Autor: Cristian Berríos Flores Arquitecto, doctor en Proyectos Arquitectónicos, profesor Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío
COLUMNAS DE OPINIÓN: archivo yv memoria para la ciudad
COLUMNAS DE OPINIÓN: archivo yv memoria para la ciudad MIRADA urbana Biblioteca pública para Concepción: archivo y memoria para la ciudad Concepción es una ciudad que hasido moldeada tanto porsus habitantes como por los desastres naturales que la han afectadoa lo largo de los siglos. Terremotos y maremotos han alteradosu trazado urbano, han derribado sus edificios y han fragmentado su memoria. En este contexto, la necesidad de una biblioteca pública va más allá del simple acceso a libros: se convierte en un espacio de resistencia cultural, autoformación y reconstrucciónidentitaria. Las bibliotecas son, ante todo, espacios de autonomía intelectual.
En una época enla que la información se consume de manera rápida y dispersa, con: tar con unespacio físico que permitala lectura, la investigación y el estudio es fundamental para quienes buscan una formación más profunda. La autoformación, ese acto de aprender porcuenta propia y sumergirseen un temasin la mediación de estructuras educativas formales, es clave para el desarrollo de ciudadanos críticos y comprometidos con su entorno.
En Concepción, donde la oferta cultural y académica a menudo está concentrada en universidades de acceso limitado, una biblioteca pública podríaserun punto de democratización del conocimiento, Pero más allá del acceso al conocimiento, una biblioteca en Concepción respondería a una necesidad más profunda: la reconstrucción de la identifunda: la reconstrucción de la identifunda: la reconstrucción de la identiCristian Berríos Flores Arquitecto, doctor en Proyectos Arquitectónicos, profesor Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío VIS LN = MAA ' e M ber DUI) A pnl == dad de una ciudad que ha perdido gran parte desu patrimonio material. A di ferencia de otrasurbes con centros históricos bien conservados, Concepción ha visto desaparecer gran parte de su arquitectura debido a los terremotos. Edificios emblemáticos han caído y, con ellos, la memoria física de genera: ciones anteriores.
La ciudad ha tenido que reinventarse una y otra vez, adaptándose a nuevas condiciones y, en el proceso, dejando atrás fragmentos de su historia, Una biblioteca pública no sólo conservaría libros, sino que tam: bién podría ser un archivo vivo de la historia dela ciudad, un refugio donde el pasado pudiera ser consultado, interpretado y resignificado. Las bibliotecas han sido habitualmente espacios de encuentro, de di logoy de construcción de comunidad.
En una ciudad como Concepción, donde las fracturas físicas han sido también fracturas simbólicas, la existambién fracturas simbólicas, la existencia de unespacio dedicado alame moria, al aprendizaje y al pensamiento es más que una necesidad: es una deuda pendiente.
Una biblioteca pública de las di mensiones que lo requiere no sólo llenaría un vacío de infraestructura cul tural, sino que también podría convertirse en un punto de cohesión en una ciudad que ha debido reconstruirse tantas veces que corre el riesgo de olvi darquiénes. darquiénes. darquiénes. darquiénes..