Exportaciones forestales en Biobío registran negativa variación anual
Exportaciones forestales en Biobío registran negativa variación anual Entre enero y marzo de este año la cifra de envíos cayó un 10,5% Exportaciones forestales en Biobío registran negativa variación anual Gremios apuntan a "precaución" por productos madereros en el contexto de la fluctuación arancelaria de Estados Unidos.
Por-Diana Aros Aros dianaarosiadiarioelsurcl as exportaciones de la Re L; ¡ ón del Biobío totalizaron 1.215,9 millones de dólares en el trimestre enero-marzo de 2025, de los cuales, 841,7 millo: nes correspondieron a envíos del sector forestal, registrando una variación negativa de 10,5% en relación al mismo tri mestre del 2024.
Entre las activi dades que lideraron los montos exportados fueronla fabricación de celulosa, papel y cartón, con una participación de 64,29%, se gún reportó el Instituto Nacio: nal de Estadísticas (INE) Margarita Celis, gerentazeo nal de Corma Biobío y Nuble, aclaró que "la disminución en las exportaciones regionales se ex plica principalmente por la baja en los envíos de madera aserra da, producto de la incertidumbre generada por la fluctuación arancelaria en Estados Unidosen comparación con el mismo pe ríodo del año anterior. Sin em: bargo, esta situación comenzó a normalizarse durante el mes de abril.
En cuanto a las astillas, la disminución en los montos exportados se debe al aumento de la demanda local". Sobre las mercancías forestales más exportadas a nivel regio nal, el INE dio cuenta que la ce: lulosa, madera aserrada y made. ra contrachapada totalizaron 717,5 millones de dólares, cifra que representó el 85,2% de las exportaciones forestales. exportaciones forestales. exportaciones forestales. China y Estados Unidos continían siendo los principales destinos para las exportaciones de la Región. Tres de los cinco países principales a los cuales la Región del Biobío le exporta productos forestales mostraron una disminución de los montos importados.
ESCENARIO INTERNACIONAL En el periodo de análisis, los cinco principales países de destino de las exportaciones regionales fueron China, Estados Uni dos, Holanda, Corea del Sur y México, sumando envíos por 620,6 millones de dólares, equivalente al 73,7% del total exportado por Biobío entre enero y marzo de este año.
Sobrelos principalessocioscoSobrelos principalessocioscomercialesde Biobío, el gerente ge neral de Asexma, Alfredo Meneses, fue pesimista con las cifras, sobre todo por la cantidad de variaciones negativas que han sido sostenidas. "Pero lo preocupante es que, de una u otra manera, vemos variaciones negativas en tér: minos acumulados y esto es rele vante porque el sector forestal representa el 69,2% del total de las exportaciones de la Región. Si continuamos observando esto, si se siguen dando cifras negativas en cuanto a variación acumulada, hay que preocuparse", dijo.
En esa línea, Meneses dijo que se debe tener precauciones en quela demanda internacional, en términos globales, ha ido cayen do, y que"los precios han ido variando bastante a nivel global y tenemos estas posibles alzas de aranceles de parte de Estados Uni dos que implica un efecto preo cupante para nuestra Región". 64,2% del total de envíos forestales fueron productos como celulosa, papel y cartón. 841,7 millones de dólares totalizaron las exportaciones del sector forestal local entre enero y marzo.
DESTINO DE LOS ENVÍOS Enrelaciónal comportamiento de los países de destino de las exportaciones regionales, China en el principal territorio que impor: tó mercancías forestales desde Biobío por un valor de 310,8 mi lMones de dólares, sumando un 36,9% del total exportado. No obstante, la cifra fue menor a lo registrado hace un año, disminu yendo 11,1% menora lo enviado entre enero y marzo de 2024, con 38,7 millones de dólares menos.
Estados Unidos, el país que genera preocupación en el sector exportador regional por el aumento de aranceles a productos extranjeros, importó sólo un 20,6%, recepcionando 173,1 millones de dólares en exportacio. nes, un-17,5% al compararsecon elaño pasado y una caída de 36,7 millones de dólares. Holanda, en tanto, mostró un alza en lo importado desde Bio: bío, con un total de 54,0 millones de dólares, con un ascenso de 73,0% del total exportado y con 22,8 millones.
Corea del Sur, en tanto, sumaron exportaciones por 49,2 millones de dólares, un 5,8% del total de envíos regionales, mientras que a México las exportaciones totalizaron productos forestales por 33,5 millones de dólares, un 36,7% menos alo registradoen el periodo anterior..