Nueva alza en cuentas de la luz será del 11,6%, una de las más altas del país
Nueva alza en cuentas de la luz será del 11,6%, una de las más altas del país Isi! ECONOMÍA. El nuevo decreto tarifario será aplicado a partir dejulio.
Desde octubre del 2023, entre la estabilización de precios y alzas programadas, se han producido cuatro reajustes que superan el 81%. estabilización de precios y alzas programadas, se han producido cuatro reajustes que superan el 81%. Macarena Saavedra Ledezma cronicaomercurioantofagasta. cl esde el de julio comenD roaaplcarunmeras mento en las cuentas de electricidad en todoel país. Se trata del cuarto proceso dealza enlatarifa eléctrica querespondea una estabilización del precios. Por normaelajustese lleva acabo cada 6 meses, y que casualmente también se da en invierno, cuando losclientesconsumen másenergía. En promediolas cuentas de la luz subirán un 7,1% a nivel país, sin embargo en la Región de Antofagasta el alzaserá mayor. Las estimaciones apuntan aqueelalza sea de un 11,6% ,según cálculos de la consultora SCE Ingeniería y Regulación, reportados por El Dínamo. Cabe recordar que los reajustesanterioresse efectuaron en julio y octubre del 2024, además de un tercer aumento en enero de este año. Las nuevas tarifas que regirán a partir de julio es el segundo, de los tres que ocurrirán este año.
AUMENTO DEL 81% Enesalínea, el consejero regional, Alejandro Cifentesseñal6en unacolumna publicada en este Diario, que entre 2024 y 2025, lascuentas hansubido por etapasy "han acumulado unaumento cercano al 81% en la región, según estimaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE)", lo quesignifica "un verdadero mazazo para un territorioque yasoportauno deloscostos devida másaltos del país". Elcore del Partido Republicano señaló que se proyecta que "pasaremos de pagar en promedio unos US$I80/MWh acerca de US$245/MWh, cifra comparable a países como 3438487,81% de aumento se ha acumulado entre los reajustes de luz ocurridos entre el 2024 y 2025. entre el 2024 y 2025. ANIVELNACIONAL EL ALZA DE LAS Uruguay o Costa Rica", los que figuran como los más costosos dela región latinoamericana.
Cifuentesfue enfático en manifestarque "si Antofagasta generala energía para todo Chile, lo justo es que nuestras familias sean las primeras beneficiadas". ¿POR QUÉ EL ALZA ES MAYOR? Comose señaló, si bien la luz subirá en todo el país, el costo será mayor enla región, ¿A qué se debe esto? Según explicó Miguel Torres, ingeniero eléctrico dela Facultad de Ingeniería UANDES, existen dos razones principales. La primera debido a que "varias empresas dedistribución del norte del país actualmente distribuyen energía comprada en época de precios más altos.
Por la antigiledad y poca competitividad de precios de estos contratos, el alza hoy es mayor para sus clientes". Situación a la que también sele suman "las condiciones del norte de Chile para la logística de las empresas y factores como densidad de la poblacomo densidad de la poblaCUENTAS DE LUZ SUBIRÁ EN PROMEDIO 7,1%. "Han acumulado un aumento cercano al 81% en la región, según estimaciones de la Comisión Nacional de Energía (CNE)". Alejandro Cifuentes Consejero Regional ción hace que las estructuras delos costossean menos beneficiosas para estos clientes", añadió el ingeniero. Dadolo inevitable della alza tarifaria, surge la pregunta sobre cuálessonlos electrodomésticos que consumen mayor cantidad de energía. De acuerdo al académico dela UAndes, el primer lugar se posiciona el secador de pelo, seguido por el hervidor de agua, microondas, horno eléctricoylos artefactos decalefacción orefrigeración, utilizados tanto enel invienocomo el veano.
Asimismo, recalcó que el incremento va a depender del incremento va a depender del "Las condiciones del norte de Chile para la logística (... ) hace que las estructuras de los costos sean menos beneficiosas para estos clientes". Miguel Torres Ingenieroeléctrico UAndes grupo correspondiente, ya sea Gl, que corresponde a aquellos hogares que gastan hasta 350 KWH mensuales, donde se ubican la mayoría de las familías de Chile. En tanto, en el 2, se encuentran las viviendas cuyo consumo se encuentre entre los 350 y 500 KWH al mes y el G3, son los hogares con un consumo mayor 500 KWH mensuales.
SUBSIDIO ELÉCTRICO Ante el incremento de gastos quesignifica para parte importantedela población, la seremi de Energía, Dafine Pino, informó que se inició el tercer proceso de postulación al subsidio unonoricas 11,6% estimado será el aumento en el costo dela luz que comenzó aregir desde el 1 dejulio. eléctrico, el queestá di los hogares del 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH). El proceso se extenderá desde el 30 de junio hasta el 15 de julio y las postulaciones se pueden realizar en la página wwwsubsidioelectrico. cl, en la plataforma Ventanilla Única Social o en todos loscanales de atención de ChileAtiende. Dafne Pino apuntó que "el subsidio es una ayuda concreta frente al alza de tarifas eléctricas.
Permite a los hogares que pertenecen al 40% más vulnerable de la población acceder a un descuento en sus Cuentas de luz". "En este contexto de aumento detarifas, el objetivo del Gobiernoes atender las dificultades que muchas jefas de hogar enfrentan para llegar a fin de mes", añadió. c3 de mes", añadió. c3 de mes", añadió. c3.