Médicos advierten aumento de las enfermedades respiratorias en la región
Médicos advierten aumento de las enfermedades respiratorias en la región REFERENCIAL/ACENCIA UNO Recomiendan el uso de mascarilla es espacios cerrados y avanzar en el proceso de vacunación.
Germán Pozo-Sanhueza La Estrella de Iquique U atenciones por enfermedades respiratorias se registró durante la última semana en la Tarapac: El médico Aldo Cañete, director del Hospital de Iquique, mencionó queen la unidad de urgencia adultos han observado un incremento de consultas por enfermedades respiratorias.
Agregó que estos casos están afectando principalmente a pacientes adultos mayores con neumonías, mientras que en la unidad pediátrica se ha mantenido los niveles deatención. "Ante este panorama es importante reforzar el llamadoa la vacunación", recordó Cañete.
Según cifras de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, entre el 7 y el 13 de abril se reportaron 2.060 consultas en servicios de urgencia de establecimientos de salud públicos de Tarapacá, 17 más que la semana anterior y un 42% menos que en el mismo periodo de 2024, donde se alcanzaron las n aumento de las n aumento de las n aumento de las n aumento de las 3.540. El alza de casos rompe la tendencia de tres semanas a la baja, entre el 17 de marzo y el 6 de abril, donde se registraron 2.381, 2.331 y 2.043 consultas semanales, respectivamente. Desde el organismo informaron que, en lo que va del 2025 se han registra do 22.049 consultas respiratorias, cayendo un 23% comparación a abril del año pasado, donde hubo 28.628 atenciones. 28.628 atenciones. Ignacio Pastenes, jefe de Urgencia del Hospital de Alto Hospicio, comentó que, al igual queen la capital regional, han aumentado las consultas respiratorias durante los últimos días. "Es coincidente con la época del año", explicó.
Junto con invitar al autocuidado, Pastenes llamó a hacer buen uso de la red asistencial, "privilegiar atención en la salud primaria ante cuadros leves y de urgencia hospitalaria para casos más complejos". El seremi de Salud, David Valle, dijo que, a pesar de existir una baja respecde existir una baja respecLLAMAN A HACER BUEN USO DE LA RED ASISTENCIAL PARA EVITAR SU COLAPSO EN MESES CRÍTICOS. consultas por enfermedades respiratorias se registraron la semana pasada. to alas consultas respiratorias en comparación al año pasado a la misma fecha, no hay que confiarse.
A un mes y medio desde cobertura tiene plan de vacunación en la reión, y está bajo la meia nacional (46%). de el inicio de la campaña devacunación, Valle precisó que "alcanzaremos un 40% de cobertura en la región.
Si bien es un buen indicador, aún estamos levemente por debajo del promedio nacional, que actualmente alcanza un 46% (... ) Es muy importanteestar vacunados lo antes posible, especialmente de cara al invierno, ya que la vacunación es una herramienta clave para prevenir un aumento en las consultas respiratorias y, sobre todo, para evitar cuadros graves". Sobre la obligatoriedad Sobre la obligatoriedad RINOVIRUS Hugo Javier Devia, médico broncopulmonar dela Clínica Tarapacá, comentó que se ha adelantado la temporada de contagios respiratorios. "Este adelanto de casosse debe principalmente a dos factores: la mayor sospecha de enfermedades respiratorías que manifiestan médicos de centros periféricos junto a una mayor detección, gracias a la alta disponibilidad de PCR, popularizados en la pandemia, es decir, hay más capacidad diagnóstica", expresó el especialista.
Detalló que la enfermedad más común que han detectado esel rinovirus. "Menoresentre 1 y 4 añosy adultos mayores de 65 añosson los más afectados porel rinovirus, juntoa él, se han visto varios casos de influenza y adenovirus.
Desde la vereda contraria se ha percibido una baja de casos deCovid". del uso de mascarilla entre el 15 de abril y el 31 de agosto, el seremi detalló quesu usoseexigirá en los servicios de urgencia y que "tiene por objetivo evitar que, al acudir a estos recintos, las personas puedan contagiarse de alguna enfermedad respiratoria mientras esperan ser atendidas". didas"..