestión Clínica, y Paula Lomas, coordinadora subrogante de Listas de Espera, todos de Atrys Chile. Este plan consiste en un modelo híbrido de atención resolutiva en cuatro especialidades: medicina interna, cardiología, neurología y dermatología durante un mes para 100 pacientes de la comuna de Huechuraba. El objetivo de Atrys Chile es poder replicar este modelo en otras comunas del país..