En el Estado conviven dos realidades: ministerios que pagan en 30 días y municipios que superan los 45
En el Estado conviven dos realidades: ministerios que pagan en 30 días y municipios que superan los 45 1 más reciente Informe de Pagadores, elaborado por la Bolsa de Productos de Chile y la Asech, confirma que el sector público mantiene un plazo de pago cercano a los 40 días en promedio.
Aunque la cifra refleja cierta estabilidad, detrás de ella conviven conviven realidades muy distintas: mientras mientras el Gobierno Central (29,7 días) y las Fuerzas Armadas y de Orden (30,2 días) prácticamente cumplen con el estándar legal, las municipalidades (45,8 días) y los servicios de salud (40,9 días) aún muestran rezagos importantes. Entre Entre ambos poios, las empresas estatales estatales se ubicaron en 37,1 días.
Para Andrés Jordán, Jordán, gerente comercial comercial de la Bolsa de Productos, esta convergencia hacia hacia los 40 días es el reflejo de un proceso proceso de estabilización estabilización tras la Ley de Pago a 30 Días.
Sin embargo, advierte que esa cifra promedio promedio esconde realidades opuestas: opuestas: “Podemos inferir inferir que las categorías categorías estatales más centralizadas, como Gobierno Central y Fuerzas Armadas, Armadas, operan bajo procedimientos administrativos más estandarizados, como la Plataforma de Pago Automatizado Automatizado (PPA) en el Gobierno Central. (... ) En contraste, el comportamiento de municipalidades y salud refleja características características más heterogéneas”. La diferencia no es menor. Para las pymes proveedoras, que dependen dependen de estos pagos para mantener su flujo de caja, los 15 días adicionales que tardan los municipios respecto de los ministerios pueden ser determinantes. determinantes. “Esta diferencia de 15 días representa un impacto significativo en el flujo de caja de las pymes proveedoras. proveedoras. Las empresas de menor tamaño típicamente operan con márgenes más estrechos y menor capacidad capacidad de financiamiento interno, por lo que cada día adicional de espera espera amplifica sus desafíos de liquidez”, liquidez”, señala Jordán. Andrés Jordán, gerente comercial comercial de la Bolsa de Productos. Fuente Bolsa de Productos de Chile AVANCES Y CASOS EJEMPLARES 11 Municipalidades Municipalidad de Peñalolén La evolución de los últimos años, sin embargo, muestra un avance. En 2021 las municipalidades demoraban más de 70 días en promedio, mientras que en la actualidad lo hacen en menos de 46.
Según Según Jordán, “la entrada en vigencia de la Ley de Pago de 30 Días fue de manera gradual, otorgando a los organismos estatales estatales un plazo mayor de adaptación. (... ) Desde entonces ha tendido a establecerse establecerse cercano a los 40 días y hoy estamos estamos en ese valle”. Pese a los rezagos, el informe también rescata buenas prácticas que demuestran demuestran que sí es posible cumplir, e incluso hacerlo mucho antes de lo que exige la normativa.
Durante este trimestre, el Gobierno Regional de Tarapacá pagó, en promedio, en 7,8 días, la Municipalidad Municipalidad de Peñalolén lo hizo en 11 días, el Hospital Intercultural de Nueva Imperial Imperial en 14,3 días yAsmar en 12,9 días. Estos Estos casos confirman que la gestión interna interna y el uso de tecnología pueden marcar una gran diferencia. Para Jordán, la experiencia de quienes cumplen debería servir de referencia. Subraya que la clave está en invertir en procesos digitales, estandarizar procedimientos procedimientos y, sobre todo, instalar un cambio cultural dentro del aparato público. público.
“Es clave la inversión en tecnología tecnología y procesos que permitan mayores eficiencias, lo que redunda directamente directamente en la aceleración de los pagos. (... ) El modelo de reporte de información y gestión gestión de pagos centralizados vía la TGR (PPA) ha sido un ejemplo muy positivo de cómo se pueden lograr avances relevantes relevantes y concretos en materia de disminución disminución de los plazos de pago”. H C M En el Estado conviven dos realidades: ministerios que pagan en 30 días y municipios que superan los 45 El sector público promedió cerca de 40 días en sus plazos de pago durante el segundo trimestre de 2025. Mientras ministerios y Fuerzas Armadas y de Orden se acercan al estándar legal, municipalidades y hospitales aún se retrasan.
FERNANDA GUAJARDO SEPÚLVEDA Mejores pagadores por subsector Mejores pagadores del sector público Plazo de pago (días) 14,3 Salud Hospital Intercultural de Nueva Imperial 17,3 7,8 12,9 Fuerzas Armadas Gobierno central Empresas y de Orden Gobierno estatales Centro de regional de Astilleros y Abastecimiento Tarapacá Maestranzas de la Talcahuano Armada ASMAR EL MERCURIO.