Southern Cross se deshará de su 11% en la matriz de Unimarc, y el mercado se pregunta por el destino del fondo
Southern Cross se deshará de su 11% en la matriz de Unimarc, y el mercado se pregunta por el destino del fondo dan a los árabes. Ahora está el desprendimiento de su posición en la supermercadista. Les queda, por ejemplo, Volta, de manejo de desechos industriales.
La venta ocurre en un escenario de repliegue de varios fondos de inversión en Latinoamérica, que por su inestabilidad política y devaluación de las monedas, entre otros factores, se han ido retirando hacia el hemisferio norte con sus recursos.
De hecho, Southern Cross figuraría en un proceso de pago a los aportantes, y públicamente se desconoce que estén pensando en armar un nuevo fondo (sería el sexto) para ir por más proyectos en la región, destino tradicional de sus inversiones.
Como oferente en este proceso actuará BTG Pactual Chile Corredores de Bolsa. ¿Fin de Southern Cross? Una pregunta que se ha instalado fuerte en el mercado es que los gestores de Southern Cross no seguirán con esta firma, en consonancia con los procesos de enajenaciones que han iniciado.
Vendieron la operación bajo la licencia de Petrobras en Chile a los saudíes de Aramco; luego se anunció la venta de los terrenos (alrededor de 100) donde están varias de las estaciones bencineras, y muchos de ellos corresponden a paños que arrienLa aventura supermercadista del fondo de inversión Southern Cross Group está por llegar a su fin.
La firma liderada por Raúl Sotomayor desde la presidencia, y donde también son socios Norberto Morita, Jaime Besa y Ricardo Rodríguez, entre otros, decidió efectuar una oferta secundaria de las acciones que posee en SMU, la matriz de Unimarc, entre otros varios formatos minoristas y mayoristas. Lo anterior se producirá en el marco de un proceso que se inicia hoy y que concluye el jueves, para luego ser adjudicada el viernes a las 9:15 horas. Se trata del 11% de la compañía, firma que hoy es controlada por el empresario Álvaro Saieh. La alianza se selló en 2011, en plena expansión de Saieh en el rubro, por medio de compras de decenas de compañías. En este proceso, se unió con Supermercados del Sur (Bigger, Keymarket y Diproc), firma que aglutinaba varios supermercados, que era controlada por Southern, a través de su fondo número cinco. En el mercado indican que esta oferta podría aumentar la liquidez de SMU, y el interés de parte de institucionales como las AFP por un paquete importante. Sin embargo, también podría ocurrir que lo adquiriera un solo postor, y la compañía continuara con un bajo nivel de transacciones diarias, en torno a los US$ 2 millones. Con la colocación Southern podría obtener unos US$ 130 millones si se considera el cierre de ayer de SMU, a $188,5 por papel (+0,80%). El precio mínimo es reservado.
Southern Cross se deshará de su 11% en la matriz de Unimarc, y el mercado se pregunta por el destino del fondo A nivel bursátil, indican que esta oferta secundaria de papeles podría hacer atractiva a la supermercadista para inversionistas institucionales. El 11% de SMU se adjudicará el viernes a las 9:15 horas. La colocación podría obtener US$ 130 millones, si se considera el cierre de ayer de la acción.
BYD Co. lideró la caída de las acciones de empresas chinas de vehículos eléctricos en Hong Kong el lunes, mientras los inversionistas digerían los fuertes recortes de precios de hasta un 34% anunciados por el gigante automotriz a fines de la semana pasada.
Las acciones de la marca de automóviles más vendida de China se hundieron hasta un 8,3%, mientras que sus competidores Li Auto Inc., Great Wall Motor Co. y Geely Automobile Holdings Ltd. registraron descensos superiores al 5% ante la preocupación de los inversionistas por la intensificación de la competencia en el sector, según un reporte de Bloomberg. chufables que vende en China hasta finales de junio, lo que avivó la guerra de precios en todo el sector. Aunque las ventas de vehículos eléctricos han alcanzado nuevos máximos anuales, el crecimiento se ha desacelerado. do los precios de venta. A pesar de ello, el mes pasado, los niveles de existencias en los concesionarios alcanzaron los 3,5 millones de vehículos, GUERRA DE PRECIOS ENTRE FABRICANTES DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS CHINOS PROVOCA DESPLOME DE SUS ACCIONES C.S.J..