Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental
Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental Con la llegada del invierno y el aumento de la oscuridad, muchas personas presentan síntomas como baja energía, irritabilidad o dificultad para concentrarse. Estos signos se relacionan con el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una forma recurrente de depresión asociada a la falta de luz solar. Afecta con mayor frecuencia a personas de entre 18y3O años, a quienes viven lejos del Ecuador y a quienes tienen antecedentes de trastornos del ánimo o mayor sensibilidad emocional.
Entre los síntomas más comunes comunes se encuentran el ánimo decaído, problemas para dormir, dificultad para concentrarse, aumento aumento del apetito, fatiga constante constante y pérdida de interés por 41 en Los meses fríos pueden afectar el ánimo o la rutina, desarrollando incluso, un trastorno. Es por ello, que la Mutual de Seguridad entregó recomendaciones para enfrentar esta época del año. Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la pro ductividadr [ / y salud mental 4 -J issuu-downloader. com. Trastorno Afectivo Estacional: cómo el invierno impacta la productividad y salud mental actividades que antes resultaban resultaban placenteras. Estas manifestaciones manifestaciones tienden a intensificarse con el frío, el encierro y la escasa luz natural, favoreciendo el aislamiento, aislamiento, la inactividad física y un deterioro progresivo del bienestar emocional. “El menor acceso a la luz solar durante el invierno provoca provoca alteraciones hormonales, especialmente en los niveles de serotonina y melatonina, lo que puede afectar el sueño, la energía energía y el equilibrio emocional. Esto influye directamente en la capacidad de organización, motivación y desempeño de las personas explica Carolina Villas, psicóloga de Mutual de Seguridad. El TAE también puede traducirse traducirse en una disminución de la productividad, dificultades para planificar y mayor ausentismo.
En contextos laborales, estas alteraciones afectan el cumplimiento cumplimiento de metas y el desempeño desempeño general, con consecuencias directas sobre la salud mental y la calidad de vida. fiere comidas ricas en frutas, verduras, legumbres y omega 3. No olvides hidratarte. Evita el aislamiento: Fortalece Fortalece el contacto con tus redes de apoyo. Participar en actividades grupales también contribuye al bienestar. Planifica tu día: Tener metas u objetivos agendados ayuda a mantenerte enfocado y a combatir combatir la apatía. Consulta a un especialista si lo necesitas: Si los síntomas persisten persisten o interfieren con tu vida diaria, busca apoyo profesional. Para más información, consejos consejos y recursos sobre salud mental, visita www.mutual.cl. RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR EL TAE Organiza tu rutina diaria: Mantén horarios estables para dormir, comer, trabajar y descansar. descansar. Esto regula tu reloj biológico biológico y aporta estructura. Aprovecha la luz natural: planifica tu día aprovechando la luz natural, ubica tu espacio de trabajo cerca de ventanas iluminadas. iluminadas. Mantente en movimiento: La actividad física regular ayuda a liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo. Cuida tu alimentación: PreViene PreViene dei1anterior Entre los consejos para enfrentar el invierno y sus consecuencias, se recomienda cuidar la alimentación y evitar el aislamiento. ¡ssuu-downloadercom.