Autor: Valentín Aguilera
Columnas de Opinión: 55 Aniversario de Junji y su importancia para el desarrollo de la educación parvularia
Columnas de Opinión: 55 Aniversario de Junji y su importancia para el desarrollo de la educación parvularia En el año 1959 la Organización de Naciones Unidas realizó la declaración de los derechos del niño y en este contexto y en un marco en el cual se discutía la importancia del impulso de la educación parvularia en nuestro país, que ya se encontraba en desarrollo desde mediados del siglo XIX y con pleno reconocimiento desde la ley de instrucción primaria obligatoria de 1920, se promulga la Ley N 17.301, publicada el 22 de abril de 1970, la cual se titula: “Crea Corporación denominada Junta Nacional de Jardines Infantiles”, durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva y con el apoyo directo de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Chile dirigida por la educadora Rebeca Soltanovich. La primera vicepresidenta ejecutiva de la institución fue la educadora Carmen Fischer.
Prosiguieron con esta gestión, la educadora Fidelia Herrera y el médico pediatra Manuel Ipinza ya en el gobierno del presidente Salvador Allende Gossens, quien además impulsa el plan de trabajo que constituye la base institucional de Junji.
En este sentido, es importante destacar que la Junta Nacional de Jardines Infantiles, tiene como misión entregar Educación Parvularia de calidad y bienestar integral a niños y niñas preferentemente de 0 a 4 años de edad, priorizando a las familias con mayor vulnerabilidad socioeconómica, a través de una oferta programática diversa y pertinente a los contextos territoriales; como visión ser un referente en educación inicial de calidad, donde niños y niñas son protagonistas de sus propios aprendizajes y sus principales valores son el compromiso, la empatía y el respeto.
Como lo ha manifestado la educadora Gerda Veas, la Junji como institución se caracteriza por su impulso y liderazgo pedagógico, su centro de acción son los niños y niñas de nuestro país, su bandera de lucha es la calidad en el trabajo curricular y desde aquello son relevantes los principios del niño como protagonista del aprendizaje, la importancia de los contextos y el entorno y el aprendizaje holístico entre otros aspectos relevantes a destacar.
Desde los antecedentes que nos proporciona la Subsecretaría de Educación Parvularia a través de su informe de caracterización, podemos observar que el principal sostenedor público en nuestro país es JUNJI y que sumando sus jardines de administración directa, modalidades alternativas y transferencia de fondos a servicios locales, municipios y otras instituciones administra y/o colabora con más de tres mil jardines, superando el 23% de la totalidad de instituciones educativas del nivel en todo el país.
En la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Junji cuenta con 21 establecimientos educacionales de administración directa, en Torres del Paine, Puerto Natales, Punta Arenas, Porvenir y Cabo de Hornos; el Jardín Infantil Étnico “La Centollita” de Puerto Edén; el Programa Educativo para la Familia, Modalidad Comunicacional, de alcance rural y urbano; el Centro Educativo Cultural de Infancia (CECI) “El Pingüino” que ahora funciona en el Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum), que apoya la educación parvularia y bienestar integral de todas las niñas y los niños.
Los establecimientos educacionales de la Junji en Magallanes, cuentan con una capacidad para 2.789 niñas y niños, con una matrícula de 2.078 párvulas y párvulos al 16 de abril de 2025 y más de 600 funcionarias se desempeñan en esta institución.
La contribución de JUNJI en Magallanes ha sido muy relevante para el desarrollo de la educación parvularia en nuestra región y junto con el 55 aniversario de la institución en el país, destacamos que este año el jardín infantil “Caperucita Roja” cumple 50 años de servicio, el cual se encuentra ubicado en calle Augusto Lutz 1265, en la Población “El Pingüino” de Punta Arenas. Fue inaugurado el 7 de julio de 1975 y actualmente cuenta con sello educativo ambientalista.
Para el Ministerio de Educación, durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, se ha distinguido como una centralidad el apoyo y fortalecimiento al nivel de la educación parvularia, contemplando medidas claras, definidas y específicas dentro del marco del Plan de Reactivación Educativa, en los ejes de Convivencia Escolar y Salud Mental, Fortalecimiento de los Aprendizajes y Asistencia y Revinculación y desde la Secretaría Regional Ministerial de Educación acompañamos este esfuerzo, valorando el trabajo que realizan todas las instituciones en la educación parvularia en nuestra región y en esta oportunidad de manera especial a JUNJI en su 55 aniversario, destacando el trabajo de todos sus jardines considerando su compromiso, su liderazgo pedagógico y su labor permanente para el desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia en diferentes puntos de nuestra región..