"En diplomacia no se hace política por redes sociales"
"En diplomacia no se hace política por redes sociales" yer, el presidente de la República. Gabriel Boric, se refirió al anuncio A realizado por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a aplicar un arancel del 50% al cobre.
El jefe de Estado señalo que el Gobierno de Chile, frente a estos temas, reacciona "con cautela como corresponde en la diplomacia". "En diplomacia no se hace politica por redes sociales, sino que mediante comunicaciones oficiales", manifestó.
Por lo tanto, agregó, esperaran a un informe oficial por parte del Gobierno estadounidense respecto a cuál va a ser la politica en detalle, especialmente sobre si incluye o no los cátodos del cobre; cuáles son los limites de la medida y "si es que esto, efectivamente, se va a llevar adelante". Presidente Boric aborda arancel al cobre anunciado por Trump "En función de esto vamos a poder responder con la solidez institucional que caracteriza a Chile, y yo espero, también, con el consenso transversal de que Chile es uno solo", continuo el presidente. "Espero que no haya dudas en que la soberania chilena, para tomar sus propias decisiones en materia de politica internacional, se tiene que respetar, porque la politica internacional de Chile se decide en Chile y la decide el presidente de la republica", subrayó, El mandatario dijo esperar que aquello no estuviera en cuestión, pues él siempre defenderia los intereses del pais por sobre cualquier otra consideración. Boric realizó también una reflexión en la instancia a raíz de su reciente participación como invitado en la cumbre de los Brics en Brasil, donde tuvo la oportunidad de conversar con el presidente de Sudáfrica. Cyril Ramaphosa, y con el primer ministro de la India, Narendra Modi.
Tras exponer aquello, manifestó que la politica de Chile es el multilateralismo, el respeto a la diplomacia y la apertura al mundo, y "eso es lo que vamos a seguir defendiendo con mucha convicción, que es lo que hemos hecho hasta ahora". Hay que recordar que Donald Trump comunico la medida del arancel al cobre en una reunión de gabinea" TVN 24 El jefe de Estado señaló que el Gobierno de Chile, frente a estos temas, reacciona "con cautela como corresponde en la diplomacia". te. Sin embargo, no ahondo en los detalles. El arancel anunciado va en linea a los similares ya aplicados para el acero y el aluminio en la primera mitad de este año. Como contexto, en febrero de este 2025, el presidente norteamericano ya habia anunciado un gravamen del 25% al metal rojo, del cual Chile es el mayor productor a nivel mundial. Aquello, en medio de la guerra comercial de EE.
UU con China; principal socio comercial de nuestro pais al efecto en la economia chilena seria limitado debido al alto valor del cobre en los mercados internacionales, Independiente de los aranceles, Estados Unidos consume el doble del cobre ser el mayor comprador del preciado metal chileno. La medida debia entrar en vigencia en abril, pero el plazo se extendió. En tal oportunidad, expertos señalaron que el que produce.. · Donald Trump comunicó la medida del arancel al cobre en una reunión de gabinete. Sin embargo, no ahondó en los detalles. El arancel anunciado va en línea a los similares ya aplicados para el acero y el aluminio en la primera mitad de este año. Presidente Boric tras anuncio de arancel al cobre: