Buenos Aires LIBRESCO
Buenos Aires LIBRESCO M aridaje de vino y lectura... Considerando a tanto escritor clásico que no podía escribir sin el vaso lleno, digamos que existe un lazo histórico entre cepas y géneros.
Y así se da --con moderación, eso sí-en Te llamaré Viernes, una de las nuevas librerías de Buenos Aires, que toma su nombre de un célebre libro de Almudena Grandes (quien aplaudió y bendijo el bautizo desde su España). Por un lado ofrecen una estupenda selección de etiquetas a buen precio (nos decantamos por el histórico malbec Alto Las Hormigas) y por el otro, tiene una regia selección de publicaciones (adquirimos Cómo convertirse en nadie, de Betina González). Si se siguen sus redes sociales (@tellamareviernesok), es posible coincidir con algunas de sus catas de letras y la cepa de turno, presentaciones de libros o recitales de poesía. Sus encantadoras propietarias --Paola y Paulina-vienen del mundo libresco/editorial (son ex-Planeta), por lo que la curatoría se hace con argumentación. Lo mismo el tema vinoso, con un cooperador marido enólogo de gusto inquieto. Con poco más de un año abierto, es una de las nuevas librerías en una ciudad en la que se lee. Mucho. De Viernes a Verne Después de una vuelta por el variopinto Barrio Chino, que queda a unas cuadras de esta librería/vinoteca ubicada en bajo Belgrano, hubo que enfilar más lejitos, hacia Villa Crespo. Allí se encuentra otra de las aperturas recientes --con cerca de un año de vida, también-del mundo libresco bonaerense.
Se trata de Verne, un amplio espacio con bello mural muy afín a las temáticas fantásticas del autor francés al fondo, una mesa con globo terráqueo y zonas de libros nuevos y otros tantos recuperados (usados, de los buenos). Ubicados en una zona con galería de arte conocida, la de Ruth Bencazar, y con el restaurante hype Anchoíta, se suman ellos con más onda a la onda ya existente. Con libros "elegidos a dedo" ha dicho uno de sus socios, Maximiliano Tomas, Maxi para los amigos. Así que es cosa de irse directo al mesón para ponerse al día con las tendencias. Para informarse de muchos talleres y actividades, ahí está @verne. libros A pocas cuadras se encuentra Kokoro, que no es nueva, pero que lleva relativamente poco en este local. Atendida por su propia dueña, lo que se exhibe no está consignado. Esto significa una toma de decisión para cada uno de los títulos que han sido seleccionados por Cecilia di Gioia.
Y como son de ella, a veces cae un descuento extra si uno es simpático, aparte de un origami de regalo hecho in situ y que acompaña al libro elegido (en este caso, Esa gente que no conocemos, de Lydia Davis). Se definen como transfeministas. Hay narrativa de avanzada y ensayos afilados. Y un celular que suena y que es de un homeless a quien le ha dejado cargarlo en su tienda. Es tela, ella. No por nada kokoro significa corazón en japonés. Tremendas esquinas También del grupo Planeta viene uno de los rostros tras Naesqui, una muy remodelada esquina frente a la plaza 25 de Agosto. El ex e histórico editor Ignacio --Nacho-Iraola, junto a su socio Pablo Slonimsqui, está tras este centro cultural que se ha tomado una esquina en Villa Ortúzar y que lleva poquito en funciones. El bautizo fue una fusión entre trozos de los nombres de sus propietarios. Desde lejos se ven caricaturas de escritores ilustres en su fachada, obra de REP. Que tienen libros, los hay. Algo desordenados en un espacio que se divide entre una amable cafetería (rico su té) y amplios lugares para acoger todo tipo de actividades.
Porque, tal como ha comentado don Nacho, la idea es convocar en este sitio al "quilombo cultural". También en una esquina, pero en el corazón de Palermo Soho, se ubica una magna empresa vendedora de libros: Yenny.
Con una estética Castillo Velasco, como mimetizándose con el barrio (además es pet friendly, guau), es a la postre un local de cadena, lo que se traduce en cantidades y cantidades de novedades, un perfil más mainstream y la exhibición de aquellas temáticas que pueden verse erradicadas (con saña) de las librerías de nicho. En su primer piso (léase el segundo en Chile) tienen un maravilloso café, Cover, con buenos filtrados y pastelería fresca. También rondan el año de existencia. Del mesón de novedades nos llevamos el último libro/álbum ilustrado por Liniers, escrito por Adam Rubin: La verdad sobre el sofá. Absurdo y genial. Casi al frente, para no ignorar a antiguos lugares que nunca dejan de gustarnos, se encuentra Borges 1975. Aquí se puede comer, escuchar música --jazz, de preferencia-y también comprar libros de una tremenda selección. Allí encontramos los inencontrables libros de Olive Kitteridge de Elizabeth Struot. Por eso mismo, les amamos. Por Thames A pocas cuadras, en la misma zona de Palermo, imposible no parar en un clásico: Libros del pasaje. Que si se trata de narrativa e historia, y también de tomarse un buen café, no hay pérdida en este espacio tan bien descrito por su nombre. Un poquito más allá se encuentra un sitio cuyo nombre evidencia lo suyo: Magia libros. No se trata de una librería nueva, pero sí lo es más en este local en calle Thames. Lo que se encuentra acá es variedad de tarots, filosofía y magia, compartiendo espacio con terror, fantasía y ciencia ficción. No por nada tuvieron el Día de Muertos a Mariana Enríquez en diálogo con la médium Camila Lara sobre el tema... Hablar con los muertos. Son expertos en recomendaciones en sus temáticas y, por lo mismo, ofrecen "matchearte" con el título adecuado a tu descripción en su Tinder de libros. Por ejemplo: "Acá geminiana luna en sagitario buscando algo japonés que no sea melancólico-bodrio". Y así recomiendan emparejarse con Soy un gato de Natsume Soseki. Otros piden libros que los destruyan emocionalmente, adrenalina fácil de consumir o solo un "sorpréndeme". Y ahí están las respectivas recomendaciones.
Y si alguien está algo más que unos días en esta ciudad, hay otro Tinder de libros más parecido al real: Pila de libros (@piladelibros). Aquí efectivamente pueden llegar a encontrarse dos almas gemelas a intercambiar novelas en alguna plaza cortaziana y tal. Para terminar con la zona, está la recién mudada librería Suerte Maldita, en calle Serrano. Más amplia que las de nicho, más pequeña que las generalistas, está llena de actividades, entre talleres y lanzamientos, lo que le aporta una vitalidad única. Como si no estuvieran malditos, ni con mala suerte. Era ironía, pues.
El nicho del nicho Antes de abandonar el ondero Palermo, imposible evitar a Eterna cadencia (buenos almuerzos, además, en su terraza) en calle Honduras, ni pasarse por Falena en Chacarita, que abre con unos horarios de hijo de millonario, que es ultra design y que ni se nota tras la puerta que hay que tocar. Nuevas no son, pero rejuvenecen. Tampoco es nueva Punc, que va para los diez años en Villa Crespo, pero que para uno es hallazgo. Pequeña y repleta, como si fuera una escenografía, de libros ilustrados e historietas, mangas y todo aquello que privilegie el trazo por sobre la letra. Realmente es apabullante. Y, a su escala, es como la impresión de entrar a la librería más mayúscula y dorada de la ciudad, El Ateneo Grand Splendid, pero en este caso en modo punketa. Así, imposible no irse con otro libro más. Y es que, además, esta es la ciudad del mundo con más librerías per cápita. Y se nota. D Buenos Aires LIBRESCO Están las clásicas, las de saldos, las de marcada identidad y las nuevas, que no son pocas. Hasta un Tinder de libros hay en esta ciudad, donde se puede encontrar de todo, impreso y entre dos tapas. TEXTO Y FOTOS: Esteban Cabezas, DESDE ARGENTINA. VERNE. En Villa Crespo, esta librería ofrece tanto novedades como libros recuperados. LIBROS DEL PASAJE. Este largo y bien provisto espacio central es un clásico de Palermo. YENNY. En un modo más hípster, y con buena cafetería, este es su local de Palermo. PUNC. No es nueva, pero sí es imperdible para los amantes de los formatos ilustrados. MAGIA LIBROS. Sus temáticas van por la fantasía, la ciencia ficción y el terror. TE LLAMARÉ VIERNES. Vino y simpatía, y libros, cerca del Barrio Chino. KOKORO. Atendida por su propia dueña, que escoge sus libros con cuidado y regala origamis. NAESQUI. Tremenda esquina, con ambiente cultural, cafetería y libros por doquier. SUERTE MALDITA. En un nuevo local, más grande y con más actividades. ETERNA CADENCIA. Buena editorial, buenos libros, buen café y regios almuerzos. Te llamaré Viernes, La Pampa 1569. Verne, Juan Ramírez de Velasco 1427. Kokoro, Gral. Juan Gregorio Lemos 220. Naesqui, Charlone 1440. Yenny, Jorge Luis Borges 2008. Borges 1975, Jorge Luis Borges 1975. Libros del pasaje, Thames 1762. Magia libros, Thames 1619. Suerte Maldita, Serrano 1425. Punc, Doctor Luis Belaustegui 393. ÍNDICE.