La vuelta a los combustibles fósiles de Trump arremete contra el futuro de Chile y el mundo
La vuelta a los combustibles fósiles de Trump arremete contra el futuro de Chile y el mundo Trump comenzó su segundo mandato en la presidencia presidencia de USA con declaraciones preocupantes, nuevamente nuevamente por segu nda vez consecutiva, ya que lo hizo en su primera administración, anunciando la salida del país norteamericano del Acuerdo de París, y renunciando a los compromisos climáticos internacionales, lo que supone un desafío mayor para mitigar los efectos del cambio climático a nivel mundial.
Aumentar la extracción de hidrocarburos y desmantelar desmantelar regulaciones ambientales, es lo que propone el Presidente de Estados Unidos, ya que ha manifestado su intención de priorizar la producción y consumo de combustibles fósiles para reactivar la industria manufacturera manufacturera usando petróleo y gas, lo que supone un efecto totalmente nocivo para el medio ambiente por la quema de combustibles fósiles.
Si bien será efectivo en 2026, esto puede dificultar de forma exponencial el avance en conjunto de los países para llevaral mundoa una transición energética limpia, por lo que el avance de los efectos del cambio climático tomará la delantera, provocando eventos climáticos extremos, cómo inundaciones o sequías, afectando directamente a la economía mundial y a las personas por el alza de precios en los alimentos.
Si bien Chile se encuentra alejado del territorio norteamericano, norteamericano, nuestro país no se encuentra exento de sufrir por estas medidas, puesto que las nuevas políticas de Trump por volver a los combustibles fósiles puede desacelerar la inversión de tecnologías limpias, como por ejemplo, del hidrógeno verde, que hasta ahora el Ministerio de Energía contaba con una proyección de inversión de hasta IJSD )5.000 millones para 2030, y USD 330.000 millones para 2050.
No obstante, Chile tiene recursos naturales y un marco regulatorio favorable, ya que se cuenta con la Ley Marco de Cambio Climático de 2022 y la mcta de carbono neutralidad al 2050, que le permiten continuar avanzando hacia un futuro energético más limpio y sostenible, lo que impulsa a nuestro país en el desarrollo de tecnologías limpias a pesar del retroceso estadounidense. estadounidense.
Las decisiones en las políticas globales de Donald Trump, al dejar fuera a USA del Acuerdo de París, tienen un impacto significativo en la lucha contra el cambio climático y todos los países, incluido Chile, ya que todos juegan un rol crucial en este desafío. Es por esto, que la promoción de energías limpias, la educación y la participación participación ciudadana son fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un futuro más sostenible para las próximas generaciones. María Paz Avilez. (;EO y cofundadora de aBanza.